
La escafandra y la mariposa
24/04/2020
Un condenado a muerte se ha escapado
15/05/2020
FICHA TÉCNICA
Título original "Tulpan"
Año 2008
Duración 100 min.
País Kazajstán
Dirección Sergei Dvortsevoy
Guión: Sergei Dvortsevoy, Gennadi Ostrovsky
Fotografía Jolanta Dylewska
Reparto: Tolepbergen Baisakalov, Odas Besikbasov, Askhat Kuchencherekov, Samal
Esljamova, Bereke Turganbayev
Productora Coproducción Kazajstán-Rusia-Polonia-Alemania-Suiza; Pallas Film
Género Comedia | Vida rural. Comedia dramática. Comedia romántica
Sinopsis:
Tras finalizar su servicio militar, Asa se dispone a regresar a su pueblo natal en la agreste estepa de Kazajistán, donde su hermana mayor y su marido son pastores de ovejas. Pronto aprenderá que si quiere tener su propio rebaño deberá encontrar una mujer con la que casarse. El problema es que las jóvenes solteras no abundan en la zona. Tulpan, hija de una familia de pastores, parece la única candidata posible, pero ella tiene otros planes: abandonar el campo para poder estudiar, y la única excusa que se le ocurre para rechazar a Asa es que tiene las orejas muy grandes. A pesar de ello, Asa no se rinde y, con la colaboración de su amigo Boni, se esforzará en demostrar a todo el mundo que puede ser un buen ovejero y un adecuado pretendiente para Tulpan. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "TULPAN"
Dia 45 del confinamiento de los adultos por la pandemia del coronavirus.
Hoy vamos a comentar una película, Tulpan, de un país, Kazajistan, y de un director Sergei Dvortsevoy, desconocidos para la gran mayoría del público español. Desde luego para mí lo eran.
El país, del que os he dado algunas pinceladas en la presentación escrita que habéis recibido, es hoy un país independiente, con una forma de gobierno presidencialista.
Hay elecciones, pero no parece que se atengan a las reglas democráticas occidentales, aunque a los países poderosos del mundo no parece importarles demasiado, dado que este sistema ha conseguido estabilidad en esa parte del mundo y algunos de los que miran para otro lado cuando se celebran las elecciones, han conseguido acuerdos comerciales favora¬bles para sus intereses, léase, entre otros, EEUU, Francia, Reino Unido y Alemania.
En la actualidad están en un proceso de transformación y modernización del país, sustentado en la gran cantidad de recursos naturales que hay en su territorio, petróleo, gas y uranio principalmente que le permiten atender las necesidades de los 20 millones de población que tienen.
Para tener mayor visibilidad exterior, están desarrollando el turismo, el ciclismo a través del equipo Astana que está dentro de los equipos del World Tour y el cine, en el que apoyados en:
- la base de los estudios que Stalin transfirió de Moscú a Almaty, después de la 2ª Guerra Mundial,
-la inversión en películas coproducidas tanto con EEUU, a través de Milos Forman y The Wenstein Company, como con otros países, Rusia, Alemania y Francia entre otros, le han permitido tener visibilidad colocando películas nominadas a los Óscars en varios de los últimos años .
- el éxito logrado por Timur Bekmambetov, tanto en Moscú como en Hollywood dirigiendo éxitos como "Guardianes de la noche", "Wanted" y , como productor "Apollo 18" y otras. Le ha servido para tener gran éxito economicoVive en Los Ángeles en la anti¬gua casa de Walt Disney.
-el festival de cine de Almaty, el más importante de Asia Central y al que cada año acuden estrellas de cine internacionales.
Otra de las transformaciones que están acometiendo en el país, es la de cambiar a caracteres latinos su escritura, basados en la idea de que la transformación digital se realiza con esos caracteres. Hay que tener en cuenta que en Kazajistan se utilizaron durante más de nueve siglos los caracteres árabes, durante los primeros años del siglo XX, los latinos, desde su adscripción a la URSS en 1936 se usan los caracteres cirílicos y actualmente están en proceso de cambio, otra vez a los caracteres latinos.
