
V de Vendetta
14/10/2016
El jardinero fiel
11/11/2016
FICHA TÉCNICA
Título original "The Innocents"
Año 1961
Duración 99 min.
País Reino Unido
Dirección Jack Clayton
Guión: Truman Capote, William Archibald (Novela: Henry James)
Música Georges Auric
Fotografía Freddie Francis (B&W)
Reparto: Deborah Kerr, Peter Wyngarde, Megs Jenkins, Pamela Franklin, MARTÍN
Stephens, Redgrave.
Productora 20th Century Fox
Género: Terror. Intriga | Sobrenatural. Casas encantadas. Fantasmas
Grupos: Adaptaciones de Henry James
Sinopsis:
Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños. Basada en la novela de Henry James "Otra vuelta de tuerca". (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "SUSPENSE"
LA PELÍCULA
Una película tiene algunas bazas ganadas si desde los créditos iniciales introduce algún detalle imaginativo que parezca sugestivo y aumente nuestro interés en la historia que va a comenzar. "Suspense" pasa con nota ese requisito. Lo primero con los que nos encontramos al inicio de la película es con una pantalla completamente en negro mientras una fantasmal voz infantil canturrea una siniestra melodía. Después, en una especie de momento anticipatorio, vemos a la protagonista de "Suspense" en un trance al que posteriormente tendrá que hacer frente.
Desde el luego el objetivo de captar nuestra atención desde el mismo instante inicial se consigue a plena satisfacción. La protagonista, por cierto, es la señorita Giddens (Deborah Kerr), que tras una entrevista de trabajo con el innominado personaje interpretado por Michael Redgrave, obtiene el puesto de institutriz de Flora (Pamela Franklin), la sobrina de este. Pronto lo será también de su sobrino Miles (MARTÍN Stephens).
Los niños viven en la apartada mansión de Bly Manor, lejos del bullicio de Londres. Todo parece ir con normalidad e incluso felizmente, en los instantes iniciales. Sin embargo una concatenación de pequeños detalles y el comportamiento algo insólito de los niños hacen germinar en la mente de la señorita Giddens la idea de que algo extraño está pasando.
LOS NIÑOS
Una de las estratagemas de "Suspense" para causarnos inquietud es mostrarnos que las cosas, o más bien las personas, no están exactamente donde deberían estar. O, concretamente, no son como deberían ser. La llegada de Miles, que ha sido expulsado del colegio, aumenta esta sensación. Tanto él como Flora en absoluto se comportan como niños, lo que los hace parecer inquietantes. El caso de Miles es el más llamativo, se comporta mostrando una galantería con respecto a la señorita Giddens fuera de lo común. Como iniciando un cortejo.
Precisamente una de las características de "Suspense" es presentar el erotismo, o incluso la sexualidad soterrada, que bullía en la sociedad victoriana donde se desarrolla la historia. En ocasiones de forma sutil, enormemente audaz. Otro rasgo de los niños es un ligero atisbo de crueldad que hace acto de aparición esporádicamente. Por ejemplo, ver deleitándose cómo una araña se come a una mariposa.
Por si fuera poco, a oídos de la señorita Giddens llegan historias truculentas sobre dos miembros de la antigua servidumbre que murieron en Bly Manor de forma extraña. Su comportamiento era bastante licencioso, lo que no fue obstáculo para que ejercieran un gran poder de fascinación sobre los niños.193
LA TENSIÓN DE “SUSPENSE”
Jack Clayton delinea una atmósfera tensa y tenebrosa que sirve de cimiento para todo lo demás. Nos llevará por la mansión de Bly dando largos paseos por los pasillos, sin prisa, dejando que lo extraño cale en nosotros. La fotografía es rigurosamente oscura y apenas hay un punto de luz en muchas escenas. Esta película es el sueño húmedo de cualquier aficionado al terror gótico. Además, Clayton no se corta en mover la cámara alrededor de los personajes, o de usar angulaciones oblicuas.
Otro elemento propio de "Suspense" en la siniestra visión de la infancia. Pocas cosas dan más miedo, cuando se utiliza bien, que unos niños de trasfondo inocente y comportamiento turbio, desconcertante. El guión se ocupa de mostrar una enorme cantidad de ambigüedad en torno a Flora y Miles, no sabiendo muy bien si son dignos de compasión o de temor.
Y, aunque parezca nimio, en el contexto de una película de terror no es baladí la introducción de algunos elementos concretos. Como por ejemplo una lúgubre canción infantil que, en los momentos precisos puede llegar a poner los pelos de punta. La canción de marras se llama O Willow Wally, y fue compuesta ex profeso para "Suspense". Tampoco se puede obviar en el apartado musical la sombría banda sonora de Georges Auric, que incorporaba de forma incipiente algunos sonidos sintetizados.
TERRORES AMBIGUOS
Uno de los mayores logros de "Suspense" es la ambigüedad y la variedad de lecturas que puede ofrecer. La historia se basa en una de las novelas más conocidas de Henry James, "Otra vuelta de tuerca", aunque de forma interpuesta. Inicialmente la película tomaba como referente una obra de teatro llamada The Innocents (que realmente es el título original de la película) escrita por William Archivald, que adaptaba la novela de James. El propio Archivald escribió parte del guión, pero fue precisamente la falta de ambigüedad de la obra de teatro, que sí estaba en la novela, lo que convenció a Clayton de una reescritura de la historia.
Para ello se contrató nada menos que a Truman Capote (que llegó a interrumpir su escritura de "A sangre fría" para esta tarea), que dotó al guión de un componente psicoanalítico casi freudiano. Haciendo referencia al título original de la película, no sabremos a ciencia cierta si los propios niños son inocentes, aunque algo raros, o si bien una influencia maligna de la casa está obrando sobre ellos.
También es importante la mirada de una excelente Deborah Kerr, que borda su personaje de institutriz victoriana, puritana en extremo, e hija de un tiempo de alta represión sexual. Que para el contexto de la película no deja de ser un detalle relevante. La intensa mirada de terror y de furiosa determinación de la actriz, nos hace reflexionar también sobre ella y sus actos. Se nos presenta como la alarma del mal, la descubridora de la influencia maléfica sobre los niños. Pero su talante no deja de parecer histérico, como si conformara su propia historia. ¿Es imaginario o sobrenatural el peligro que se cierne sobre los niños?
(Cinema Gavia)
EN CONCRETO
Se mueve todo entre lo angelical y lo demoníaco, ¿está todo en la mente de la institutriz?
Rezumando ambigüedad, la reluciente joya de Jack Clayton ¿es una clase magistral en sugestión?
¿Es una impecable evocación de lo siniestro que enfrenta al subconsciente contra lo sobrenatural con un efecto realmente espeluznante?
Con sonido ambiental genuinamente inquietante.
¿Sigues sintiendo la mano fría en la parte posterior de tu cuello y el susurro al oído que te dice?: "Es solo el viento, querida ... "
La película ha sido también editada en DVD con el título "Posesión satánica".
En la edición de Filmax en DVD se puede escuchar en castellano con los subtítulos y comprobar la censura del doblaje de 1961, donde se suprimió toda alusión verbal a lo obsceno, por ejemplo, en el clímax del final el niño no dice: "Bruja hechicera" sino "Ramera descarada", de hecho la película está plagada de metáforas sexuales escalofriantes que la censura no pudo o no supo ver.