
Tres colores: Rojo
24/01/2020
Gritos y Susurros
21/02/2020
FICHA TÉCNICA
Título original "The Boxer"
Año 1997
Duración 109 min.
País Irlanda
Dirección Jim Sheridan
Guión: Jim Sheridan, Terry George
Música Gavin Friday, Maurice Seezer
Fotografía Chris Menges
Reparto: Daniel Day-Lewis, Emily Watson, Brian Cox, Ken Stott, Gerard McSorley,
Kenneth Cranham
Productora Coproducción Irlanda-Reino Unido; Universal Pictures, Hell's Kitchen
Films
Género Drama. Romance | Terrorismo. IRA. Boxeo
Sinopsis:
Irlanda del Norte, Belfast. Danny Flynn sale de la cárcel tras cumplir una sentencia de catorce años por su participación en actividades del IRA. Con la firme determinación de empezar una nueva vida, reabre en su barrio un viejo gimnasio para entrenar a jóvenes promesas del mundo del boxeo, sin ninguna clase de discriminación política o religiosa. Al mismo tiempo, reanuda la relación con su antigua novia, una mujer cuyo marido está en la cárcel. Pero los viejos fantasmas del pasado volverán. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "THE BOXER"
Hoy vamos a ver una película que tiene como trasfondo Irlanda del Norte (Ulster) y los problemas (Troubles) que tuvieron lugar durante casi todo el siglo XX entre los llama-dos protestantes y católicos de esa parte de la isla de Irlanda.
La película nos habla de los hechos que le suceden a Danny Flynn, un ex boxeador, al abandonar, después de 14 años, la prisión en la que estuvo internado al ser acusado de pertenencia al IRA (Irish Republican Army) y sus deseos de reintegrarse en la comunidad católica en la que vivía.
El director es Jim Sheridan, Dublín 6 de febrero de 1949. Comenzó en el teatro como actor y productor, para emigrar a primeros de los 80 a EEUU donde hizo un curso de 6 semanas en la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York. En 1989 debutó en el cine con una película biográfica sobre el pintor y escritor irlandés Christy Brown, que tenía parálisis cerebral y que únicamente podía mover el pie izquierdo y que se tituló Mi pie izquierdo, protagonizada por Daniel Day-Lewis y que obtuvo 5 nominaciones a los Óscar.
Su siguiente película en 1990 tampoco dejó indiferentes a muchos. Se tituló "El prado" y su protagonista Richard Harris fue nominado a los Óscar por su interpretación de un granjero que defiende sus tierras de los especuladores inmobiliarios.
En 1993, escribió produjo y dirigió "En el nombre del padre", en el que cuenta la lucha de un hombre acusado falsamente y encarcelado como terrorista del IRA, que protago¬nizaron Daniel Day-Lewis y Emma Thompson y que obtuvo tres nominaciones a los Óscar.
A partir de ese momento, diversificó sus actividades, siendo guionista, productor y hasta actor en "Moll Flanders", de Pen Densham.
En 1997, volvió a dirigir la película que vamos a ver hoy, "The Boxer", basada en el caso de un boxeador irlandés que fue campeón del mundo del peso pluma y que al parecer fue encarcelado por su vinculación al IRA, otra vez con Daniel Day-Lewis acompañado esta vez por Emily Watson.
En 2002 rodó en EEUU, quizás una película autobiográfica sobre la emigración de una familia irlandesa a EEUU, como le había pasado a él, cuyo guión fue escrito por sus dos hijas que también vivieron esa época.
En los últimos años, los críticos cinematográficos hablan de un ocaso en su manera de dirigir, quizás debido a haber tratado temas cuyos guiones eran de otros como la bio-grafía del rapero 5Cents, aunque en 2016 estrenó con guión compartido suyo, "La Carta Secreta", protagonizada por Vanessa Redgrave y Rooney Mara, sobre la vida de una madre que después de 50 años en el psiquiátrico que va a cerrar, cuenta al psiquiatra el robo de su hijo por la Iglesia durante la II Guerra Mundial y su internamiento en ese centro. La crítica no fue muy favorable al resultado de la película, sobre todo por el final que se le dio.