El Director Sergei Dvortsevoy, es un ruso que nació en la ciudad kazaja de Chimkent, y toda su formación e influencia ha sido rusa. Director de documentales, que dejó porque creía que estaba utilizando a los personajes de los mismos. En la documentación no os he hablado de, quizás el más popular de todos ellos, titulado "Highway" en el que narra la vida de una compañía de comediantes a través de la URSS.
Su manera de filmar hasta la fecha, probablemente no entre dentro de los parámetros de la Industria cinematográfica, pero sin duda está teniendo un reconocimiento interna¬cional notable. Se basa en mostrar realidades poco conocidas, con sus características tomas largas y reales. Quiere que los actores conozcan en la realidad lo que van a interpretar, lo que le lleva a rodajes de muy larga duración y donde la improvisación está preparada para ser incluida en el guión. Quien sabe que nos deparará el futuro de este director. Una cosa parece clara, no será un director que rodará 100 películas.
La película "Tulpan", narra la historia de un joven recién licenciado de la marina rusa, que retorna a la estepa kazaja a vivir con su hermana, el marido de esta y los tres hijos del matrimonio.
La única ambición del protagonista, Asa, es convertirse en un granjero, tener su pro¬pio rancho y su rebaño. Las vicisitudes de la película ya las conocéis por lo que podemos hablar de:
Que es más importante: la historia o la forma de contarla.
Pensáis que la historia está filmada como un documental con sus sorpresas o creéis que el guión tenía previstas todas las situaciones.
Cuáles de los temas que habla la película os parece más interesante hablar:
-Matrimonio arreglado.
-Desaprobación familiar, rechazo de ella o de la madre.
-Hay que perseguir los sueños (rancho, ciudad).
-Relaciones familiares (discrepancia entre cuñados, vida en la yurta).
-Choque de culturas (lo moderno, lo tradicional).
-Papel del Camarada Jefe. Modos de vida de la época comunista.
-Estepa, fenómenos naturales.
-Realismo, improvisación (partos de las ovejas, boca a boca para darles aire, tormen¬tas de arena, tornados, beso en la boca de la oveja, camello detrás de la moto.
-Qué os ha parecido la interpretación de los actores.
La historia narra la vida en la estepa en la década de los 80 por varios hechos relevantes: uno es que todavía existía la URSS, Asa vuelve del servicio militar en la Marina Rusa, otro por la canción, "Rivers of Babilon" que se hizo popular en 1978 gracias al grupo Boney M pero el más determinante es por lo que le dice el hijo mayor cuando le recita las noticias sobre que "el programa del Presidente Nazarbayev para hacer de Kazajistan un país desarrollado con aire limpio y agua está siendo llevado a cabo con éxito".
Nazarbayev fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros de Kazajistan en 1984 y también fue nombrado Primer Secretario del Partido Comunista de Kazajistan hasta su independencia de la URSS a finales de 1991.
Como país independiente, Nazarbayev, fue elegido presidente y ha ido renovando el cargo en distintas elecciones, modificando las normas para poder presentarse a las eleccio¬nes que siempre ha ganado con unas mayorías que han hecho que la OSCE (Organización para la seguridad y la cooperación de Europa) dijera que no habían cumplido los requisitos de un proceso libre y democrático. El año 2019 renunció a la Presidencia, aunque sigue ostentando la Presidencia del Consejo de Seguridad, es el jefe del partido en el gobierno Nur Otan y es miembro del Consejo Constitucional. Le ha sucedido su ministro de exte¬riores Kasym Tokayev.
La capital Astana, que fue capital desde 1998, año hasta el que la capital era Almaty, cambió su nombre por la de Nur-Sultan, el nombre de pila de Nazarbayev.
JULIÁN MARTÍN