
Lady Bird, Lady Bird
06/03/2020
Le Havre
10/04/2020
FICHA TÉCNICA
Título original "Comédie de l'innocence"
Año 2000
Duración 95 min.
País Francia
Dirección Raoul Ruiz
Guión: Françoise Dumas, Raoul Ruiz (Novela: Massimo Bontempelli)
Música Jorge Arriagada
Fotografía Jacques Bouquin
Reparto: Isabelle Huppert, Jeanne Balibar, Charles Berling, Edith Scob, Denis Podalydès,
Nils Hugon, Laure de Clermont-Tonnerre
Productora MACT Productions, TF1 Films Production, Les Films du Camelia
Género Intriga. Drama
Sinopsis:
Camille, quien acaba de cumplir nueve años, es un niño precoz e inteligente, y fanático de las videocamaras. Después de actuar de una manera muy extraña en su cum-pleaños, Camille asusta a su madre insistiendo que ella no es su madre verdadera. Se dirige a ella como "Ariane" y le convence para llevarle a casa de Isabella, su madre verdadera. Isa¬bella reclama a Camille como su hijo a pesar del hecho que su hijo Paul se ahogó hace dos años. Y así empieza la extraña relación entre las dos mujeres y el niño. ¿Es Ariane realmente la madre de Camille? ¿Que influencia tiene Isabella sobre el niño? (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LA COMEDIA DE LA INOCENCIA"
Ángel Fernández Santos escribió cuando vio la película: "Un film fantástico, cuyos intérpretes son mágicos por su capacidad para hacer el relato al mismo tiempo simple y ambiguo".
Y Carlos Bollero: "Verdaderamente turbadora. El film posee auténtico clima, atrayente misterio, inquietante talento".
A Raoul Ruiz le gustan, y mucho, los artificios, lo excéntrico, en un mundo de exce¬sos como es el del cine. Sus películas tienen mucho de onírico, de historias laberínticas e intrincadas desde su concepción, lo que no las hace accesibles para el gran público.
Raoul Ruiz nació en Chile y fue miembro tardío del "Nuevo Cine Chileno", proyecto abortado por el Golpe Militar de 1973 que obligó a varios de sus integrantes a salir del país. Raúl Ruiz se refugió en Francia, y desde entonces su nombre pasó a ser Raoul Ruiz. Su obra comenzó a definirse como internacional debido a sus múltiples influencias y al constante devenir entre lugares, pero solamente diez años más tarde, en 1983, la prestigio¬sa revista Cahiers du Cinéma le dedicaba un número monográfico.
La obra de Raoul Ruiz (que apenas se ha visto en España, más allá de tres o cuatro películas) es tan inabarcable como indescifrable, e inscribe producciones en todas las lati¬tudes y en todos los formatos existentes: largometrajes, documentales, series de TV, cortos y ensayos. En 40 años hizo más de 100 películas: en 35 mm, 16mm, Súper 8, vídeo, todos los soportes eran válidos. Sus mecenas fueron instituciones, personas concretas, canales de TV, industriales, pequeños y grandes productores: en la autogestión Ruiz también fue un maestro. Le gustaba tanto hacer películas que en 1993 el colombiano Luis Ospina le reclamó para que diera un taller en Bogotá y le propuso hacer una película con el curso. Ruiz, que experimentaba con total libertad, se dejaba llevar por la improvisación y no le importaba tanto terminar las películas, sino filmar, aceptó y sugirió hacer un capítulo cual¬quiera de una teleserie larga, pero inexistente, de la que no se conoce principio ni final. El hizo un capítulo y lo llamó Capítulo 66, aunque nunca se hicieran los 65 anteriores como asimismo los posteriores.
Entre sus películas encontramos "Tres vidas y una sola muerte", "Genealogías de un crimen", "El libro extraviado", "Klimt", "A cada uno su cine", "Misterios de Lisboa" (266 minutos), "La vida es un sueño", y "El tiempo recobrado", según el último volumen de "En busca del tiempo perdido", de Proust.
La protagonista es Isabelle Huppert. que solamente mide 1’60, pero que es una actriz inmensa que comenzó su larga carrera profesional en su niñez como intérprete teatral, al que ha vuelto en muchas ocasiones. Tiene una biografía cinematográfica espléndida (más de cien películas) donde destaca una de sus primeras, "Ella, yo y el Otro", de Claude Sautet, después una de Chabrol titulada "Asunto De Mujeres (luego volvió a trabajar con él varias veces), "La Pianista", dirigida por Michael Haneke, "La Religiosa", "Elle", "Ocho Mujeres" de François Ozon... También intervino en "La Puerta Del Cielo", de Michael Cimino, en La Truit" de JOSÉph Losey, con Marco Ferreri en "Historia De Piera", o con Andrzej Wajda en "Los Poseídos".
La última película de Raoul Ruiz, que murió en el 2011, se tituló "La Noche de enfren¬te", y fue seleccionada en el 2012 para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.
Un crítico escribió: "Digamos de inmediato que Ruiz no es un realizador "popular"; es, por el contrario, un cineasta difícil, que no sólo elige, a menudo, temas complejos, sino que desarrolla un estilo narrativo que rehúye los caminos rectilíneos: las pistas están siem¬pre cruzadas, sus historias plagadas de claves (o de trampas) y la emoción aplastada por el juego predominantemente intelectual. Nuestro autor ama la paradoja y la ironía, practica un humor irreverente y corrosivo: se ríe de todos; incluso de sí mismo, y de todo (o de casi todo). Entusiasta de la travesura experimental, está constantemente improvisando, inventando imágenes visuales y verbales, tratando de descubrir cien maneras diferentes de contar una misma historia".
En cierta ocasión, en una entrevista, Raoul Ruiz dijo: "Hay temas que me gustan: la búsqueda que no lleva a ninguna parte y los objetos que tienen alma".
Que la película os interese y aportéis cosas para el coloquio virtual que tendremos el viernes. Nos veremos en él.
JESÚS YAGÜE