
El espía que surgió del frio
25/01/2019
Herida
22/02/2019
FICHA TÉCNICA
Título original "Away From Her"
Año 2006
Duración 110 min.
País Canadá
Dirección Sarah Polley
Guión Sarah Polley (Historia: Alice Munro)
Música Jonathan Goldsmith
Fotografía Luc Montpellier
Reparto: Julie Christie, Gordon Pinsent, Olympia Dukakis, Wendy Crewson, Kristen
Thomson, Michael Murphy
Productora Foundry Films, The Film Farm, Capri Releasing, H.W. F., Echo Lake Prod.
Género Romance. Drama|Drama romántico. Vejez. Alzheimer. Discapacidad
Grupos: Adaptaciones de Alice Munro
Sinopsis:
Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent) son un viejo matrimonio que, después de haber superado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tranquila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuando Fiona comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant también se desestabiliza y su vida sufre un importante cambio. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LEJOS DE ELLA"
Premios 2007: 2 Nominaciones al Óscar: Mejor actriz (Julie)
La película se estrenó el año 2006 en Canadá, Toronto. El título original es "Away from her". Fue escrita y dirigida por Sarah Polley basándose en un relato corto de la escritora canadiense Alice Munro, premio Nobel de literatura.
Fotografía: Lac Montpellier. El paisaje juega un papel fundamental para ambientar la historia, los bosques nevados de Ontario, blancos, desolados (espejo anímico de los protagonistas)
Música: Jonathan Goldsmith. Sobria banda sonora, la canción que suena continuamente es "Harvest moon" de Neil Young.
Sarah Polley es una actriz, cantante y directora de cine canadiense, joven inconformista, conocida en Canadá por su activismo político además de por sus dotes interpretativas, es hija de actores por lo que empezó desde muy pequeña a trabajar como actriz, a los 4 años en la película de Disney Navidades mágicas, luego siguió trabajando para series de TV canadiense y con 11 años ya era casi una mujer independiente. Llegó a enfrentarse con Disney porque no estaba de acuerdo con la americanización de las series que protago-nizaba, desde entonces Disney la puso en su lista negra y a partir de ese momento empezó a estar muy comprometida con las políticas de izquierdas.
Cuando debutó como directora con "Lejos de ella", tan sólo tenía 27 años y sólo había escrito y dirigido dos cortos, pero a pesar de su juventud consiguió crear una ópera prima sólida y modélica, supo asumir lo que aprendió con los grandes directores y cineas-tas con los que trabajó. Se la compara mucho con la directora Isabel Coixet con la que ha trabajado en varias de sus películas ("Mi vida sin mí" y "La vida secreta de las palabras") otros críticos ven influencias de Ingmar Bergman, por su lirismo y belleza poética, lo que está claro es que ha conseguido crear una obra propia, la interesan esas historias intimistas llenas de sentimientos profundos por eso se mueve más en el cine independiente que en el comercial.
¿CÓMO SUPO SARAH POLLEY QUE QUERÍA HACER ESA PELÍCULA? ¿CÓMO SE HIZO LEJOS DE ELLA?
Sarah Polley cuenta que volviendo en avión de Islandia, donde había estado traba-jando en la película "No such thing" de Hal Hartley, leyó en la revista New Yorker el relato de Alice Munro "The bear came over de mountain" que significa ver las orejas al lobo. La historia le conmovió muchísimo, le fascinó, según iba leyendo el relato enseguida vio la película y supo cómo iba a ser, incluso los actores, acababa de trabajar con Julie Christie y no dejaba de verla en el personaje de Fiona. Hasta ese momento Sarah Polley sólo había trabajado como actriz, nunca había escrito y dirigido una película, tan sólo dos cortos, pero no podía quitársela de la cabeza y después de dos años dándole vueltas se decidió, pidió los derechos y se lanzó a escribir el guión y no lo hizo nada mal pues fue nominada al Óscar al mejor guión adaptado, no lo ganó pero obtuvo muchos éxitos con la película y se le auguraba un buen futuro como directora.
