
La piel suave
23/02/2018
Las noches de Cabiria
23/03/2018
FICHA TÉCNICA
Título original “Thelma & Louise”
Año 1991
Duración 128 min.
País Estados Unidos
Dirección Ridley Scott
Guión Callie Khouri
Música Hans Zimmer
Fotografía Adrian Biddle
Reparto: Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Michael Madsen, Brad
Pitt, Christopher McDonald, Stephen Tobolowsky, Timothy Carhart, Lucinda Jenney,
Jason Beghe, Sonny Carl Davis, Shelly Desai, Ken Swofford, Carol Mansell,
Stephen Polk, Rob Roy Fitzgerald, Jack Lindine, Michael Delman, Kristel L. Rose
Productora Distribuida por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Pathé Entertainment, Percy Main, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Drama | Road Movie, Crimen. Amistad. Feminismo
Sinopsis:
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cre-tino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos. (FILMAFFINITY) "
PRESENTACIÓN "THELMA Y LOIUSE"
Estamos ante una película donde se cruzan muchos de los géneros y espacios que ha cubierto el cine de Hollywood: “road movie”, drama con algún tinte cómico y rodada en esas carreteras de inmensos espacios desérticos del oeste americano, pero que en esta película introduce la inversión de papeles tradicionales de hombres y mujeres, trasgrediendo convenciones, lo que la convierte en una película absolutamente distinta, novedosa y feminista. Ha sido muy galardonada, tanto por la crítica, como por la industria y compañeros del mundo del cine:
-Óscar al mejor guión y 6 nominaciones: película, director, actrices…
-Globo de Oro a mejor guión original, y 4 nominaciones.
-8 nominaciones a los BAFTA, incluyendo película, director actrices.
-Espiga de Oro a la mejor película de la Seminci.
Además de estos galardones fue nominada al Cesar como mejor película extranjera y obtuvieron el premio a Mejor actriz extranjera ambas protagonistas en los Donatello y el Torado por el Circulo de Criticos de Nueva York. La Asociación de Críticos de Chicago la nominó para 6 de sus premios. Los Sindicatos de Productores la nominaron como Mejor película y el de Directores como Mejor Director. El Sindicato de guionistas le concedió el premio al Mejor guión original.
A pesar del enorme trabajo de sus actrices protagonista, la verdadera estrella de esta película fue su guionista Calli Kouri. Khouri quiso mostrar a dos mujeres en un género hasta entonces exclusivamente masculino. La idea le vino al considerar que las películas estadounidenses no creaban buenos papeles para mujeres, en particular en aquellos que permiten a los personajes tomar sus propias decisiones y controlar su propio destino. Quería escribir algo que nunca antes hubiera sido llevado al cine y se integró tanto en la creación de la película, hasta el punto de ser llamada la «tercera mujer» de Thelma y Loui-se, colaborando estrechamente con Ridley Scott durante la pre-producción, en la elección de los actores y estando presente durante el rodaje. También influyó en las partes del guión retenidas, logrando mantener las secuencias que más deseaba, sobre todo la de la violación y la escena final.
A Ridley Scott (Inglaterra 1937) le sedujo el guión porque es partidario de las heroínas en su trabajo, reconociendo a su madre como inspiradora de su interés, una mujer que educó prácticamente sola a sus tres hijos al ser su marido militar y estar frecuentemente ausente. Colocar a dos mujeres en los papeles principales, contrastaba con la producción cinematográfica clásica, lo que le costó tiempo poder llevar adelante el proyecto.
Su filmografía es muy compleja y variada: se inicia con “Allien” (1979) película de ciencia ficción; “Blade Runner” (1982) película de cine negro distópico o la Óscarizada “Gladiator” (2000) cine histórico, de romanos.
En esta película Ridley Scott ha querido evocar la época de la mítica “Route 66”, haciendo evolucionar sus personajes por moteles baratos y estaciones de servicio sin marca, convirtiendo el paisaje en un personaje espléndido o amenazador.
