
La tienda en la Calle Mayor
15/12/2023
Todos nos llamamos Alí
12/01/2024
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Nueve Reinas
PAIS: Argentina
AÑO: 2000
DURACIÓN: 114 min
DIRECCIÓN Y GUIÖN: Fabian Bielinsky
PROTAGONISTAS: Ricardo Darin - Marcos/Gastón Pauls - Juan
COPROTAGONISTAS: Leticia Brédice – Valeria,Ignasi Abadal – Gandolfo, Tomás Fonzi – Federico, Graciela Tenembalm -Empleada de almacén, Oscar Núñez – Sandler, Alejandro Awada – Washington, Jorge Noya - Aníbal
MÚSICA: Cesar Lerner
SONIDO: Oswaldo Vaca
FOTOGRAFÍA: Marcelo Camorino
PRODUCTORA: Patagonik
Sinopsis:
Buenos Aires: Juan y Marcos, dos estafadores de poca monta, se conocen fortuitamente durante una madrugada y se ven involucrados en un turbio negocio de miles de pesos que no pueden rechazar. Se trata de un negocio urgente que se desarrolla en un mundo lleno de ladrones y farsantes, donde nadie está libre de su dosis de corrupción.
PRESENTACIÓN "Nueve reinas"
Premios:
Nominada a 29 premios internacionales de los cuales ganó 21.
Considerada un clásico del cine argentino y la obra maestra del director ( solo tiene dos películas ).
En una encuesta sobre las películas del cine argentino quedó en 10ªposición sobre 100.
Criticas:
Nueve Reinas es ingeniosa, cínica y un pelín tramposa. Sirve entre otras cosas, para que descubramos al extraordinario Ricardo Darín. Carlos Boyero.
Premiadísima película sobre timadores de poca monta. Sencillamente impresionante. María Casanova (Cinemanía).
No es una película original, pero si es un gran logro para el cine latinoamericano. Quizás si fuera norteamericana la valoraríamos menos. Muchas de sus soluciones de guion las hemos visto múltiples veces en clásicos como El Golpe(1973), Rififi(1955).
La película trata los eventos de una manera muy simple. No tiene mucha acción y efectos. Enfoca más en los personajes y cómo reaccionan.
El director:
Fabian Bielinsky.
- Buenos Aires:3 Febrero 1959-29 Junio 2006.47 Años.
- 2 largometrajes. Nueve Reinas (2000) / El Aura (2005)
Tiene fama de director preciso, clásico y muy efectivo.
Comenzó en el cine en 1972 incorporándose al Grupo de Cine del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Su primer corto fue una adaptación Continuidad de los parques, de Julio Cortázar.
Siguió estudios superiores en La Escuela Nacional de experimentación y realización cinematográfica. Concluyó estos estudios con otra adaptación, La Espera, de J.Luis Borges.
Realizó trabajos de publicidad y televisión.
En 1999 consiguió financiación para su guion Nueve Reinas al ganar el concurso Nuevos talentos patrocinado por la productora Patagonik, que anteriormente le había rechazado el mismo y la realización de la película.
Los actores/actrices, interpretación…
Ricardo Darín(17/1/57)
Actor, productor y director de cine argentino.
Interpreta a Marcos, un estafador experimentado y carismático. Muestra su versatilidad como actor al transmitir la complejidad y ambigüedad de su personaje. Su actuación es esencial para el desarrollo de la trama y la conexión emocional con el público.
Ricardo Darin se convirtió en una estrella en el cine latinoamericano y en España gracias a la coincidencia de esta película y de El hijo de la novia, de Juan José Campanella(2001)con Norma Aleandro, Hector Alterio y R. Darín.
Cine argentino es sinónimo de R. Darín.
Ha aparecido en más de 40 películas entre las que se incluyen éxitos de la crítica como: El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El Aura, Carancho, Un cuento chino, El secreto de sus ojos, etc
Gastón Pauls(17/1/72)
Inició su trabajo en TV.
En el cine, su primera gran película fue Territorio Comanche, junto a Imanol Arias y Cecilia Dopazo, pero fue Nueve Reinas que le dio reconocimiento internacional y el premio de mejor actor en Biarritz.
