
El juego de la verdad
02/06/2023
Testigo de cargo
15/09/2023
FICHA TÉCNICA
Título Original de la película: Manhattan murder mystery
Año: 1993
Duración: 104 min.
Director: Woody Allen
Guion: Woody Allen, Marshall Brickman
Música: Varios
Fotografía: Carlo di Palma
Productora: TriStar Pictures, Jack Rollins &Charles H. Joffe Productions
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Allan Alda, Anjelica Huston, Jerry Adler, Lynn Cohen, Ron Rifkin, etc.
Sinopsis:
Carol Lipton(Keaton), una aburrida ama de casa de Manhattan, empieza a sospechar que su vecino Paul House (Adler) ha asesinado a su mujer. Su marido (Allen) la tacha de paranoica y trata de quitarle de la cabeza esa idea, pero Carol se empeña en investigar y empieza a seguir a su vecino con la ayuda de su amigo Ted (Alda) que siempre se ha sentido atraído por ella. Larry, espoleado por los celos y por una seductora escritora (Anjelica Houston), también interesada en el caso se une, de mala gana, a la investigación. (FILMAFFINITY).
PRESENTACIÓN "Misterioso asesinato en Manhattan"
Algunas críticas publicadas:
“ Incatalogable mezcla de de thriller y comedia, de entramado ágil y divertidísimo, de escenas perfectas” (Fernández Santos en El Pais).
“ El maestro Woody Allen, en plena forma, entrega otra delicia que abraza la comedia mas desenfrenada (….) gags memorables” (Miguel A. Palomo en El Pais)
“Allen y Keaton son clones de los personajes que interpretan en Annie Hall (…) Sus diálogos son Allen en estado puro y elevan al material a una especie de observación irónica sobre si mismo” (Roger Ebert: rogerebert.com)
“Ligera, insustancial y completamente vacía de los temas pesados que Allen suele tratar en sus últimos trabajos (…) La película se olvida tan fácilmente como se digiere “. (Todd McCarthy en Variety)
WOODY ALLEN (1935). Allan Stewart Konigsberg toma el nombre de WOODY por el clarinetista Woody Herman (de todos es conocida su afición al jazz y participante de una banda en la que toca el clarinete desde hace muchos años). Director, guionista, comediante, escritor, autor de teatro, comenzó su carrera muy joven escribiendo chistes para monologuistas y guiones de televisión para shows y comediantes (incluido el mismo).
De los numerosos premios recibidos por su labor como cineasta destacaremos el oscar a la mejor dirección y guión por ANNIE HALL y el premio de la Academia por sus guiones de HANNAH Y SUS HERMANAS y de MEDIANOCHE EN PARIS. En total recibió 24 nominaciones a los Oscar, 24 a los premios BAFTA (de los que gano 10) y 13 a los Golden Globe (de los que fue ganador en dos ocasiones).
Es difícil, por no decir imposible, sintetizar en unas pocas líneas la producción cinematográfica de Allen. Con mas de 55 películas en su haber, encontraremos variedad de géneros que van desde el surrealismo a la comedia y la intriga. Muchas de las películas en las que actúa lo hace con el personaje que el mismo crea: un tipo lleno de manías, fobias, tímido, obsesivo, frágil…….y reiterativo en los temas que aborda como lo son la religión, el sexo y la muerte.
Se adivinan tres etapas en la filmografía de Allen. La primera en las que aparecen películas de estilo surrealista como El Dormilon, Bananas, Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo o Toma el dinero y corre (seguramente la mejor de esta época). En la segunda aparecen las que, a mi juicio son sus mejores producciones como Annie Hall, Hannah y sus hermanas, Manhattan, Días de radio o La rosa púrpura del Cairo. En la tercera época no se aprecian obras notables a excepción de Match Point , Medianoche en Paris o Blue Jasmine. Diane Keaton y Mia Farrow han sido sus dos actrices fetiche. La primera protagonizó 8 de sus películas y Farrow lo hizo en 13 ocasiones. Con ambas mantuvo una relación sentimental, pero esa es otra historia.
La película: Misterioso asesinato en Manhattan esta en el grupo de películas de Allen que, sin ser de las mejores, aporta peculiaridades en su cinematografía. No se puede definir como comedia pero tampoco como un thriller. El uso de la “cámara al hombro” rodando, especialmente, las escenas en interiores le da al film una movilidad que ayuda a los momentos de intriga. Actuando, la pareja Keaton-Allen muestra complicidad que se aprecia en los diálogos entre los dos (no hay que olvidar que Allen da vida a su personaje preferido de hombre caótico, maniático, hipocondriaco y miedoso y con Keaton lo hizo en varias de las películas).
Coincido con los críticos que ven en la película una excelente primera parte y, la segunda, algo mas confusa y atropellada como si, de repente, Allen quisiera terminarla de forma rápida. Por otro lado, la superposición de los diálogos entre Allen y Keaton hace algo pesadas algunas de las situaciones o escenas. De cualquier manera, Misterioso asesinato en Manhattan, no deja de ser una película de un director que casi siempre nos sorprende por su capacidad para crear. Y en esta ficha no hemos hablado de Nueva York. La relación de Allen con la ciudad merecería todo un ciclo en su cinematografía.
Por último, decir que Allen calificó como sus mejores películas a La rosa púrpura del Cairo, Recuerdos (Stardust memories) y Match Point. Que cosas !!!
PARA EL COLOQUIO
2.- Comedia o Thriller ?
3.- El uso de la “cámara al hombro” ayuda al clima de la cinta o abusa de esta técnica
4.- Que aportan (o no) los personajes de Alda y Houston ?
5.- Woody Allen: genio o “fabricante” de películas ?
Rafa López-Chapí