
Hunger
09/04/2021
Las Sesiones
07/05/2021
FICHA TÉCNICA
Título original “La Règle du jeu”
Año 1939
Duración 113 min.
País Francia
Dirección Jean Renoir
Guión: Jean Renoir, Carl Koch
Música Roger Désormières, Wolfgang Amadeus Mozart, Pierre-Alexandre Monsigny
Fotografía Jean Bachelet (B&W)
Reparto: Marcel Dalio, Nora Gregor, Jean Renoir, Roland Toutain, Mila Parély,
Paulette Dubost, Julien Carette, Gaston Modot, Pierre Magnier, Eddie Debray
Productora Nouvelles Éditions de Films
Género Drama. Comedia. Romance | Caza. Realismo poético francés
Sinopsis:
Un rico aristócrata duda si abandonar a su amante para conservar el amor de su esposa, una mujer cortejada al mismo tiempo por su confidente y un famoso aviador. En el trascurso de una cacería de fin de semana en Sologne y de una fiesta, las intrigas amorosas de señores y sirvientes se mezclarán desembocando en un hecho inesperado. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LA REGLA DEL JUEGO"
Película francesa, estrenada sin éxito en el convulso 1939, sin duda no era el mo-mento ni el lugar idóneo , incluso, fue prohibida por alemanes y franceses y finalmente desapareció. Por fortuna, fue recuperada en 1960, para estrenarse de nuevo en 1965.
La película se desarrolla en 1939 en el preludio la Gran Guerra y casi íntegramente, dentro del palacio/casa de campo de los marqueses de La Chesnaye, donde un grupo de personas de clase alta, se reúnen, un fin de semana, para hacer una gran fiesta y de paso aprovechar para hacer contactos de diversa índole. Naturalmente se llevaron a todos sus sirvientes, que tuvieron una importancia similar a la de sus amos, dentro de la trama. El eje central es Octave (Jean Renoir) conocedor de las intrigas y galanteos de todas las partes. En la obra (que parece de teatro) no falta de nada, pasiones (incluso bajas), celos, intriga, desesperación, intentos de suicidio, humor, perdón y , como no, cacerías (dentro y fuera del palacio), y todo ello, incluido el inesperado final, con exquisita educación y cortesía, ajustándose y respetando las apariencias, en “La regla de juego” todo vale , mientras no salga de aquí.
La película se clasifico como un drama alegre y sin duda es puro Renoir.
PARA EL COLOQUIO
¿Existían estos personajes, ociosos, frívolos y de espaldas a cualquier realidad, que ocurriera fuera de su entorno y por supuesto más allá de las fronteras de Francia?
Técnica, escenas destacadas.
¿Refleja la realidad de amos y criados de esa época?
¿OpiniÓn sobre la música?
Neorrealismo, influencias y referencias, Stroheim, Truffaut, Buñuel...
¿Una de las 3 mejores películas de todos los tiempos?