
Carta a tres esposas
22/06/2012
Falso culpable
26/10/2012
FICHA TÉCNICA
Título original Laura
Año 1944
Duración 88 min.
País Estados Unidos
Dirección Otto Preminger
Guión: Jay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt (Novela: Vera Caspary)
Música: David Raksin
Fotografía JOSÉph LaShelle (B&W)
Reparto: Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Judith Anderson, Vincent
Price, Dorothy Adams.
Productora 20th Century Fox
Género Cine negro. Intriga. Drama
Sinopsis:
El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura Hunt, una elegante y seductora mujer que aparece muerta en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de la joven a partir de las declaraciones de sus allegados. El sugestivo retrato de Laura, que cuelga de la pared de su apartamento, también le ayuda en esta tarea. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LAURA"
Generalmente nunca se cuenta el relato de cómo se rodó una película. Pero sabiendo, además las cosas que pasaron creo que merece la pena hacerlo y contarlas. En 1944 Preminger, productor y a veces director, presentó a la Fox el proyecto de Laura, basado en una novela de Vera Caspary, entusiasmado con la idea de dirigir la película. Pero Zanuk (el gran jefe de la Fox), le había dicho: "tú no volverás a dirigir una película".
Zanuck supervisaba las producciones con dominio absoluto. Tomaba las decisiones de compra de historias, escogía a los directores y a los actores, daba instrucciones al montador y elegía la toma que le gustaba de cada plano, así como su colocación exacta en la película.
Pero, tenía un problema: necesitaba a los directores. Sabía echarlos pero no sabía dirigir.
Zanuck leyó el guión que le presentó Preminger. Le gustó mucho, y a partir de ese momento tomó el proyecto bajo su supervisión personal. Contrató otro director y cambió los actores. Pero cuando el director elegido por Zanuck empezó a rodar decidió sustituirle.
Zanuck ofreció la dirección de "Laura" a otros dos directores más, amigos de Preminger, que rechazaron la oferta. Al final le dijo de pronto: "De acuerdo, empiezas el lunes".
Preminger, ordenó que se cambiasen el vestuario y todos los decorados. Y cuando vio el retrato de Laura que había encargado el director anterior, mandó hacer otro casi tres veces mayor. También despidió al director de fotografía y, en su lugar, puso a Joseph La Shelle. Y ahí está la fotografía.
Pero los problemas no se acabaron entre Zanuck y Preminger. A Zanuck no le gustó el final previsto por Preminger, y le exigió que lo cambiara. Preminger filmó de nuevo los últimos quince minutos de la película. Zanuck preparó una proyección especial del film sólo para un periodista. Al periodista le encantó la cinta, pero comentó que no le convencía el final y preguntó a Zanuck si pensaba cambiarlo. Esto fue determinante para que Zanuck se decidiera a incluir en la película el final planteado por Preminger.
Ahora vamos con la película: Laura Hunt, bella ejecutiva de una importante firma publicitaria, ha sido brutalmente asesinada en su lujoso apartamento. Alguien le ha disparado a la cara, a quemarropa, con una escopeta…
La historia de Laura se centra en el misterio en torno al personaje femenino que da título al film, una mujer que obsesiona a todos los hombres que se acercan a ella, desde el sentimiento necrófilo del policía encargado de la investigación, hasta el entusiasmo amoroso de un seductor refinado, pasando por la ofuscación paranoica de un agudo y celoso escritor.
Laura es una intensa película romántica, con los celos y las obsesiones como principal mecanismo temático. Un policíaco que va más allá de la investigación criminal, ahondando en las relaciones sociales y las motivaciones emocionales de los personajes.
Como decía un crítico cuando hizo la reseña de la película: "es que el rostro de Gene Tierney enamora a todos, a los actores, a la cámara, a los espectadores, al acomodador y hasta a las butacas del cine". Solamente una mención a la música. Porque la dulce melodía de Laura, que evoca
continuamente a la protagonista, se convirtió en un gran éxito y fue cantada incluso por entre otros, Frank Sinatra.
PARA EL COLOQUIO
Cuando vio la película terminada, Zanuck, el productor, dijo: "Incuestionablemente, la mujer más bella de la historia del cine". La película está llena de momentos mágicos.
Todo en la película es imaginación, sugestión, apariencia, engaño. Nada es lo que parece ni los personajes sienten lo que creemos detectar en sus caras, en sus gestos o en sus miradas. La investigación no es el objeto de la trama; es el vehículo a través del cual Preminger nos zambulle en un mapa complejo de ilusiones, sentimientos desbocados y fantasmas con cuentas que saldar.
¡Qué actores los cinco protagonistas! De Gene Tierney podemos recordar "Que el cielo la juzgue". De Dana Andrews, "Al borde del peligro". De Vicent Price, mucho cine de terror. De Clifton Webb, "El Filo de la navaja" o "Niñera moderna", donde era el mayordomo para todo de una familia numerosa. De Judith Anderson, el ama de llaves de "Rebeca".
Pero el más importante de todos fue Otto Preminger que dirigió después de Laura y entre otras, "Al borde del peligro", "Cara de ángel", "Río sin retorno", "Buenos días tristeza", "Anatomía de un asesinato", "Éxodo", "Tempestad sobre Washington" y "El
Cardenal". Preminger también fue un actor de notable talento.
Laura no convirtió a Gene Tierney en un mito erótico del cine como le ocurrió a Rita Hayworth con Gilda, pero hizo de ella el ideal femenino de muchos hombres que buscaban en la mujer algo más que atractivo sexual.
JESÚS YAGÜE