
Locas de alegría
25/02/2022
Pago justo
25/03/2022
FICHA TÉCNICA
Año: 1999
Director y guionista: Benito Zambrano
Música: Antonio Meliveo
Fotografía: Tote Trenas
Reparto: María Galiana, Ana Fernández, Carlos Alvarez-Novoa, Antonio Dechent
Género: Drama social. Alcoholismo.
Sinopsis:
María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja como chica de la limpieza y con 40 años descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que solo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana) que ha consumido su vida junto a un hombre violento e intolerante, no tiene siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, visita a su hija y conoce a un vecino viudo (Carlos Alvarez) que vive solo con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos deja abierta una puerta a la esperanza (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Solas"
Premios: Festival de Berlin: Premio del Público; 5 Goyas: mejor Director Novel y Guión, junto a las dos actrices y al mejor actor secundario; Premios Forqué: Mejor película y Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
Estamos ante la ópera prima de una película de autor, Benito Zambrano director y responsable de su guión, que tuvo que tenerlo guardado durante siete años porque no encontraba quien se la produjese y cuando por fin lo consiguió, contó con un presupuesto reducido, seleccionando actrices y actores desconocidos de la industria cinematográfica, aunque reconocidos como María Galiana y Carlos Alvarez-Novoa en el mundo teatral y cultural.
Entre todo el equipo responsable de esta creación, atención además de la magnífica actuación de los tres protagonistas, a la música bellísima y que acompaña muy bien a la acción y también a la fotografía.
Todo ello ha llevado a ser considerada una de las mejores películas españolas que además de sus calidades cinematográficas, rompe con el estereotipo de película andaluza: aquí no existe flamenco, ni gracejo andaluz, sino un sentimiento y arraigo en su historia, que no por local deja de ser universal, que se manifiesta en la forma de hablar, lo hacen con acento andaluz y sus expresiones lingüísticas son profundamente sureñas y mezclado con muestras tradicionales del mundo rural, con detalles que se visualizan e intercalan en la película como una forma de ser y estar: el amor a las flores, el contemplar la vida desde las ventanas tomando el aire, la relación vecinal con pequeños obsequios entre vecinos o a quienes parece que están haciendo un favor, cuando simplemente están ejerciendo bien su profesión y que quizás quede como recuerdo de cuando a los médicos rurales, a veces, se les remuneraba con productos del campo.
Creo que son tantos los temas centrales que desarrolla esta película como os matices que se pueden ver en ella, que espero ofrezca una oportunidad para un coloquio interesante.
Director: Benito Zambrano (Lebrija 1965) hijo de jornaleros estudió Arte Dramático y se graduó en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) Película de autor, escrita y dirigida por Benito Zambrano es su ópera prima con la que nos trajo su compromiso político, de izquierda andalucista -cerró la candidatura de Podemos en las elecciones de 2015 por la provincia de Jaén - que ha mantenido a través de su cine para mostrar las respuestas que dan los más débiles ante las injusticias de la sociedad y mostrarnos cómo se enfrentan a las injusticias que padecen. Esta intencionalidad se ve muy clara en Solas, pero también en películas como La voz dormida o Intemperie.
Actrices y actores: María Galiana (1935, Andalucia) es una actriz muy reconocida de teatro y de reparto en cine, y fue profesora de Instituto hasta su jubilación. Su primer papel como protagonista fue precisamente en esta película donde consiguió el Goya. Nunca más le han ofrecido un papel como actriz principal.
Ana Fernández (Sevilla 1965) es una actriz que obtuvo el Goya a la actriz revelación por esta película porque hasta entonces en el cine era casi una desconocida. Había hecho un corto y trabajó en un papel secundario en Yerma. Ha trabajado en muchas otras películas españolas muy conocidas, (Hable con ella, La novia, Youáre The One) en las que no ha tenido esa presencia que se podría derivar de un premio tan importante como merecido que obtuvo en su interpretación de María en Solas.
Carlos Alvarez-Novoa (La Felguera 1940, Sevilla 2015) fue un escritor, director, profesor y actor. Empezó su vida de actor en el TEU y después en el grupo Los Goliardos, aunque se licenció en Derecho y se doctoró en Filología, compaginando su carrera como actor y autor con su actividad académica. Fue galardonado con el Goya al actor revelación por esta película.
Lola Linares.
PARA EL COLOQUIO
---