
El Cuarto Mandamiento
27/04/2018
Una historia verdadera
18/05/2018
FICHA TÉCNICA
Año 1976
Duración 121 min.
País Estados Unidos
Dirección Sidney Lumet
Guión Paddy Chayefsky
Música Elliot Lawrence
Fotografía Owen Roizman
Reparto: Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall, Beatrice Straight,
Wesley Addy, Ned Beatty, Arthur Burghardt, Bill Burrows, John Carpenter, J. Charney,
Kathy Cronkite, Ed Crowley, J. Dempsey, Conchata Ferrell, Gene Gross, D. Hickman
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), United Artists
Género Drama | Sátira. Periodismo. Televisión
Sinopsis:
Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de abandonar la cadena, en una reacción inesperada, y ante el asombro de todos, anuncia que antes de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo. Este hecho sin precedentes provoca una gran expectación entre los televidentes y los propios compañeros de Howard. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "NETWORK"
NETWORK: en castellano RED, CADENA….
La TV fue inventada por el inglés John Logie Baird en 1926 pero existían anteceden¬tes en 1884. En 1942 se hicieron las primeras pruebas en color.
La televisión llegó a España en 1947.
“NETWORK” se rodó en 1976 y se basa en el suicidio, en directo, de una reportera de TV en 1974.
El filme tiene una carga política importante por el momento en que se rueda: EE.UU. es el perdedor en Vietnam y el Watergate esta permanentemente en los me-dios. En las crisis se necesitan profetas y el Sr. Beale (Peter Finch) va a ser uno de ellos. En los años 70 la TV ya era un negocio y los patrocinadores los que mandaban en él. Ya en esos años las “cuotas de pantalla” decidían el futuro y el trabajo de los profesio-nales del medio.
Me parece interesante reproducir aquí lo que el “amo” le dice al Sr, Beale en un mo¬mento determinado de la película:
“Usted es un viejo que solo piensa en términos de pueblos y naciones. No existen naciones, no existen pueblos. No hay rusos, no hay árabes, no existen terceros mundos, ni Occidente. Existe únicamente un gran sistema de sistemas, un vasto y salvaje entretejido, intercalado, multivariable, multinacional dominio de dólares, petrodólares, electrodólares, multidólares, marcos, yenes, libras, francos y rublos. Es el sistema internacional moneta¬rios que determina la totalidad de la vida en este planeta. Ese es el orden natural de las cosas hoy en día. Esa es la estructura atómica, subatómica y universal que configuran las cosas de hoy día. Y usted se ha entrometido con las fuerzas primitivas de la naturaleza y usted debe repararlo….¿Me entiende usted, señor Beale?
En fin, totalmente actual casi 50 años después. Es francamente aterrador solo pensar en el nivel de manipulación que puede existir sobre todos nosotros desde los medios. Es cosa sabida pero, quizás, no la tenemos presente con frecuencia.
Todos los personajes de “NETWORK” viven, de una o de otra forma, infectados por la ambición de llegar a tener los mas altos índices de audiencia y, especialmente, el personaje encarnado por Fay Dunaway.
SIDNEY LUMET
Americano, profundo conocedor del mundo de la TV en la que trabajó muchos años. Ademas de director de cine fue actor y director de teatro. Llegó al cine después de su paso por la TV (seguramente la crítica que realiza en Network se debe a ese conocimiento de años) Innumerables premios y reconocimientos internacional. Solo consiguió un Óscar honorífico aunque, esos, si, 17 de los actores que trabajaron con el lo obtuvieron o fue-ron nominados al premio.
Su cine expone escenarios, situaciones para que el espectador elabore su propia conclusión moral.
Algunos de sus filmes: “Doce hombres sin piedad”, “Serpico”, “El prestamista”, “Veredicto final”, “La noche cae sobre Manhatthan”, “Asesinato en el Orient Express”, “Tarde de perros”, “Una extraña entre nosotros”.
WILLIAM HOLDEN
Actor en mas de 60 películas, obtuvo un Óscar por su papel en “Traidor en el infierno” de Billy Wilder.
Sus papeles solían ser de gran galán y tocó todo tipo de géneros cinematográficos. Murió con 63 años debido a una caída en su casa, posiblemente ebrio pues era alcohólico. Parecer que era una persona introvertida y amargada que solo encontraba consuelo en el el alcohol y… en Africa (Kenia) ¡!!!!
Otras películas de Holden: “Sunset Bulebard” (“El crepúsculo de los dioses”), “Fort Bravo”, “Sabrina”, “La colina del adiós”, “El puente sobre el rio Kwai”, “Misión de audaces”, “El mundo de Suzie Wong”, “Grupo salvaje”...
PETER FINCH
Obtuvo el Óscar por esta película aunque lo recogió su viuda porque acababa de morir. Fue candidato, también al Óscar por la película “Domingo maldito”.
Otros filmes del actor: “La leyenda de Lylah Clare”, “Lejos del mundanal ruido”, “El vuelo del Fénix”, “La chica de los ojos verdes”, “Historia de una monja”...
FAYE DUNAWAY
También obtuvo el Óscar por ésta película
Su primer gran papel fue en “Bonnie & Clyde” por la que fue nominada a los premios Óscar. También lo sería por “Chinatown”. Otras películas de la actriz: “El suceso”, “El caso de Thomas Crown”, “El compromiso”, “Pequeño gran hombre”, “El coloso en llamas”, “Mamita querida”…
BEATRICE STRAIGHT
La cito especialmente porque ganó el Óscar a la mejor actriz secundaria con un papel que no llega a los 10 minutos de aparición en la película. Es francamente buena su “bronca” con Holden (su marido en Network).
Tuvo una carrera corta con películas como “Historia de una monja”, “Llama un extraño”, “Lazos de sangre”, “Poltergeist”…
PADDY CHAYEFSKY
Dramaturgo, novelista, escritor. Unico en ganar Tres Óscard (además de Woody Allen) al mejor guión por las películas: “Marty”, “Anatomía de un hospital” y “Network”.
La sociedad de guionistas de EE.UU. consideran “Network” entre los 8 mejores guiones de la historia del cine. Dejó de escribir guiones para la TV por el desinterés de los productores en los guiones de calidad.
Otros guiones para las películas: “La leyenda de la ciudad sin nombre”, “La noche de los maridos”, “Viaje alucinante al fondo de la mente”, “La mitad de la noche”.
NOTICIAS DE 1976
Los saharauis dejan de ser españoles.
Golpe militar en Argentina.
Se aprueban los partidos políticos.
Adolfo Suárez es elegido presidente.
Amnistía para presos políticos (no terroristas).
Jimmy Carter presidente de USA.
Se suspende el T.O.P.
Se detiene a Carrillo y a otros dirigentes del PCE.
Referendum de reforma política.
Umbral gana el Nadal.
Nace el periódico El Pais.
Muere Chu-en-Lai.
Muere Mao-tse-tung.
Muere Agatha Christie.
Muere Visconti.
Muere Fritz Lang.
Muere Jean Gabin.
Muere Rossalind Russell.
Muere Heiddegger.
Muere Fofó.
Primeros vuelos del avión Concorde
Los Óscars son para “Alguien voló sobre el nido del cuco” y “Dersu Uzsala”.
Para Nicholson y Fletcher (por Alguien voló…).