
La noche americana
17/06/2022
Julia
30/09/2022
FICHA TÉCNICA
Título original de la película: Les invasiones barbares
Año: 2017
Reparto: Remy Girard (Remy) Stephane Russeau (hijo Sebastian) Marie Josee Croze (chica drogadicta Natalie)Dorotee Beryman, Louise Portal, Dominique Michel, Yves Jacques, Pierre Curzi
Productora: Canadá-Francia
Sinopsis:
Sinopsis: Un hombre con cáncer avanzado tiene dificultades para aceptar su inminente muerte y encontrar la paz por aspectos de su pasado. Su hijo –del que se encuentra distanciado- su exmujer, examantes y viejos amigos irán a reunirse y compartir con él sus últimos momentos (Filmaffinity)
PRESENTACIÓN "Las invasiones bárbaras"
Premios 2003: Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y dos nominaciones más; Nominada al Globo de Oro como Mejor película de habla no inglesa, 2 Nominaciones a los BAFTA por Mejor película de habla no inglesa y Guión; en Cannes fue premiada por el mejor Guión y Mejor actriz (Marie Josee Croze); 3 Premios Cesar: Película, Director y Guión, y 4 Nominaciones y Premio Donatello al Mejor film extranjero.
También posee otros galardones como: Mejor película canadiense de ese año y la quinta de toda la filmografía de su país; así mismo figura en el número 31 del ranking mundial de las secuelas.
Críticas publicadas:
Las críticas también fueron muy positivas: Filmaffinity afirma “Formidable en el tiempo, tema y personajes del El declive del imperio americano, film que dio a conocer a Denys Arcand y que también obtuvo excelentes críticas”
Boyero confiesa que le consiguió remover y el ABC destaca que Denys Arcand pone en pantalla su dosis habitual de ironía, gran cultura, con un pesimismo social devastador .
Las mayores críticas que la cuestionan son precisamente ser una segunda parte de la citada película y poner tantas ideas fascinantes en el mismo film.
Información complementaria (puede contener spoiler)
Estamos ante una película de autor. Denys Arcand guionista y director de esta película es además un cineasta completo ya que también es productor y actor. En este film le vemos en una brevísima aparición.
Nacido en 1941 se inicia en el cine con documentales muy críticos y dialecticos sobre la realidad social quebeques y en los que pone de manifiesto contradicciones de los propios trabajadores entre sus reivindicaciones y la explotación que sufren. De formación historiador, tiene otro hermano menor actor y otro que fue profesor de Antropología en la Universidad de Quebec.
En este mundo intelectual Arkand comienza con estos documentales enraizados en la realidad social y cultural de su país. El contexto histórico de Quebec estos años ofrece un periodo convulso. En solo quince años tiene dos referéndums secesionistas: uno en 1980 y otro en 1995 y aunque ambos los pierden los secesionistas hay tensión en su sociedad entre la población francófona y la población anglófona, así como con los pueblos originarios (inuits)a quienes quisieron anular culturalmente –aislaron a los niños de sus familias en internados, donde fueron obligados a estudiar y adoptar la cultura occidental con una fin claro de extinguir su identidad-, lo que llevó al Primer Ministro pedir perdón a este pueblo y al reconocimiento de sus tierras y desarrollo de gobiernos autónomos entre 1982 y 2006, así como a un proceso de compensación con ventajas sociales, laborales, etc. para quienes puedan acreditar que tienen ascendientes de esta comunidad. Su voto negativo en el último referéndum fue decisivo para que perdiese la opción secesionista por un estrechísimo margen por la marginación a la que habían sido sometidos.
Izquierdista declarado, estuvo muy comprometido con todo el movimiento político de su país en la década de los 70 realizando documentales nacionalistas como Duplessis e apres…A partir de 1980, inicia su etapa “americana” y va a realizar películas más enraizadas en la forma de trabajar de Hollyvood buscando abiertamente el éxito y aunque sigue manteniendo su actitud crítica, este le llega con El declive del imperio americano. Tres años más tarde rueda Jesús de Montreal. Este film estuvo nominado a los Oscar como mejor película de habla extranjera y ganó en Cannes el Premio del Jurado. Arkand procede de una familia muy católica y se educó en los jesuitas y aunque no sea practicante, la religión está presente en su filmografía.
Pero su gran éxito y reconocimiento le ha venido por la trilogía que inicia con El declive del imperio americano (1986) y que prosigue diecisiete años después con Las invasiones bárbaras, (2003) y finaliza con La caída del imperio americano (2018)Todas ellas son una crítica no exenta de ironía y sátira a la sociedad capitalista occidental. Recomendaría ver la primera, porque es curioso ver la evolución de sus personajes.
En esta segunda película Las invasiones bárbaras, Arlçkand hace un repaso por las instituciones y realzando los aspectos decadentes en nuestra sociedad, a través de un verbo brillante y una ironía desenfadada que transmite a sus personajes lo que les lleva a diálogos chispeantes tan interesantes pero tan concentrados, que hace rápidos fundidos en negro para pasar a otra escena, por lo que más que un recurso estilístico dan la sensación de impotencia para poder contar la historia de manera más fluida. En muchos casos hace un discurso absolutamente genial
Refleja por tanto muy bien esa progresía intelectual, hedonista y liberada sexualmente que ha producido, a veces, unos hijos e hijas inadaptados o bien son neoliberales egoístas solamente preocupados por sus desarrollo profesional y bienestar, absolutamente integrados y sostenedores del sistema que aborrecieron y criticaron sus progenitores.
El director desde un núcleo de personajes unidos por relaciones afectivas toca numerosos aspectos de nuestra sociedad en proceso de decadencia. Todo ello afectado por estas “invasiones bárbaras” que están pudriendo el imperio
Los actores: Sus personajes mayores son actores y actrices quebequenses con los que ya ha trabajado Arkand.Y, o son muy buenos actores: Remy Girard tiene 72 años y 33 de carrera profesional; es uno de los mejores actores no solo de Quebec, sino de nivel internacional. Ha trabajado con Arkand además de en estas dos películas en Jesús de Montreal.Stefano Rousseau, es un actor igualmente quebequés nacido en 1966; es también humorista y Marie Josee Croze nacida en 1970 es una actriz igualmente del Quebec pero que además tiene nacionalidad francesa. Con esta película consiguió el máximo reconocimiento en Cannes. No obstante, hay quienes opinan, que el papel de yonke que hace en la película es poco creíble por su buen aspecto físico no muy acorde con una drogodependiente. Ya la hemos visto en este cineclub en La escafandra y la mariposa.
Música: en mi opinión apenas se nota, no pretende protagonismo, pero tiene la virtud de entrar de forma suave enmarcando y subrayando los estados de ánimo de los actores.
PARA EL COLOQUIO
2. Temas que toca la película
3. Fijar el debate sobre el que parece el eje central: ¿cómo abordar el final de la vida?
4. Cuidados paliativos incluidas las drogas y la eutanasia
Lola Linares.