
Crónica familiar
28/04/2017
The River
26/05/2017
FICHA TÉCNICA
Título original "The Queen"
Año 2006
Duración 97 min.
País Reino Unido
Dirección Stephen Frears
Guión Peter Morgan
Música Alexandre Desplat
Fotografía Affonso Beato
Reparto: Helen Mirren, James Cromwell, Michael Sheen, Alex Jennings, Sylvia
Syms, Roger Allam, Laurence Burg, Tim McMullan, Michel Gay, Jake Taylor
Shantos, Pat Laffan, Dash Barber, Helen McCrory, Joyce Henderson, Mark Bazeley,
Paul Barrett
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-Italia; Pathé Pictures International, Granada Films, Pathé Renn Productions, France 3 Cinéma, Canal+, BIM Distribuzione,
Future Films, Scott Rudin Productions
Género: Drama | Política. Biográfico. Basado en hechos reales
Sinopsis:
Relato de los sucesos políticos acaecidos tras la muerte de la princesa Diana. Se cen¬tra sobre todo en las conversaciones que mantuvieron la Reina Isabel y el primer ministro Tony Blair para llegar a un acuerdo sobre la petición popular de que se celebrara un duelo nacional. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "THE QUEEN"
Monarquía (del griego mono= uno, arche=mandar, ia=acción)
Película británica filmada en 2006, obtuvo 6 nominaciones a los premios Óscar ob-teniendo el de mejor interpretación femenina Helen Mirren. También ganó, en nuestro país, el premio Goya a la mejor película extranjera. La puesta en escena es muy teatral, muy "inglesa". Relata la semana en que la casa real inglesa decidió realizar un funeral por Diana de Gales después de su muerte el 31 de agosto de 1997 y la intervención del primer ministro, Tony Blair, para que así fuera. Enfrenta a los mundos de la modernidad política (Blair) con el encorsetamiento y los formalismos rígidos de la monarquía.
Irónica, con fino humor inglés (pero respetuosa) describe muy acertadamente la mentalidad de la casa real británica.
En el mundo hay 194 países que forman parte de la ONU y, de ellos, 26 son monar¬quías, es decir, el 13,4 %
De estas monarquías hay un 5,6 % con poder de gobierno: Arabia Saudí, Kuwait, Qatar, E.A.U, Suazilandia, Brunéi, Omán Bahréin, Jordania, Marruecos, El Vaticano.
Un 2,6 % tienen un escaso poder de gobierno: Mónaco, Tailandia, Liechtenstein, Tonga y Botan.
Y un 3,6 % en que no tiene ningún poder de gobierno: U.K., Noruega, Suecia, Ho-landa. España, Groenlandia (D), Luxemburgo, Bélgica.
MANCOMUNIDAD DE NACIONES
En el mundo hay alrededor de 2.000.000 de personas que, sin ser súbditos de la corona inglesa, si tienen un vínculo con ella. Son 52 paises soberanos independientes (al-gunos de la importancia de Canada o Australia) de los cuales 16 reconocen, como su reina, a Isabel II de Inglaterra. Las relaciones comerciales y económicas son muy estrechas entre el Reino Unido y esos países de influencia, como podemos imaginar.
STEPHEN FREARS (director)
Británico y un experto en este tipo de cine. Recibió, por esta película 5 premios internacionales en otros tantos certámenes. Cito algunas de sus películas más conoci¬das: "Las amistades peligrosas", "Mi hermosa lavandería", "Mary Reilly", "Café irlandés", "Philomena", "Florence Foster Jenking".
HELEN MIRREN (La Reina)
Alcanzó notoriedad en 1979 con la película "Calígula" (de un alto contenido erótico).
Posee una extensa carrera en número de filmes y premios. Destaco algunas de sus mejores películas: "Excalibur", "La costa de los mosquitos", "La locura del rey Jorge", "En el nombre del hijo", "Cal" (estas dos últimas teniendo el mundo del IRA como protago-nista), "Gosford Park", "La sombra de un secuestro", "Hitchcock", "La dama de oro", "La última estación".
MICHAEL SHEEN (Blair)
Es un actor británico principalmente de teatro clásico.
Alguno de sus películas: "Otelo", "Mary Reilly", "Las cuatro plumas", "The Deal" (TV), "Diamantes de sangre", "Frost vs Nixon". También es habitual verle en series de televisión inglesas.
PETER MORGAN (Guionista)
Por la película "The Queen" recibió 9 premios internacionales.
Esta especializado en cine de corte político destacando algunas películas (y series de TV) como, por ejemplo "The Crown" (TV), "The Deal" (TV) "Frost vs Nixon", "Una relación especial" (Blair y Clinton), "El último rey de Escocia", "La sombra del poder", "El francotirador".
PARA EL COLOQUIO
¿En estos momentos de controversia con la figura de la institución monárquica en España, como pensamos que debería su papel?
Hay países en los que la monarquía está muy arraigada y rara vez se escucha una crítica hacia ella (Reino Unido, por ejemplo). ¿Pesa más la tradición que el análisis crítico? ¿No será que tenemos cierto espíritu plebeyo?