
Deseos Humanos
21/03/2014
Encadenados
30/05/2014
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Título original "His Girl Friday"
Año 1940
Duración 92 min.
País Estados Unidos
Dirección Howard Hawks
Guión: Charles Lederer (Remake: Ben Hecht, Charles MacArthur)
Música Morris Stoloff
Fotografía JOSÉph Walker (B&W)
Reparto: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart, Porter Hall, Ernest
Truex, Cliff Edwards, Clarence Kolb, Roscoe Karns, Frank Jenks, Regis Toomey, Frank
Orth, John Qualen, Helen Mack, Alma Kruger, Billy Gilbert, Pat West, Edwin Maxwell
Productora Columbia Pictures
Género Comedia. Romance | Comedia romántica. Periodismo. Remake
Sinopsis:
Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y ex-marido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LUNA NUEVA"
Cuando un empleado de la redacción de un periódico le recuerda al director de que no puede sobornar al gobernador para los fines de cierta campaña, como éste pretende, porque eso empañaría la tradición democrática del periódico, el director le responde: “No te preocupes
por eso. En cuanto consigamos lo que queremos, volveremos a ser demócratas”.
La frase la dice el protagonista de la película de hoy y, de alguna manera, nos acerca a la actualidad más actual y menos resuelta de este país: la corrupción. Parte de la trama en la que se centra esta historia es la corrupción de ciertos estamentos de la clase política y del Cuarto Poder.
El director de ese periódico es Cary Grant, actor que hizo 60 películas de protagonista, entre las que destaco, “Historias de Filadelfia”, “La fiera de mi niña”, “Arsénico por compasión”, “Atrapa a un ladrón”, “Con la muerte en los talones”, “Sospecha”, “Encadenados” “Tu y yo”, “Charada”,"Me siento rejuvenecer",etc. Ben Hecht y Charles MacArthur estrenaron en 1928 “Primera plana”, en la que se basa la película, una de las comedias más famosas y más taquilleras de la historia del espectáculo teatral antes del New Deal del presidente Roosevelt en 1932. Ben Hecht, fue el primer guiónista que recibió un Premio Óscar. Varios de los guiónes de cine que escribió lo fueron de forma anónima, como los diálogos de “Lo que el viento se llevó”. El guión lo firma Charles Lederer, Ahora nos queda el director, Howard Hawks (recordemos otra vez “Me siento rejuvenecer”), uno de esos genios del cine que tocase el género que tocase hacía una gran película, creando joyas irrepetibles como “El sueño eterno”, “La fiera de mi niña”, “Río Bravo, o “Tierra de faraones.
Rosalind Russell es la protagonista femenina y alma de esta película. Tras aparecer y destacar en el teatro empezó a hacer cine. Yo recordaría tres películas de esta actriz poco conocida: "Luna nueva", por supuesto, “Ella y su secretario”, y “Picnic”, donde estaba espléndida como la profesora solterona.
Ralph Bellamy, que casi siempre fue secundario, es el tercer personaje de "Luna nueva". Pero le hemos visto, en años posteriores, en “La semilla del diablo”, “Los Profesionales” o “Pretty woman”.
Lo sorprendente de esta película, según cuenta el propio Howard Hawks, es que introdujo una importante alteración de la obra de teatro, como fue el sexo de uno de los personajes principales, convirtiéndolo en una mujer (los protagonistas de la comedia eran dos hombres) y aquí uno de ellos es Rosalind Russell.
Howard Hawks exigió a los actores que fueran capaces de decir doscientas cuarenta palabras por minuto en lugar de las ciento treinta habituales, según él.
La película aborda un tema importante como es la incorporación de la mujer a los puestos de trabajo, que le irá descubriendo una independencia hasta entonces subordinada al poder económico del hombre. La relación entre los dos protagonistas de la película se mueve en ese punto entre misógina y feminista.
PARA EL COLOQUIO
Disfrazada con el envoltorio de comedia la película deja cierta “huella” en, lo que algunos llaman mensaje. Aquí se trata de políticos y periodistas. ¿Se nos ocurren nombres cercanos?
Claro que el mensaje que lanza el director es dañino: por mucho que te corrompas, siempre habrá otro que se haya corrompido aún más. Y eso te hace libre. Por eso Cary Grant no acaba en una prisión y, al final, encima, se lleva a la chica. Un falso final feliz que cada uno debe intuir qué puede pasar a continuación.
Cary Grant es: “un tipo estupendo en el sentido despreciable de la palabra”. Es miserable, amoral, caradura, un canalla con gracia enfrentándose a Rosalind Russell, intrépida y luchadora en un mundo de hombres, donde se ha hecho respetar.¿No os habéis fijado en cómo maneja las manos este actor?
La película de cualquier forma no es suya a mí entender, sino de Rosalind Russell, que está inmensa. Su lucha por vencer su afición al trabajo y no caer en las trampas que le tiende su ex marido provoca un buen número de divertidas secuencias. En la película está presente la lucha de sexos.
FRASES Y DETALLES
Cary Grant, no sabiendo como describir al novio de Hildy, Ralph Bellamy, dice que se parece “a ese del cine, Ralph Bellamy". Un chiste privado.
“Usted sería capaz de ahorcar a su madre con tal de permanecer en el cargo”, le dice al alcalde Rosalind Russell.
Cuando se fuga el preso: “El sheriff le dejó escapar para que vote por él”.
“Siempre he tenido una silla dispuesta para ti”, dice Cary Grant señalando a Hildy su pierna.
La persecución de Rosalind Russell con su falda estrecha y tan ajustada que no la deja correr.