Me parece imprescindible hablar muy brevemente de la escritora cuyo relato sirvió de inspiración a Sarah Polley, Alice Munro, no es muy conocida en España y considerada como una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa. Cuentista canadiense a la que le otorgó en 2013 el Premio Nobel de Literatura, heredera de Chejov, comparte con él la obsesión con el paso del tiempo y la imposibilidad de pararlo, sus relatos nos ha-blan de las relaciones humanas analizadas a través de la lente de la vida cotidiana, hombres y mujeres puestos al descubierto. En sus relatos la trama es sencilla, no pasa mucho, todo se basa en ese momento revelador donde todo se desmorona y empiezan los grandes inte-rrogantes, éste es el sello indiscutible de Alice Munro. Se han hecho varias adaptaciones al cine de sus relatos, entre ellos, Julieta, de Pedro Almodóvar.
ACTORES
Uno de los mayores aciertos de la película es la pareja protagonista, son unos actores totalmente entregados y perfectos físicamente, llenos de arrugas, que realizan un trabajo extraordinario.
El papel de Fiona lo realiza Julie Christie, excelente actriz, que nos hace un verdade-ro recital de interpretación a todos los niveles. Es uno de esos trabajos en los que vemos un personaje y no una actriz, todo en ella es perfecto, sus miradas, sus silencios…. hace una interpretación contenida, muy natural, no cae en la sobreactuación, crea un retrato conmovedor.
Fue la primera y la única candidata al papel, Sarah Polley había trabajado con ella y siente mucha fascinación por ella. Es cautivadora, magnética y sigue teniendo esa belleza (madura) de otras épocas en que era la musa del cine británico en los años 60 y 70. Ganó el Óscar a la mejor actriz en su papel en "Darling". Por su trabajo en Lejos de ella ganó el globo de oro y el premio del sindicato de actores.
Su pareja en la película es Grant el actor canadiense Gordon Pinset que es muy querido en Canadá, en la actualidad se dedica más al teatro y series de TV, recibió varios premios por su papel en Lejos de ella. Borda su papel y trabaja con una gran naturalidad y sencillez.
Olympia Dukakis es el contrapunto de Fiona en la película, es Marian, su papel es fundamental para el equilibrio de la historia. Es una actriz que ha trabajado en películas muy conocidas como "Armas de mujer", "Magnolias de acero", "Poderosa Afrodíta" y alcanzó el éxito con su papel de la madre de Cher en la película "Hechizo de luna" en el que consiguió el Óscar a la mejor actriz de reparto
Lo extraordinario de Sarah Polley es que ha conseguido que cada escena de la película sea un momento bello, poético, las miradas, los silencios, nos conmueven emocionalmente.
Me gustaría que os imaginarais que una mañana al despertaros no consiguierais reconocer vuestra cama, vuestra habitación, casa, vuestra familia. Que todo lo que hasta ahora os ha resultado afable, usual, de repente se convierte en un algo ajeno, hostil … Desde el comienzo de la película podemos ver detalles o metáforas de la enfermedad que se os va insinuando, preparándonos para hacernos una idea de lo que va a suceder. Trata la enfermedad de una forma muy elegante, exquisita, llena de sensibilidad, muestra la cruda realidad, pero no es un dramón lacrimógeno, lo aborda con madurez e inteligencia, incluso con notas de humor que nos dan un respiro al espectador.
El punto de partida es el Alzheimer para hablar de temas universales como el amor, el miedo, la pérdida, la lealtad, el perdón, la soledad…
PARA EL COLOQUIO
- El recuerdo como parte fundamental de la persona. ¿Qué papel juegan los recuer¬dos en una persona? cuando uno pierde sus recuerdos va dejando de existir, Fiona lo dice en la escena de la cena "creo que estoy empezando a desaparecer".
- ¿Qué es lo que nos define como personas? ¿qué es lo que somos sin las huellas que la vida dejó en nosotros? Ante la continua falta de recuerdos, el Alzheimer es una negación de la identidad de la persona?
- El papel del cuidador, el doble sufrimiento y el aislamiento del cuidador: Fiona sufre la enfermedad pero Grant la tiene que cuidar, desestabiliza su vida y es él el que se enfrenta al problema, el que debe encontrar respuestas. De ahí la importancia del apoyo y ayuda profesional al cuidador. La implicación familiar es crucial, es necesario comprender la enfermedad para poder afrontarla. Hay que ponerse en la piel del enfermo y aportarles seguridad, debe ser aterrador no poder expresar lo que necesita o siente.
- Se plantea también el tema de las segundas oportunidades. Subtrama de la relación Marian y Grant.