
Cold war
24/03/2023
Guantanamera
28/04/2023
FICHA TÉCNICA
Año: 1996
Duración: 90 minutos
Guión y Dirección: Mónica Laguna
Productora: El Deseo
Directora de Producción: Esther García
Fotografía: Teo Delgado
Música: Los Enemigos
Reparto: Nancho Novo, Ernesto Alterio, Pedro Alonso, Silke, Juan Díaz, Ricardo Amador, El Gran Wyoming, Santiago Segura.
Sinopsis:
Dos jóvenes, desconocidos entre sí, van a parar a una casa perdida en el bosque, donde vive un locutor de radio que acaba de perder su programa, y también a su novia...
PRESENTACIÓN "Tengo una casa"
CRÍTICAS:
"Honesta comedia, en la que se retrata a un grupo de marginales que comparten casa, amistad, amor y, sobre todo, ganas de romper con el pasado. (...) Recomendable."
Fernando Morales: Diario El País
“Se trata del debut de la joven directora Mónica Laguna… Una historia original y bastante peculiar, narrada con un portentoso fondo musical compuesto por el grupo Los Enemigos”.
DeCine21
*El GUIÓN de TENGO UNA CASA lo escribí con 25 años, después de dirigir dos cortometrajes en 35 mm, que obtuvieron varios premios. En mi cabeza ya planeaban muchas ideas a las que había que dar forma, pero hubo un hecho que ocurrió en la realidad, que me produjo mucha indignación e impotencia: Radio 3 (la emisora de radio que he escuchado durante los últimos 40 años, hasta hace poco, porque se la han cargado), había despedido a Fernando García, que hacía SIN NICOTINA, un programa de música que me encantaba!!! No podía entenderlo, un programa tan bueno, era inconcebible… Tenía que hacer algo; y de ahí surgió el personaje de El Bólido, papel que interpreta maravillosamente Nancho Novo.
* Yo era amiga de LOS ENEMIGOS, como buena malasañera que era entonces (a parte de que les había grabado un montón de veces en directo) y “Tengo una Casa” es el título de una de sus canciones. No sé por qué, pero aunque es una canción muy sencilla, me gustaba mucho. Y también me gustaban las demás canciones de Los Enemigos, así que les propuse componer la banda sonora. Nunca lo habían hecho, pero nos entendimos de maravilla y el resultado me parece genial. La música es casi otro personaje más.
* Por otro lado, el personaje que luego interpretó (en estado de Gracia)Ernesto Alterio, en realidad lo escribí pensando en que lo interpretara Josele Santiago, que es el excelente guitarrista de Los Enemigos y un tipo bastante peculiar. Pero una semana antes del rodaje, vimos que los compromisos musicales de ese verano le impedían a Josele poder estar en el set de rodaje todos los días que debería rodar, así que tuve que improvisar un casting exprés y elegí a Ernesto. Fue decir dos frases de la secuencia que les pasé por fax y ya sabía que era él. Ernesto no había rodado nada aún, no le conocía, pero pilló a la primera el punto tan peculiar del personaje, que no era fácil. Lo único malo es que no tenía ni idea de tocar la guitarra y solo faltaba una semana para empezar a rodar y que su personaje pareciera un guitarrista profesional…
* Tenía solo cinco semanas de rodaje (y ni un día más) en el espectacular hayedo de Urbasa, en Navarra. Después de descubrirlo ya no quería ver más bosques; era perfecto. Rodamos en 35 mm con película kodak de 200 ASA (porque dentro de un hayedo no hay mucha luz) y no teníamos coverset! Es decir, no podía llover ni un solo día, porque sería un día perdido. Después me enteré de que a Urbasa lo llaman “el orinal de Navarra” por todo lo que llueve!!! Menos mal que debo tener muchos ángeles por ahí arriba haciendo horas extras, porque no nos cayó ni una gota durante las cinco semanas de rodaje, algo que no había ocurrido jamás y menos en esas fechas...
* Escribí el guión con 25 años, pero lo rodé con 30… Juro que durante esos 5 años no paré ni un solo día de buscar financiación, de pedir subvenciones, de mejorar el guión cada día, hice más de 10 ó 15 storyboards, yo que sé, perdí la cuenta, así como con las versiones del guión… Por aquel entonces no había subvenciones a mujeres, ni tampoco a directores/as noveles. Yo entraba en el mismo saco que Vicente Aranda, Carlos Saura o Fernando Trueba, por mencionar solo tres.
Había creado una productora (que era yo misma) para poder pedir subvención al Ministerio de Cultura y presenté el proyecto tres veces. Pero estaba segura de que ni siquiera se leían mi guión. Y tan segura estaba, que quise hacer la prueba de que no se lo leían. Se me ocurrió una idea, que sólo se te ocurre cuando tienes veintitantos años y nada que perder: puse en el guión el nombre de uno de los que estaba en el comité de selección del Ministerio(que es un nombre muy peculiar), en una secuencia para que los personajes de Ernesto Alterio y Pedro Alonso se partieran literalmente de risa con ese nombre. La broma (que años después vi que era un poco heavy)era tan descarada, que si alguno/a del comité de selección hubiera leído el guión, el dueño de ese nombre se habría enterado y habría puesto el grito en el cielo… Pero nadie dijo nunca nada.
Al año y medio de haber dejado el guión en la productora El Deseo, como quien compra un boleto de lotería, me llamó Agustín Almodóvar, que le había gustado el guión y quería producirlo… Me dijo que le recordaba al cine independiente americano, cosa que me hizo mucha ilusión, porque en esa época me pasaba el día en los cines Alphaville, viendo las películas de Hal Hartley, Jim Jarmusch, Alan Rudolph, etc, etc...
Al año de esa conversación (el cine es muuuuy lento) por fin empezamos a preparar… rodamos… estrenamos al año siguiente... Y al día siguiente del estreno en cines me llama el dueño del nombre en cuestión (el del comité de selección de proyectos para subvención) muy, muy cabreado, pretendiendo que cortara esa secuencia… Por supuesto le dije que ni de coña, que se hubiera leído el guión cuando se lo tenía que haber leído…
PARA EL COLOQUIO
- Lo sencillo no es lo más fácil, para nada. Escribir una historia con tan pocos personajes que no salen de un bosque y conseguir que sea entretenida… es mucho más difícil que una historia con cien personajes, cien decorados y cien veces más cara.
- En un bosque también hay dificultades: cencerros, polillas, estampidas de caballos, avispas, forestales, duendes…
- El negativo era muy caro: planos de una toma! O dos :D