
La ola
01/04/2022
El hombre elefante
06/05/2022
FICHA TÉCNICA
Título original: Manbiki kazoku (Shoplifters)
Año:2018
Duración: 121 min.
País: Japón
Dirección: Hirokazu Koreeda
Guión: Hirokazu Koreeda
Música: Haruomi Hosono
Fotografía:Ryûto Kondô
Reparto: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando, Mayu Matsuoka, Jyo Kairi, Miyu Sasaki, Yûki Yamada
Productora :AOI Pro, Fuji TV, Gaga Communications Inc
Género: Drama | Pobreza. Familia
Sinopsis:
La película se centra en la historia de Osamu, quien se encuentra con una niña en mitad de un frío glacial y decide llevarla con él a su hogar. En un principio, la esposa de Osamu se muestra reticente a hacerse cargo de ella, pero queda conmovida al enterarse de las dificultades que atraviesa la niña y acepta acogerla en su casa. Tras la adopción, la familia sigue llevando una existencia aparentemente feliz, a pesar de que sobreviven a duras penas con los escasos ingresos que obtienen.
Se estrenó el 13 de mayo de 2018 en el Festival de Cine de Cannes, en el que ganó la Palma de Oro. Fue recibida internacionalmente con críticas positivas y con gran éxito.
PRESENTACIÓN "Un asunto de familia"
PREMIOS
2019: Nominada a los premios Óscar.
Ganadora en dos categorías en la “Asian Film Awards” Mejor película y Mejor Música original.
En los Premios de los Críticos de Cine de Boston gana en dos categorías: Mejor película extranjera y Mejor película internacional.
Palma de Oro en el Festival de Cannes
Mejor película extranjera en los Premios Guldbagge.
Ocho premios de la Academia Japonesa de Cine.
Mejor película en la Kinema Junpo Awards y Mejor película extranjera (9 dic 2018) de la Asociación de Críticos de Cine de Los Angeles.
EL DIRECTOR, Hirokazu Kore-eda (1962, Tokio) había querido ser novelista, pero tras graduarse en la Universidad de Waseda trabajó como asistente de dirección de documentales para TV Man Union.
Es uno de los máximos representantes de una nueva generación de cineastas asiáticos que desbancan a coreanos, tailandeses y chinos que dominaron las últimas décadas. En este mismo año su presencia en los grandes festivales de cine es un signo de prestigio para cualquier encuentro cinematográfico.
Se dice que su cine trasciende fronteras geográficas y culturales para hablarnos de valores universales. Sus películas exploran temas tales como la memoria, la muerte y asumir la pérdida o las relaciones familiares como en este caso.
FILMOGRAFÍA
Con documentales como Lessons from a Calf (1991), August Without Him (1994) o bien Without Memory (1996) hace incursiones en temáticas de su interés, como el duelo y el comportamiento de los niños, la muerte propia y la cotidianidad o bien la importancia de la familia en la construcción de la memoria.
Especial mención merecen algunas de sus películas que recibieron galardones internacionales como:
1995 - Maboroshi no hikari. Premio “Osella de oro en el festival de Venecia";
1998 - After life. Premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián;
2008 - Aruitemo aruitemo, (Still Walking)(Caminando) Premio al Director de Blue ribbon Awards y Mención especial en el Festival Internacional de cine de San Sebastián;
2011 - Kiseki (I wish)' (Milagro). Premio al Mejor Guión festival de cine de San Sebastián;
2013 - Soshite Chichi ni Naru (Like Father, Like Son) (De tal padre, tal hijo). Premio del Jurado en Cannes.
Un asunto de familia es la decimotercera película de Kore-eda. Ahonda en las relaciones familiares a modo de testimonio de una situación económica y social. El director se inspira en páginas de sucesos que se repiten en numerosos países desarrollados y también en datos biográficos y vivencias personales.
Destaca en esta película la importancia del amor y la ayuda mutua. Asimismo expone la pobreza y la marginalidad. Sin duda una crítica al gobierno de su país por implantar una política que ignoró, en una época de crisis, las dificultades de los ciudadanos y que ahondó la brecha entre los más ricos y los más pobres.
KEIKO UCHIDA conocida artísticamente como KIRIN KIKI (1943 – 2018). Actriz de cine y televisión, comienza su andadura en 1966 y con participación en más de noventa películas.
Actriz de reparto en seis películas de Kore-eda de las que destacamos su actuación en la película que nos ocupa, así como en De tal padre tal hijo (2013), Nuestra pequeña hermana (2015) y Después de la tormenta (2016). Recomendamos su actuación protagonista en “Una pastelería en Tokio” (2015) de Naomi Kawase.
Entre otros galardones recibió el premio a la Mejor actriz secundaria en el Festival de cine de Yokohama, en 2004, así como el de Mejor Actriz por la Academia Japonesa en 2008, la Medalla con Cinta púrpura al Mérito Cultural en 2008 y de la Orden del Sol Naciente, el Galardón de Oro con Roseta en 2014.
Destacamos las soberbias actuaciones de esta veterana actriz, que llena la pantalla con sus miradas cargadas de felicidad o tristeza, ironía y naturalidad.
LILY FRANKY (1963)
Es ilustrador, cantante, compositor y escritor además de actor. Aparece en más de una cuarentena de películas desde 2001, cuatro de ellas dirigido por Kore-eda.
Recibió en 2009 el galardón de Cinta Roja por el Mejor actor Novel. En 2016, el Premio “Cuts” por su mejor actuación en el Festival del Nuevo Cine Japonés celebrado en Nueva York y en 2017 la Cinta Azul como Mejor actor Secundario.
SAKURA ANDO (1986)
Es hija del actor y director Eiji Okuda y la ensayista Kazu Andō. Comenzó su carrera en 2007 y ganó el premio a la mejor actriz de reparto en el Festival de Cine de Yokohama de 2010.También fue nominada para el premio a la mejor actriz de reparto en los premios Asian Film Awards 2010 por A Crowd of Three.
En 2015, Ando recibió el Premio Cut Above a la mejor interpretación en los Japan Cuts.
Haruomi Hosono (1947, Tokio) es un actor, cantante y compositor de bandas sonoras. El premio a la Mejor Música original de la película viene del enorme talento y la larga experiencia de este músico. Fue miembro de la banda de rock Happy End y de la banda de música electrónica Yellow Magic Orchestra.
Hosono ha lanzado varios álbumes como solista abarcando varios estilos, incluyendo música para películas y una variedad de música electrónica ambiental.
Había trabajado con nuestro director en De tal padre tal hijo (2013) y con anterioridad en películas tan renombradas como Lost in translation (2003), de Sofia Coppola.
Un crítico de cine enuncia que “la bella composición musical de Un asunto de familia está utilizada un poco como un suplicio de Tántalo, temas inmediatamente familiares que acentúan un instante y se desvanecen en el ruido de la vida que pasa, eco sonoro de la belleza fugaz que tratan de capturar los personajes”.
PARA EL COLOQUIO
El maltrato en general (violencia de género, violencia vicaria, abandono infantil, …).
Efectos sociales de las políticas económicas en los países desarrollados
Binomio: respeto de la ley y sentido la justicia vs. sentimentalismo e inconformismo.
Particularidades de la cultura nipona vs. occidental (afectividad, privacidad, comida, diversiones, relaciones …) patentes en la película.
Ana.