
Desconexión (Disconnect)
14/01/2022
Días de vino y rosas
11/02/2022
FICHA TÉCNICA
Título en V. O: My left foot. Año: 1989.
Duración: 103 min.
País: Irlanda.
Género: Drama. Dirección: Jim Sheridan Guión: Jim Sheridan y Shane Connaughton, basado en la autobiografía de Christy Brown, My left foot. Fotografía: Jack Conroy. Música: Elmer Bernstein. Reparto: Brenda Fricker, Cyril Cusack, Daniel Day Lewis, Fiona Shaw, Hugh O' conor, Ray MacAnally. Premios: Óscar a mejor actor Daniel Day Lewis. Óscar a mejor actriz secundaria Brenda Fricker. BAFTA al mejor actor Daniel Day Lewis. BAFTA al mejor actor de reparto Ray MacAnally. National Society of film Critics Award al mejor actor Daniel Day Lewis. Nominada al Óscar a mejor guión, mejor dirección y mejor película.
Sinopsis:
Mi pie izquerdo está basada en la autobiografía del pintor y escritor irlandés Christy Brown (1932- 1981) que, pese a padecer una parálisis cerebral, luchó para superar sus limitaciones y conseguir hacer realidad sus sueños. El filme es una crónica de este proceso, una inmersión en su difícil personalidad y un retrato del ambiente social en el que creció.
PRESENTACIÓN "Mi pie izquierdo"
Dirección:
El director irlandés Jim Sheridan conocía la historia y la obra de Christy Brown. Cuando leyó su autobiografía My left foot vio que ahí habia una película y basándose en ella escribió el guión. Mi pie izquierdo es su primera cinta y la primera colaboración con Daniel Day Lewis. Después vendrían las memorables En el nombre del padre y The boxer. La película fue un exito de taquilla y crítica, lo que sirvió para impulsar el renacimiento de la cinematografía irlandesa e hizo que Sheridan se decantase definitivamente por producciones de su país de origen.
Reparto
Daniel Day Lewis, actor británico nacionalizado irlandés, ya retirado, es considerado como uno de los actores más icónicos de la industria del cine debido a sus transformaciones y su talento interpretativo. Es uno de los pocos actores que ha ganado tres premios Óscar. El primero por la grandiosa interpretación de Christy Brown en Mi pie izquierdo, con su capacidad de profundizar en la psicología del personaje y de expresar sus emociones sin gestos, sólo con sus ojos. A partir de éste momento empezó a cosechar triunfos ganando de nuevo el Óscar en 2007 por su papel en Pozos de ambición. Más tarde, en 2012, conseguirá su tercer Óscar encarnando el papel de Lincoln. Daniel Day Lewis es un actor de método. Ha llegado a hacer cosas increíbles para conseguir meterse en la piel del personaje e incluso en algunas ocasiones su salud se ha visto afectada. Dicha exigencia le ha producido tal desgaste físico y emocional que en 2017 decidió retirarse definitivamente de los escenarios.
Brenda Fricker es una actriz irlandesa que era prácticamente desconocida para el público no británico hasta que interpretó a Mrs Brown en Mi pie izquierdo. Está sublime encarnando a la madre de Christy Brown, personaje fundamental en la trama, con el que consiguió su lanzamiento internacional y el premio Óscar a la mejor actriz secundaria.
Hugh O'conor, actor, escritor y fotógrafo irlandés, elegido en 2020 como uno de los mejores actores de Irlanda, hará una actuación extraordinaria en el papel de Christy Brown cuando era niño. Estéticamente consigue esa imagen sórdida de la Irlanda pobre de los años 30, con una buena fotografía y ambientación, abusando quizás un poco de los claroscuros. Mi pie izquierdo supuso un punto de inflexión en el cine y la discapacidad, un salto hacia adelante, despertar conciencias y en visibilizar la realidad de un 10% de la población. Invita a la reflexión y está narrada con brillantez, no cae en la complacencia ni la compasión, con notas de humor que la hacen más amable de ver y dan un respiro al espectador. Lo que interesa es lo que la persona con discapacidad siente, su forma de estar en el mundo, lo que supone para la familia de estas personas.
PARA EL COLOQUIO
La capacidad del cine para transmitir y cuestionar valores.
La realidad de las familias con personas con diversidad funcional.
Las ayudas institucionales.
La adaptación de la sociedad a las personas con necesidades especiales.
Tomar nota de cada una de las actuaciones. Los actores de método.
Susana Ortega.