
Deseando amar
30/09/2016
Suspense
28/10/2016
FICHA TÉCNICA
Título original "V For Vendetta"
Año 2006
Duración 132 min.
País Estados Unidos
Dirección James McTeigue
Guión: Lilly Wachowski, Lana Wachowski (Cómic: Alan Moore)
Música Dario Marianelli
Fotografía Adrian Biddle
Reparto:Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt, Rupert Graves,
Fry, Tim SmithPigott, Roger Allam, Ben Miles, Sinead Cusack, Eddie Marsan, Billie
Cook, Natasha Wightman, Selina Giles, Imogen Poots, Cosima Shaw
Productora: Distribuida por Warner Bros.
Productor: Lilly Wachowski, Lana Wachowski, Hermanas Wachowski. Warner
Bros., Silver Pictures, DC Comics
Género: Ciencia ficción. Acción. Thriller | Venganza. Política. Distopía. Thriller
futurista. Cómic. DC Comics
Grupos: Adaptaciones de Alan Moore
Sinopsis:
En un futuro no muy lejano Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "V DE VENDETTA"
De la película dijeron:
"Cine brillante y tésis polémicas en 'V for Vendetta'. (...) película envolvente, con acción de primera clase, con un diseño perfecto." (Carlos Boyero)
"Cuando el tiempo no es un peso sino un alivio para una obra o una película, es que hay algo de perfección en ella, un elemento digamos inoxidable por no caer en el tópico de lo eterno. "V de Vendetta" es una película que corre con el tiempo a favor, hasta el punto de que hoy en día tiene un mayor (tal vez, incluso otro) significado que en los días en que se construyó la historia original (por el extravagante Alan Moore a principios de los ochenta, cuando reinaba en Londres Margaret Thatcher). Lo que entonces podía ser pura provocación hoy tiene ya reverberaciones de profecía o, para muchos, de indignidad, pues ese hecho de Londres como ciudad volada es ya también pasado.
¡Volar el Parlamento británico!, una idea que es pura dinamita ahora en el caos de símbolos en que vivimos, y la película coloca el punto de vista, es decir, al espectador, en el lado de los dinamiteros: impresionante osadía ideológica en esta perfecta mezcla de la acción y la reacción, que aúna el espectáculo con la maquinaria de la razón, y que presenta un escaparate de personajes magníficamente interpretados por Stephen Rea, John Hurt, Stephen Fry, la mencionada Portman y el sigiloso Hugo Weaving detrás de la careta sonriente de la subversión."
Rodríguez Marchante
"Mensajes polémicos y nada subliminales la convierten en la película política más valiente de los últimos años. (...) se beneficia de un hipnótico romanticismo (...)"
Sergi Sánchez
"La explosiva 'V de Vendetta' tiene su fuerza en ideas que no son generadas por ordenador. Es raro en el Hollywood de teflón de hoy en día: una película que se pega a ti. (...)"
Peter Travers
"Inicialmente prevista para estrenarse en noviembre del 2005 (...) Se retrasó por los atentados con bombas en Londres. Desde entonces se levantaron muchas preguntas y objeciones sobre si "V for Vendetta" convertía a un terrorista en un héroe, que es precisamente lo que hace."
Manohla Dargis
PARA EL COLOQUIO
La película no deja ningún tema polémico sin tratar: terrorismo, homofobia, censura, totalitarismo, fascismo, pedofilia.
El personaje de V, es capaz de provocar ganas de aplaudir (en su discurso por televisión) y de vomitar (la jugarreta, por no decir algo más fuerte, que le hace a Evey) ¿es un héroe?
¿Es un canto a la libertad?, inteligente? ¿Racional? ¿Emocional?
¿Un desafío al valor y al miedo? ¿Es una arenga, soflama, exigencia de derechos?
La combinación entre amor y venganza, entre dolor y esperanza, entre justicia e injusticia que vemos en "V de Vendetta" ¿es una realidad hoy?
¿Existe, hoy, manifestación contra el miedo y la mentira como arma del poder?
¿Está el terrorismo justificado en alguna ocasión?
La gente, casi siempre, tiene sus razones.
¿Entender por qué lo que para mí es terrorismo, para ti puede ser lucha por la libertad?
¿Seríamos capaces de solucionar nuestros problemas de otro modo?
Trabajar tras una máscara. Un actor que trabaja tras una máscara convierte esa máscara, que es algo inanimado, inerte, en un ser humano. Pero, además, es un símbolo, una idea de resistencia, verdad e individualismo.
¿A la vez las caras de los ciudadanos "neutros" no es otra mascara de sumisión, frustración, rendición….?
¿Qué creéis que pasaría aquí si distribuyéramos mascaras?
JOSÉ MIGUEL PUERTA