
Un hombre llamado Flor de Otoño
08/10/2021
Mandarinas
19/11/2021
FICHA TÉCNICA
Título Original: Tous les matins du monde.
Año: 1991 Francia.
Duración: 115 min.
Dirección : ALAIN CORNEAU
Guion: PASCAL QUIGNARD, ALAIN CORNEAU. Novela: Pascal Quignard
Música: JORDI SAVALL
Fotografía: IVES ANGELO
Interpretes : Gerard Depardieu, Guillaume Depardieu, Jean-Pierre Marielle, Anne Brochet, Caroline Sihol, Michel Bouquet, Carole RIchert
Productora : FR3 Films Production, Studiocanal, Sédif Productions, Divali Films
Género : Musical. Drama | Drama de época. Siglo XVII. Música
Premios:
1992: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa
1992: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
1991: Premios Cesar: 7 Premios incluyendo mejor película y director. 11 Nominaciones.
Sinopsis:
Partiendo de la biografía del célebre maestro de viola de gamba, el señor de Saint Colombe, un virtuoso instrumentista a la par que melancólico viudo, la película se centra en las enseñanzas de este a un joven aprendiz de músico que resaltará posteriormente en la corte de Luis XIV, Marin Marais, que a su vez mantiene una relación con la hija del veterano gambista. En su juventud, Corneau tuvo formación musical y se nota el apasionamiento con que desarrolla este filme donde la música y las magistrales ejecuciones del barcelonés Jordi Savall poseen una fuerza trascendental donde el arte se eleva como un motor de vida y sublimación. Todos los aspectos técnicos de la película están minuciosamente cuidados y resulta brillante la ambientación escénica barroca. Las interpretaciones resultan también sobresalientes.
PRESENTACIÓN "Todas las mañanas del mundo"
Música de la película seleccionada por Jordi Savall quien además cuenta con intérpretes como Fabio Biondi (fundador y director de la orquesta de música barroca Europa Galante), Christophe Coin (fundador del cuarteto Mosaïques y director artístico de l'Ensemble baroque de Limoges), Montserrat Figueras (Cantante de tesitura de soprano, especializada en música medieval, renacentista y barroca. Esposa de Jordi Savall), Maria Cristina Kiehr (soprano argentina especializada en música barroca), Rolf Lislevand (laudista, vihuelista y tiorbista noruego especializado en música antigua), Pierre Hantaï y Jérôme Hantaï (Director y Clavecinista e intérprete de la viola respectivamente). Las piezas que se interpretan son las siguientes:
1. Marche pour la cérémonie des turcs (Jean Baptiste Lully)
2. Improvisation sur les folies d'Espagne (Marin Marais)
3. Prélude pour Mr. Vauquelin (Jordi Savall)
4. Gavotte du tendre (Sainte Colombe)
5. Une Jeune fillette (arr. Savall)
6. Les Pleurs (Sainte Colombe)
7. Concert à deux violes "le Retour" (Sainte Colombe)
8. La Rêveuse (Marin Marais)
9. Trosième leçon de ténèbres à 2 voix (François Couperin)
10. L'Arabesque (Marin Marais)
11. Fantasie en mi mineur (anónimo del siglo XVII)
12. Les Pleurs [Versión a dos violas] - (Sainte Colombe)
13. Le Badinage (Marin Marais)
14. Tombeau pour Mr de Sainte Colombe (Marin Marais)
15. Muzettes I - II (Marin Marais)
16. Sonnerie de Ste Geneviève du Mont de Paris (Marais)
PARA EL COLOQUIO
• • Las artes.
• • El cine como arte
• • Influencia de la pintura en el cine
• • Influencia de la música en el cine
• • Arte, espectáculo, comercio
• • El artista como sujeto
• • Arte y consumo.
Julián Sánchez.