
Los Sobornados
27/11/2015
Retorno al pasado
29/01/2016
FICHA TÉCNICA
Título original "The Ice Harvest"
Año 2005
Duración 88 min.
País Estados Unidos
Dirección Harold Ramis
Guión: Robert Benton, Richard Russo (Novela: Scott Phillips)
Música David Kitay
Fotografía Alar Kivilo
Reparto: John Cusack, Billy Bob Thornton, Connie Nielsen, Randy Quaid, Oliver
Starr, Lara Phillips, Ned Bellamy, Brad Smith, Bill Noble.
Productora Focus Features
Género Thriller. Cine negro. Comedia | Comedia negra. Mafia. Navidad. Robos
Atracos.
Sinopsis:
Es la víspera de Navidad en Wichita (Kansas). Charlie Arglist (John Cusack), un picapleitos experto en asuntos más bien turbios, y su compinche Vic Cavanaugh (Billy Bob Thornton) acaban de estafarle más de dos millones de dólares a Bill Guerrard (Randy Quaid), el capo de Kansas City. Pero lo que Charlie realmente desea es fugarse con la espectacular Renata (Connie Nielsen), que dirige un club de strip-tease. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LA COSECHA DE HIELO"
Después de estas fiestas, como siempre agotadoras pero en las que siempre acabamos entrando, vamos a continuar con nuestro ciclo de películas de Cine Negro.
Para iniciar esta presentación, vamos a curiosear en algunas frases de los diálogos de esas películas de Cine Negro, donde el humor, la ironía o el sarcasmo, están incluidos. Como, por ejemplo:
En "El gran carnaval", dice la protagonista: "No rezo porque al arrodillarme me estropeo las medias".
En "Perdición", dice él: "Le maté por dinero y por una mujer. No conseguí el dinero, ni a la mujer"
"¿Qué intentas olvidar?", le dice uno al otro. Y el otro responde: "Te lo diré cuando lo haya olvidado" ("Más allá del bosque")
"Alguna noche haré lo mismo por usted", "¿Salvarme la vida?"…, pregunta el otro. "Darle un cigarrillo" ("Gilda")
O, también: "Cuando no tengo nada que hacer por la noche y no puedo pensar, siempre plancho mi dinero"… "¿Y que planchas cuando no tienes dinero?", (pregunta ella)… "Cuando no tengo dinero, plancho mis pantalones" ("Las fronteras del crimen").
Ese suele ser el estilo verbal del Cine Negro, donde la mordacidad y el cinismo se dan la mano, pero que hoy nos va a llevar a un apartado al que podríamos bautizar como de "humor macabro".
El cine español tiene algunos títulos míticos de este género, como son "Justino, un asesino de la tercera edad", "Crimen ferpecto", o "El extraño viaje", de Fernando Fernán Gómez, la mejor de todas.
Pues la película de hoy, "La cosecha de hielo", está en la línea de las películas macabras de los Tarantino, Coen, etc.
Harold Ramis es el nombre del director de "La cosecha de hielo", caracterizado por introducir en buena parte de sus películas dosis de humor corrosivo. Tiene una película titulada "Atrapado en el tiempo" que, según dicen, es su obra maestra.
En cuanto a los actores, aquí tenemos a uno muy prolífico llamado John Cusack, que ha trabajado en películas tan estimables como "Los timadores", de Stephen Freaks, "Balas sobre Broadway", de Woody Allen, "Medianoche en el jardín del bien y del mal", de Clint Eastwood, o "La delgada línea roja", de Terrence Malick, tres directores a tener en cuenta.
Su compañero en el reparto es Billy Bob Thornton, que además de actor ha escrito y dirigido películas, y es músico. Entre sus películas, "El hombre que nunca estuvo Allí" y "Crueldad intolerable", ambas con los Coen, "La conspiración del pánico", "Monster’s Ball", "Una proposición indecente".
Connie Nielsen, la chica, la femme fatale, es una actriz de origen danés, donde empezó a trabajar en el teatro. Es además bailarina y cantante. Ya en el cine, ha trabajado en "Pactar con el diablo", "Hermanos" (que le valió la Concha de Plata en San Sebastián), "Sentencia de muerte", "El gran rescate", "La presa", "Basic", "Gladiator", y dos películas recientes del controvertido director Lars von Trier: "Nimphomaniac", primera y segunda parte.