En su aspecto de cine policiaco, el recurso narrativo clásico de este género que consiste en crear la duda sobre la real culpabilidad criminal de las heroínas, aquí queda sustituido por el de saber si la policía acabará atrapándolas o si lograrán escapar. Al transformarlas en peligrosas criminales a los ojos de la ley solo queda la salida de la trágica escena final. Esta dimensión dramática oscurece la película, convirtiéndola por momentos en deprimente, opresiva y sin esperanza. A pesar del fundido en blanco final, Scott no logra ocultar total¬mente el destino trágico de sus personajes, cosa que una parte del público siente tanto como una victoria de las heroínas como el final trágico de dos víctimas de un sistema abusivo.
El hecho de que las heroínas sonrían cuando el coche salt puede dar a este final una dimensión mística, no se muestra ni la muerte de las dos mujeres, ni el aplastamiento del vehículo, lo que permite considerar la idea que continúan viviendo, eventualmente en un “más allá”. Esta idea ha sido por otra parte apoyada por la difusión de una camiseta con la frase “Thelma & Louise Live Forever!”.
Las actrices seleccionadas para encarnar los papeles principales fueron Michelle Pfeiffer y Jodie Foster, pero como tuvo un largo proceso de preparación y cuando se consiguió, ya no estaban disponibles. Entonces, el equipo eligió a Geena Davis y Susan Sarandon para encarnar, respectivamente, a Thelma y a Louise. Aunque eran actrices conocidas, no eran superestrellas, pero este aspecto se consideró interesante para no inducir ninguna idea preconcebida sobre los dos personajes principales. Ambas triunfaron ampliamente en su cometido.
Harvey Keitel, el inspector Hal Slocombe, un personaje que oscila entre su misión de investigador y policía y la simpatía que tiene por las dos mujeres. Se trata del único personaje masculino que las entiende. Michael Madsen contribuyó mucho a definir la se-cuencia donde Louise y Jimmy se encuentran en la habitación del motel, muy diferente de lo previsto en el guión, en parte reescrito por Susan Sarandon. Interpretó su personaje al mismo tiempo entre compasivo, violento y vulnerable, e introdujo la idea de la denuncia en el matrimonio.
Ridley Scott tuvo problemas para encontrar el artista que haría el papel de violador. Hacía falta un actor que tenía que ser atractivo y encantador, para que Thelma tuviera ganas de bailar con él, y también miserable y violento. Timothy Carhart respondía a estas características. Brad Pitt, que hasta entonces solo había interpretado algunas series de televisión, hizo una prueba y fue elegido. Marco St. John, aceptó interpretar el camionero obsceno, aunque temió que después de este papel nadie más lo querría contratar.
PARA EL COLOQUIO
2. La posibilidad de que las mujeres tomen la rienda de su destinos, rompiendo estereotipos y roles asignados a los hombres.
4. Crítica del patriarcado desde el análisis de estereotipos masculinos, visto desde el
feminismo, algunos positivos y la mayoría negativos:
-Marido/maltratador/posesivo, creyendo que la posesión es amor
-Amante/amigo/cómplice, que ama desde una relación de iguales pero que llega tarde.
-Violador/ el que no escucha el NO de una mujer y cree que es SI.
-Chulo/guaperas/cariñoso pero que vive de la mujer y se aprovecha de ella.
-Acosador sexual.
5. El Poder y el cumplimiento de la ley, ejemplificado por los tres policías:
-FBI, Tobolowsky la ley es la ley y hay que cumplirla.
-El policía del estado Harvey Keytel, el policía defensor del cumplimiento de la ley pero que intentando comprender al delincuente y hallar una salida.
-El policía de trafico, torpe y prepotente que basa su poder, no autoridad, sino en el uniforme y que se desmorona cuando le quitan el mando.
LOLA LINARES