Daniel-Day-Lewis, Londres 29 de abril de 1957, se naturalizó irlandés en 1993. Estudió interpretación en Bristol Old Vic y se le considera un actor de método al que se le reconoce por su devoción e investigación sobre los personajes que interpreta. Esto le ha llevado a permanecer inmerso en su papel durante el tiempo del rodaje, lo que le ha aca-rreado problemas de salud. Actor muy selectivo, ha hecho 5 películas desde 2008 dejando un espacio de casi 5 años entre cada una de ellas.
Comenzó en la década de los 80 en el teatro clásico con la Royal Shakespeare Co. y en pequeños papeles en el cine (Gandhi 1982). En 1984 participó con Anthony Hopkins y Laurence Olivier en "The Bounty". En 1985 participó en "Mi hermosa lavandería" y en 1986 en "Una habitación con vistas", que le hicieron consolidarse como un actor de primera línea. Su primer papel como protagonista le llegó en 1987 cuando protagonizó junto a Juliette Binoche, "La Insoportable levedad del ser", basado en una novela de Milan Kundera. Para este papel, aprendió checo y durante los ocho meses de rodaje, se transmutó en el personaje que interpretaba.
En su siguiente película "My Left foot" (1989) basado en la biografía de Christy Brown, un escritor irlandés aquejado de parálisis cerebral que solo utilizaba su pie para es-cribir y pintar, se quedó en una silla de ruedas, incluso cuando no rodaba, lo que obligaba al equipo a trasladarlo de un sitio a otro del rodaje y se lesionó dos costillas para dar más credibilidad a la parálisis de su personaje. Con este papel, consiguió su primer Óscar y su primer BAFTA.
En 1992 protagonizo "El Último Mohicano" y en 1993 "En el nombre del Padre", con la que consiguió su segundo Óscar. Ese año, también protagonizó "La Edad de la Inocencia" y en 1996 "El Crisol", basada en una novela de Arthur Miller, donde conoció a la hija de este Rebecca con la que se casó y ha tenido 2 hijos, además del que tuvo con Isabelle Adjani.
En 1997 protagonizó la película que vamos a ver hoy, para la que durante tres años estuvo entrenando y boxeando, hasta el punto que su entrenador dijo que estaba prepara-do para hacer combates profesionales.
Ha conseguido 3 Óscar, por "Mi pie izquierdo" en 1989, "There will be blood" ("Pozos de ambición") en 2007 y "Lincoln" en 2012, siendo el único actor que los ha con-seguido como actor principal y uno de los tres actores que ha conseguido tres estatuillas. Ha estado nominado en 4 ocasiones ("En el nombre del padre" 1993, "Gangs of New York" 2002, "Phantom Thread", 2017 y "El Hilo invisible" 2019.
Tambien posee 4 BAFTA, 3 Sindicato de actores, 2 Globos de Oro. En 2012 Time le nombró "el actor más grande del mundo". Desde 2014 en que fue nombrado caballero por la Reina Isabel II tiene el título de Sir.
Emily Watson, Londres 14 de enero de 1967, estudió literatura en Bristol y fue re-chazada por 2 veces en el London Drama Studio antes de ser admitida. Representó teatro en la Royal Shakespeare Co.
Debutó en la película "Rompiendo las Ola"s en 1996 de Lars Von Trier por la que fue nominada a los Óscar y también en 1998 por Hilary y Jackie.
Ha participado en numerosas películas como "War Horse" de Steven Spilberg en 2011, "La ladrona de libros" en 2013, "La Teoría del Todo" en 2014, biografia de Stephen Hawking, "Everest" en 2015, "Genius" en 2017. En 2019 interpreta el papel de la cientí¬fica Ulana Khomyuk en la miniserie "Chernobyl".
El guionista es Terry George, irlandes de Belfast de 68 años que ha trabajado mucho con Jim Sheridan en todas las películas relativas a "The troubles", como "En el nombre del padre" y también como director en "Son mother´s son" en la que Jim She¬ridan es el guiónista, "Hotel Rwanda" sobre el genocidio Tutsi y "La Promesa" sobre el genocidio armenio.
PARA EL COLOQUIO
Papel de las mujeres de los hombres en lucha, en el conflicto.
¿El conflicto lo pueden solucionar los que lo viven? ¿Qué papel juega el rencor? ¿Gana la línea blanda?
Maggie ¿Se casó por despecho?
¿Creéis que el director toma partido en la película?
¿Cuál es el mensaje que nos deja la película? ¿Cómo se pueden resolver estos conflictos?
JULIÁN MARTÍN