
Paradise now
03/06/2022
Las invasiones bárbaras
16/09/2022
FICHA TÉCNICA
Titulo original: La Nuit américaine / Año: 1973 / 115 min
Pais: Francia
Dirección: François Truffaut
Guión: François Truffaut, Jean-Louis Richard, Suzanne Schiffman Música: Georges Delerue
Fotografía: Pierre-William Glenn
Reparto: Jean-Pierre Léaud, Jacqueline Bisset, Natalie Baye, Valentina Cortese, François Truffaut, Jean-Pierre Aumont…..
Productora: Coproducción Francia-Italia, Les Films du Carrosse, PECF
Sinopsis:
SINOPSIS: Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico pero, pronto, el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY).
PRESENTACIÓN "La noche americana"
ALGUNOS PREMIOS: * Oscar mejor película extranjera de habla no inglesa
• • Nominaciones en los Oscar: Mejor actriz de reparto (Cortese), mejor director, mejor guión
• • Premios BAFTA: Mejor película, mejor director, mejor actriz secundaria (Cortese).
• • Círculo de Críticos de Nueva york: Mejor director, película y actriz (Cortese)
ALGUNAS CRITICAS:
“Aclamadísimo filme del cinéfilo Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre los miembrosdel equipo. Un inolvidable homenaje al cine. (FILMAFFINITY).”
“Maravilloso homenaje al cine y a la fascinación por crear historias. Una obra inolvidable, una subyugante y hermosa declaración de principios, además de una clase magistral de imaginación narrativa” (M.A. Palomo, diario EL PAIS)
“Truffaut nació para hacer esta película” (Andrew Sarris, Village Voice).
François TRUFFAUT (1932-1984)
Director de cine, guionista, actor de cine, productor de cine, crítico de cine, escritor y realizador, fue uno de los iniciadores y mayores representantes de la llamada NOUVELLE VAGUE a la que nos referiremos mas tarde.
Con una infancia bastante infeliz (parece que no llegó a conocer a su verdadero padre) fue un mal estudiante pero un ávido lector de literatura y un apasionado del cine donde pasaba horas y horas (incluso no asistía a las clases del liceo por ir a las salas de cine): Pronto le atrajeron directores como Renoir, Rossellini, Hitchcock, Buñuel, Bresson, Welles…….
André Bazin, fundador de los CAHIERS DU CINEMA en 1951, fue su valedor y es, en este medio, donde publica críticas de cine en 1953.
En 1954 dirige su primer corto: UNE VISITE
En 1956 fue ayudante de dirección de Rossellini.
En 1958 rueda LOS CUATROCIENTOS GOLPES que tiene un éxito enorme en aquellos festivales en los que participa y que es una verdadera carta de presentación del movimiento NOUVELLE VAGUE francés.
Fue actor en varias de sus películas y en “Encuentros en la tercera fase” de Spielberg. Escritor de un extenso libro de entrevistas a Alfred HITCHCOCK (“El cine según Hitchcock”), fue también guionista y escribió numerosas críticas de cine.
Lector de todo tipo de géneros literarios, adaptó para el cine muchas novelas:
LA NOVIA VESTIA DE NEGRO
LA SIRENA DEL MISSISSIPPI
OJALA EL DOMINGO LLEGUE PRONTO
DISPAREN AL PIANISTA
UNA CHICA TAN DECENTE COMO YO
JULES ET JIM
FAHRENHEIT 451
LA HABITACION VERDE
O las realizadas con su actor-fetiche (y alter-ego) Jean-Pierre Léaud
LOS CUATROCIENTOS GOLPES
EL AMOR EN FUGA
BESOS ROBADOS
EL AMOR A LOS VEINTE AÑOS
LA NOCHE AMERICANA
Y solo por citar algunas…………………
JEAN-PIERRE LEAUD
Como hemos comentado al hablar de Truffaut, Léaud fue el actor fetiche y el personaje de Antoine Doinel, creado por el director, su alter-ego en alguno de los títulos mas significados de su carrera.
Léaud ha trabajado con directores tales como Godard,Bertolucci, Pasolini, Kaurismaki, Assayas aunque, al parecer, no ha sido un actor muy valorado por la crítica.
VALENTINA CORTESE (1923-2019)
Fue una actriz italiana especialmente de teatro aunque intervino, también, en películas con directores de prestigio.