Y el otro actor al que hay que destacar es Oliver Platt. Nunca ha llegado a ser una estrella, pero tiene apariciones brillantes como secundario. Entre ellas, en "Matar al mensajero", "Amor y drogas", "Miércoles de ceniza", "Una proposición indecente" o "Armas de mujer". También ha trabajado en las series "El ala oeste de la casa blanca", y "Fargo". En "La cosecha de hielo" es el amigo entrañable del protagonista.
También está Randy Quaid (el mafioso al que roban) es uno de los actores secundarios más versátiles de la industria del cine. Ha interpretado a tipos duros, a marginados, ha hecho comedia y papeles dramáticos. Películas en las que le hemos visto, "El expreso de medianoche", "Forajidos de leyenda", o "Brokeback Mountain".
Uno de los misterios de la película es un aforismo que aparece en forma de pintada en varias ocasiones, "Conforme cae Wichita, cae Wichita Falls" o, como a la vez lee el protagonista, "Cuando Wichita cae, cae tan bajo como Wichita Falls". ("As Wichita falls, so falls Wichita Falls"). Y el director explica: "La frase juega con los diversos sentidos de fall No tiene sentido, pero sirve para subrayar el mensaje de la película sobre el azar que gobierna la vida".
El protagonista de "La cosecha de hielo" reflexiona en la secuencia inicial con este pensamiento: "La gente siempre dice que el crimen perfecto no existe, pero yo no estoy de acuerdo."
Pero, ya se sabe: "Es Navidad. El cumpleaños de Dios", como dice el protagonista.
PARA EL COLOQUIO
Dice Carlos Boyero: "Yo no habría apostado nada por ir a ver esta película. Y ni un personaje digno de ir al cielo".
¡Pero qué bonito, qué tierno, volver a escuchar El Tamborilero! ¿O no? O también escuchar frases como todo el mundo es bueno en Navidad. Y descubrir qué hacen los delincuentes, o los perdedores mientras el resto de los mortales estamos comiendo pavo, marisco y bebiendo cava.
Harold Ramis, el director, dijo en una entrevista que este película podría haberse titulado "No hay nada como la Navidad". Y añadió: "Me intrigó la idea de hacer que algunas personas se comporten mal en el día de Navidad"
Las relaciones de amor, familia y amistad quedan muy perjudicadas. ¡Y en una fecha tan señalada, donde todo parece tiene que ser seráfico!
Su mejor amigo le ha quitado a su mujer. Y además le confiesa que se acostaba con ella cuando estaba casada con él.
Vic (Billy Bob Thornton), su compañero en el robo, tenía otro plan elaborado: matarle y escapar con Renata (Connie Nielsen).
Eso sí: reza mientras agoniza en el lago.
Menos mal que al protagonista aún le queda un amigo (Oliver Plat).
Los regalos que les hace a sus hijos.
Lo que no se sabe nunca es cómo le roban al mafioso.
La película se rodó en primavera, y tuvieron que ambientarlo todo creando una Navidad lluviosa en vez de una alegre navidad nevada. Usaron el ordenador para borrar el verde de los campos. En cuanto al lago, llenaron de agua un lugar y luego lo cubrieron con una capa de cera y parafina derretida, en placas.
Diálogos chispeantes, que recuerdan a películas del cine policíaco de los 50.
Son al menos curiosas las peripecias de los protagonistas que, después de haber robado tienen que pasar esas últimas horas en la ciudad sin poder escapar fingiendo que no ha pasado nada. Por medio se interpondrán muchas cosas: la nieve, el hielo, la lluvia, la mafia, el alcohol, la familia, pero sobre todo, y como siempre, una mujer.
Harold Ramis hace de "La cosecha de hielo" un filme tan convencional como frecuentemente inteligente, que venera a los clásicos del Cine Negro y sabe mofarse a gusto y con genio de los arquetipos tradicionales del género.
Connie Nielsen había estudiado a fondo los trabajos de actrices como Lauren Bacall, que establecieron el canon de la mujer fatal.
JESÚS YAGÜE