
Forajidos
26/02/2012
Breve encuentro
27/04/2012
FICHA TÉCNICA
Título original “5 Fingers aka”
Año 1952
Duración 108 min.
País Estados Unidos
Dirección JOSÉph L. Mankiewicz
Guión: Michael Wilson, JOSÉph L. Mankiewicz (Novela: L.C. Moyzisch)
Música Bernard Herrmann
Fotografía Norbert Brodine (B&W)
Reparto: Danielle Darrieux, Michael Rennie, Walter Hampden, Óscar Karlweis, Herbert Berghof, Ben Astar, John Wengraf
Productora 20th Century Fox
Género Intriga | Espionaje. Basado en hechos reales.
Sinopsis:
Turquía era oficialmente neutral durante la Segunda Guerra, un lugar para espías de las potencias beligerantes que buscaban una oportunidad para intercambiar secretos militares. Un complejo caso de espionaje en el que estuvieron implicados alemanes e ingleses estuvo a punto de cambiar el curso de la guerra, inclinando la balanza del lado de las potencias del Eje Berlín-Roma-Tokio. Diello (James Mason), un ambicioso personaje que era secretario del embajador inglés, tramó un arriesgado plan para vender secretos británicos a los nazis y huir después a Sudamérica. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN “OPERACIÓN CICERÓN”
La película de hoy, “Operación Cicerón” está basada en un libro de L. C. Moyzisch (que vivió esa historia y es uno de los personajes importantes de la trama), es de 1952, está dirigida por JOSÉph L. Mankiewicz, y sucede en la Turquía neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Un punto de encuentro de los espías de las potencias en conflicto, que buscaban una oportunidad para intercambiar secretos militares.
La trama de la película es parte de la historia real de Elyesa Bazna, ayuda de cámara del embajador inglés en Ankara, quien fotografió y vendió a los alemanes multitud de documentos calificados de alto secreto. Bazna, terminó su carrera de espía en abril de 1944, por miedo a ser delatado. Había acumulado 300.000 libras esterlinas, todas falsas, impresas por los alemanes. Después de la guerra, este personaje demandó al gobierno alemán, y, al parecer, pudo conseguir una pequeña suma que le compensara.
Entre los documentos que fotografió se encontraban planes para la Operación Overlord, o lo que es lo mismo, el desembarco aliado en Normandía, que los altos mandos alemanes consideraron que eran falsos.
El personaje de la película que interpreta James Mason es muy diferente del personaje real en el que está basado el guión. El auténtico Diello tenía una relación homosexual con el viejo embajador inglés, que tocaba el piano mientras el otro cantaba.
La película está interpretada por James Mason, Danielle Darrieux y Michael Rennie.
De James Mason, gran actor siempre, podemos recordar: “Rommel, el Zorro del Desierto”, “Pandora y el holandés errante”, el malo de “El prisionero de Zenda”, “Ha nacido una estrella”, “Con la muerte en los talones”, “Lolita”, etc.
Danielle Darrieux es una elegante actriz francesa, nada habitual en el cine americano y perfecta en este personaje, de la que alguno puede recordar “Madame de…”, “Rojo y Negro”, “El salario del miedo”. Y poco más.
En cuanto a Michael Rennie, pues “Cartas envenenadas”, “La túnica sagrada”, y que bajaba a la tierra en un platillo volante en “Ultimátum a la tierra”.
Otras películas dirigidas por JOSÉph L. Mankiewicz son: “Carta a tres esposas”, “Eva al desnudo” (tal vez su película más interesante), “Julio César”, basada en la obra de Shakespeare. “La condesa descalza”. “Cleopatra” (su película más famosa, con Elizabeth Taylor y Richard Burton), “El día de los tramposos” (un western, con Henry Fonda y Kirk Douglas), y “La huella” (que fue la última que dirigió, en el año 1972).
JOSÉph L. Mankiewicz muríó con ochenta y tres años, en 1993. Vivió veinte años más después de rodar “La huella”. Nadie le llamó para hacer el cine que él quería hacer. Y era uno de los grandes. Ahí están sus películas demostrándolo, como la de hoy. La ironía y el cinismo son dos de sus características.
Recibió varios Óscar a lo largo de su carrera, tanto como director y Guiónista o como adaptador de textos de otros.
Mankiewicz dijo en una entrevista: “Por la mañana, ya seas hombre o mujer, te maquilles o te afeites, escribes el guión de tu jornada. Luego suena el teléfono, llaman a la puerta, y echan a perder tu guión, porque el guión de otro obstaculiza el tuyo.”
También decía que el cine es la realidad de la irrealidad.
Otra frase suya: “¿Qué son las relaciones humanas más que relaciones de manipulación?”
Hay algunos detalles del guión, que están en la imagen o en el diálogo de la película, que me gustaría señalar:
1) Cómo Cicerón devuelve sus cigarrillos al enlace alemán porque le deben parecer malos y tira de los suyos. Luego vemos que le roba al embajador inglés, su patrón, y más tarde cambia los cigarros por buenos puros.
2) La clave que usan los alemanes para abrir la caja fuerte.
3) Intenta colocar en su sitio las cosas de la condesa: como si no hubiera olvidado su antiguo trabajo con ella.
4) La frase con la que la condesa se distancia de su antiguo ayuda de cámara. Ella dice: “Yo voy a necesitar solo una copa”.
5) El taconazo del alemán, haciéndose pasar por suizo, que le delata.
6) Censura continuaba cortando los planos, como el beso primero que ella le da a Cicerón: falta un trozo de imagen cuando ella se adelanta a besarle.
7) Sorpresivamente, el alemán que se hace pasar por suizo, descalzo en la mezquita, tiene un “tomate” en el calcetín.
8) ¿Dónde están puestas las miradas de la condesa en la escena en que abraza por segunda vez a Cicerón?
9) Frase de Cicerón, en la parte final de la película: “Debo acostumbrarme a servirme los licores en posición de sentado”.
PARA EL COLOQUIO
¿Qué les ha parecido el final de la película?
¿Y el trabajo de los actores?
¿La película resulta ser “una irrealidad real”, como dice su director?
“Me gusta mucho –dice Mankiewick, el director– la relación entre James Mason y Danielle Darrieux y el hecho de haber evitado la banalidad de hacer que volvieran a encontrarse, al final, el uno en brazos del otro”.
JESÚS YAGÜE