
París bajos fondos
31/05/2013
Manos peligrosas
25/10/2013
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Título original: "Monkey Business"
Año 1952
Duración 97 min.
País Estados Unidos
Dirección Howard Hawks
Guión: Ben Hecht, Charles Lederer, I.A.L. Diamond
Música Leigh Harline
Fotografía Milton R. Krasner (B&W)
Reparto: Cary Grant, Ginger Rogers, Charles Coburn, Marilyn Monroe, Hugh
Marlowe, Henri Letondal, Robert Cornthwaite, Larry Keating, George Winslow,
Esther Dale, Douglas Spencer
Productora 20th Century Fox
Género Comedia. Ciencia ficción
Sinopsis:
PEGAR AQUÍ EL APARTADO "SINOPSIS"
PRESENTACIÓN "ME SIENTO REJUVENECER"
Hoy comienza una nueva temporada de Cine Club. Tercer aniversario.
A continuación, vamos a ver "Me siento rejuvenecer" (de 1952) "Monkey Business" (Asunto de monos), es su título original, con la intención de empezar de una forma amable.
Porque esta película la interpretan Cary Grant, Ginger Roger y un poco Marilyn Monroe.
Porque Cary Grant, con el descaro o la frescura que manifiesta siempre en la pantalla atreviéndose a todo, se situó entre los grandes de la historia del cine en cualquier género.
Por ejemplo "Sospecha" y "Encadenados", de Hitchcock, siendo uno de los mejores actores de comedia. Recuerden si no "Historias de Filadelfia", "Arsénico por compasión", "Charada", "La novia era él", "Luna nueva", "Operación Pacífico". Es una larga lista.
La idea de la película, al parecer, fue obtenida de una obra de teatro del español Enrique Jardiel Poncela, (que trabajó en Hollywood en tiempos del cine mudo), titulada "Cuatro corazones con freno y marcha atrás".
Evidentemente también hay que destacar la consabida colaboración de Howard Hawks (director de "Me siento rejuvenecer") con sus guiónistas. Él les elegía en función de la historia que deseaba contar.
Howard Hawks fue uno de los directores del Hollywood clásico más versátiles e interesantes. Era capaz de adentrarse con igual maestría en el cine negro ("Scarface", "El sueño eterno"); el western ("Río Rojo", "Río Bravo", "Eldorado"); la aventura ("Sólo los ángeles tienen alas", "Hatari") o la comedia ("La fiera de mi niña", "Luna nueva", "Bola de fuego", "La novia era él").
La película plantea una regresión a la infancia, dando pie a una trama repleta de situaciones y diálogos en los que tienen cabida muchas de las constantes de las comedias de Howard Hawks.
Fíjense que, como en todas las películas de Howard Hawks, utiliza preferentemente el plano americano o plano tres cuartos, que corta más abajo de la cintura, cerca de las rodillas. Es una manera de ver todo lo que el actor puede hacer con su cuerpo y el director lo utiliza sobre todo cuando hay dos o más personas en el cuadro.
COSAS PARA RECORDAR
Nada más empezar los títulos de crédito el personaje que interpreta Cary Grant sale por una puerta y una voz en off le dice: "ahora no Cary", y él vuelve a entrar y cierra la puerta. La voz que se escucha, en la versión original, es la del director (Howard Hawks) que es quien le hace volver a entrar (como si se hubiera equivocado) hasta que terminen los títulos de crédito.
Y nada más comenzar la película, la escena presenta a Cary Grant y a Ginger Rogers, que aquí es su mujer, saliendo para ir a una fiesta. Ginger sale, pero Cary, en vez de hacerlo detrás, extrañamente se queda dentro y cierra la puerta. Su mujer, al otro lado, se da cuenta de que él no está y llama al timbre. Cary la recibe como si no supiera nada de ninguna fiesta y creyendo que su mujer había salido sola y regresaba ahora.
Marilyn Monroe enseñándole la pierna a Cary Grant, como se veía en el cartel, para que vea que lleva las "medias ultrarresistentes" que él mismo había inventado Tres son los pilares en los que Hawks sustenta sus comedias: la acción vertiginosa, los
diálogos superpuestos, y la elección de los actores.
Cary Grant dice en un momento de la película: "Vaya forma ridícula de empezar el día. Espero que no empeore."
¡Ah!... Y atentos al chimpancé.
Vemos la película, y luego hablamos.
PARA EL COLOQUIO
El personaje de Cary Grant se comporta no sólo como fue en su adolescencia, sino como nunca llegó a ser: un tipo divertido, alegre y aventurero. Y la ironía continúa cuando Ginger Rogers también prueba la fórmula y pasa de ser una típica ama de casa americana, a una adolescente traviesa, temerosa y virginal que huye de su marido.
La fórmula no sólo les rejuvenece, sino que también saca de dentro todo lo que llevan reprimido en su vida Ese puede ser su mensaje subliminal.
Esa parte de la película (los 30 minutos finales) es lo mejor, la locura por la locura.
La transformación de Ginger Rogers, así como la de Cary Grant, lleva la película al límite. Los gestos, la comicidad de este actor, son su esencia: la película es él, muy bien acompañado por Ginger Rogers, porque entre ambos se establece eso que se llama una buena química.
Marilyn Monroe tiene un papel secundario en el que puede lucirse bastante bien.
Dejémoslo ahí. Fue su último papel como secundaria, y a partir de entonces ella sería la estrella y actriz protagonista del resto de sus películas. Y en general estaba estupenda (en el doble sentido).
Y hablando de interpretaciones, no se nos olvide la del chimpancé: es increíble.
Si hay un mensaje en la película, me parece a mí que podría ser: "No hay que vivir pensando en lo que fue, sino afrontar la realidad de cada uno y vivirla con ganas".
JESÚS YAGÜE