En Nueve Reinas interpreta a Juan, un joven estafador que se une a Marcos en su plan. Aporta frescura y vulnerabilidad al personaje, creando un contraste interesante con la experiencia y astucia de Marcos. Es el aprendiz y el compañero, y su relación con él es crucial para el desarrollo de la trama. Su actuación es convincente y logra transmitir la ingenuidad y la determinación de Juan.
La Película, detalles:
En un primer momento la película se iba a llamar “Farsantes”.
Desde el punto de vista técnico, Nueve Reinas se caracteriza por su cuidada dirección de fotografía, que utiliza una paleta de colores fríos y sombras para crear una atmósfera de suspenso y misterio.
La iluminación juega un papel importante en la creación de la tensión en las escenas, resaltando los rostros de los personajes y enfatizando sus emociones.
Dice Bielinsky que la experiencia de trabajo con Marcelo Camorino en fotografía e iluminación fue extraordinaria, No solo por los resultados sino por la fluidez con que se dieron los pasos, desde las charlas previas hasta la filmación y procesos de filmación.
Yo quería trabajar la imagen desde un concepto de “inexistencia” de las fuentes de luz, de borrar todo vestigio de artificio. Mi idea era lograr la máxima naturalidad posible, para contrarrestar cierta artificialidad de la trama. Era el concepto global en todos los aspectos de la realización, de los cuales, la luz era posiblemente el principal de todos ellos.
Trabajar con lo que hubiera. Aprovechar al máximo las fuentes reales de luz de los ambientes, evitando contraluces y efectos, lo cual facilitaría la movilidad de los actores y el desarrollo de la acción, la posibilidad de usar mas de una cámara en ángulos cruzados sin inconvenientes….
Se rodó en su mayor parte en exteriores, entre la gente, lo cual dificultaba extraordinariamente la acción. Necesitaba máxima movilidad y rapidez, rellenos inexistentes o reducidos al mínimo para pasar lo más desapercibidos posible, etc
El montaje es ágil y preciso, utilizando cortes rápidos y transiciones fluidas para mantener el ritmo narrativo.
La música complementa la atmosfera de la película. Música ambiental del hotel o de la propia calle, y el toque final de Rita Pavone ( Il ballo del mattone/El baile del ladrillo).
Notas adicionales:
Contexto Histórico:
Nueve Reinas es una película argentina realizada en el año 2000, durante el gobierno del presidente Fernando De La Rua(1999-2001).
El deterioro económico y social de Argentina se inició con anterioridad, con el gobierno de Carlos Menen(1989-1999).
Durante su gobierno se implementaron privatizaciones masivas y un régimen monetario de convertibilidad con el dólar.
Se duplicó la deuda externa y se redujo a la mitad la producción industrial, apareciendo una desocupación que el país no conocía lo que llevó a un crecimiento exponencial de la criminalidad.
La presidencia de Menem se caracterizó por polémicas y escándalos de corrupción que salpicaron al gobierno.
Le sustituye Fernando de la Rua en 1999 preservando la convertibilidad del dólar,
En el 2001 empeoró la crisis, y el 2 de Diciembre, una impopular disposición del gobierno conocida como “El Corralito” terminó provocando un estallido social generalizado con manifestaciones, ataques a bancos, saqueos a supermercados etc, lo que llevó a De La Rua a anunciar el Estado de Sitio el 19 de Diciembre. Las manifestaciones fueron reprimidas con un saldo de 39 victimas y De La Rua renuncia a la presidencia.
Hay una película, documental, de Fernando Pino, Memoria del Saqueo, estrenada en el 2004, que intenta componer una imagen viva por lo que paso La Argentina desde la dictadura militar de 1976 hasta el estallido de la revuelta del 19 y 20 de Diciembre de2001.
En este contexto, en el año 2000 se realiza la película Nueve Reinas.
En 1934, Enrique Santos Discépolo escribió un tango: CAMBALACHE, que sigue siendo la radiografía argentina en el siglo XXI.
PARA EL COLOQUIO
CREDIBILIDAD DE LA TRAMA.
COMPORTAMIENTO SOCIAL.
- Como harían todos si pudieran…..
- No tienen los huevos para avancarse…
- Están ahí pero no los vés. De eso se trata
- Pensás demasiado. Cuanto más lo pensás, menos lo hacés.
Manuel García Orive