MERCADO DE LADRONES ( de Jules Dassin)
PROMENADE (Jean Renoir)
MAGIA NEGRA (Orson Welles)
LAS AMIGAS (Antonioni)
CALABUCH (Berlanga)
GIULIETTA DE LOS ESPIRITUS (Fellini)
HERMANO SOL HERMANA LUNA (Zeffirelli)
EL ASESINATO DE TROSKI (Losey)
GEORGES DELERUE (MUSICO-COMPOSITOR)
Destaco en esta presentación a Georges Delerue como compositor de música para cine. Me ha parecido todo un descubrimiento y nada tiene que envidiar a compositores de bandas sonoras hoy encumbrados y reconocidos internacionalmente.
La música compuesta para LA NOCHE AMERICANA, se acerca a la música barroca (quizás Haendel ?) pero tiene otras bandas de música que son de una belleza interesantísima.
Fue candidato al Oscar a la mejor música en cinco ocasiones:
- Ana de los 1000 dias
- El día del delfín
- Julia
- Agnes de Dios
Y lo consiguió por la película UN PEQUEÑO ROMANCE.
Compuso música para películas de Truffaut y otros directores de la Nouvelle Vague entre otros.
LA PELICULA
LA NOCHE AMERICANA, como se dice en la película, es un sistema utilizado en el cine para rodar escenas de ambiente nocturno a la luz del día. Seguramente hoy este sistema se ha quedado obsoleto con las nuevas técnicas de rodaje.
La película es un homenaje al cine y a como se hace una película. Pero, también, es un reflejo de la vida misma: amor, desamor, amistad, infidelidad, depresiones, éxitos y fracasos, personalidades poco maduras y caracteres equilibrados. Página 6 de 7 Comentarios y sugerencias: cineclubjesusyague@gmail.com
Los personajes de la película están, en realidad, rodando propia vida de alguna manera.
Truffaut nos hace llegar una película aparentemente simple, sencilla, que relata las sesiones de rodaje y la vida de sus protagonistas con una pasmosa sencillez (como le gustaba a Jesús Yagüe este tipo de cine francés).
Ha habido grandes películas que nos han hablado del cine dentro del cine: CINEMA PARADISO, 8 Y medio, LA ROSA PURPURA DEL CAIRO, pero quizás ninguna haya plasmado la grandeza del cine con tanta sencillez.
Truffaut, actor también, en la película, en el papel de director de la misma, hace continuos guiños a su gran “obsesión”: el cine. El robo de las carteleras de CIUDADANO KANE, la recepción del paquete de libros en el que todos lo son de directores de cine, la toalla colgada en el camerino de Julie con las iniciales de Jean Cocteau, la calle que señala la salida al rodaje del accidente (Jean Vigo).
UN ACERCAMIENTO A LA “ NOUVELLE VAGUE”
Al término de la II Guerra Mundial, comenzó a llegar a Francia el cine americano que, durante el período de guerra, no había sido el habitual en las carteleras francesas.
Un grupo de críticos y guionistas franceses, a la sombra de “Cahiers de Cinema”, revista de cine de gran repercusión en el pais, comienza un movimiento de reacción contra el cine de masas - al estilo norteamericano- y, este grupo abandera la libertad de expresión y libertad de técnica para la realización de sus películas.
A la cabeza del grupo de realizadores se encuentra Jean-Pierre Melville (creador de un neo-noir típico francés, que cuenta con actores como Belmondo, Delon o Ventura en su nómina de gánsteres en sus películas mas reconocidas como EL SAMURAI (El silencio de un hombre ya vista en el Cine cClub) o CON EL ULTIMO ALIENTO, entre otras.
Le siguen Bazin, Truffaut, Godard, Varda, Rivette, Rohmer, Resnais o Chabrol.
Rodar en espacios naturales, contando historias personales mas que “literarias”, donde impere el realismo (no en vano el realismo italiano es una de las fuentes en que bebe este movimiento) y, también hay que decirlo, contando con bajos presupuestos.
La libertad de rodaje era una máxima en los directores de este movimiento. Parece que el fin de la guerra de Argelia y el mayo del 68 francés también tuvieron una influencia en la búsqueda de esa libertad al filmar.
Son características de las películas del movimiento de la NOUVELLE VAGUE, la utilización del blanco y negro y del uso del sonido directo así como del voz en off para que el espectador también se sintiera participe de lo que se le estaba contando en la pantalla.
PARA EL COLOQUIO