
Un corazón en invierno
25/11/2016
El Fantasma y la Señora Muir
30/12/2016
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Título original "Music Box"
Año 1989
Duración 123 min.
País Estados Unidos
Dirección Costa Gavras
Guión Joe Eszterhas
Música: Philippe Sarde, Joele Van Effenterre
Fotografía Patrick Blossier
Reparto: Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Frederic Forrest, Lukas Haas, Michael
Rooker, Donald Moffat, Cheryl Lynn Bruce, J.S. Block.
Productora Carolco Pictures
Género: Intriga. Drama | Nazismo
Sinopsis:
Un inmigrante húngaro (Armin Mueller-Stahl), afincado en los Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, es acusado de ser un criminal de guerra nazi. Su hija Ann (Jessica Lange), una abogada de prestigio, convencida de su inocencia, decide ocuparse
personalmente de su defensa. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "LA CAJA DE MÚSICA"
Al comienzo de la II Guerra Mundial vivían en Hungría alrededor de 800.000 judíos.
Al terminar la guerra eran 200.000. De los 600.000 asesinados, 80.000 lo fueron a manos de La Cruz Flechada, organización húngara pronazi a la que perteneció el personaje al que da vida el padre de la protagonista de ésta película.
Estamos ante un magnífica película en la que se dan cita, denuncia, suspense, recuerdo del Holocausto, el nazismo pero, y muy especialmente, es una película que nos habla de sentimientos y de la búsqueda de la verdad aunque ésta sea dolorosa.
Es un filme que nos invita a una reflexión moral, política e histórica sobre la evasión y acogida, en muchos países de los nazis que fueron criminales de guerra. Argentina, Brasil, Chile, EE.UU o España acogieron a muchos de estos personajes que huyeron de
Alemania en busca de refugio, casi todos ellos en países donde gobernaban dictadores.
COSTA-GAVRAS
Director greco-francés se ha significado por su cine de corte político y comprometido socialmente.
En posesión de infinidad de premios internacionales, su cine denuncia los totalitarismos y sistemas dictatoriales. Asi lo demuestras filmes como:
"Z" Nos habla del asesinato organizado de un líder de izquierdas.
"La confesión". Torturas en el estalinismo.
"Estado de sitio" Intervención de la C IA y la dictadura uruguaya.
"Missing" Intervención de la CIA y el régimen de Pinochet.
"Sección Especial". Gobierno de Vichy y nazismo.
"Amen" Relaciones de la Iglesia con Hitler.
"Arcadia". Sobre el mundo de los parados.
"Mad City". Sobre los medios de comunicación.
"El sendero de la traición". Sobre el nacismo latente en el sur de EE.UU.
"El capital". Sobre la voracidad de los bancos.
"Una mujer singular". Película de amor con Yves Montand y Romy Schneider.
El escritor y político español Jorge Semprún ha colaborado como guiónista en películas
como "Z", "La confesión" y "Sección Especial".
JESSICA LANGE
Actriz norteamericana galardonada con dos Óscars por sus papeles en "Tootsie" y
"Blue Sky" ("Las cosas que nunca mueren"), es una de las actrices mas premiadas.
Debutó con un remake de "King Kong" que no obtuvo buenas críticas. Pero si consiguió cambiar la opinión de los críticos en películas como:"All that jazz", "El cartero siempre llama dos veces", "Francés", "El cabo del miedo", "Rob Boy", o "Flores rotas".
Vivió unos años en Madrid por su matrimonio con Francisco Covián y desde el comienzo de los años 2000 se ha centrado en papeles mas secundarios en el cine.
ARMIN MUELLER-STAHL
Violinista que en su juventud emigra a la Alemania federal en 1980 por desavenencias (y estar incluida en la lista negra) con el gobierno de la Alemania Democrática.
Actúa en varias películas en la RFA, un par de ellas con Fassbinder, y su filmes más conocidos son: "Avalon", "Shine", "Misión a Marte", y "Promesas del este".
JOE ESZTERMAS (guionista)
Cito a este guionista porque me parece interesante su historia personal.
Norteamericano, hijo de emigrantes húngaros y de personalidad controvertida. Es fotógrafo y escritor de varios best-sellers.
Sus guiónes mas conocidos, además de la "Caja de música", son: "Al filo de la sospecha", "Jade", "El sendero de la traición", "Instinto básico", "Show girls" o "Flashdance"
Sus libros son de corte autobiográfico (emigración, enfermedad, catolicismo)
Dos años después de escribir el guión de La Caja vivió personalmente la historia que en ella se cuenta.
PHILIPPE SARDE (música)
Merece la pena escuchar la música de la película y, muy especialmente, las sardas populares húngaras que aparecen en las escenas de tensión del filme.
PARA EL COLOQUIO
¿Estamos asistiendo a un rebrote de la ultra-derecha en Europa y USA?
¿Como vivimos el "efecto refugiados"?
¿Como actuar si en nuestro entorno encontramos personas que se están radicalizando (hijos, padres, amigos…..)?
La influencia de las redes sociales y medios, en general, sobre el pensamiento radical
Vivimos en una sociedad donde el odio esta cada vez mas presente? Si eso es así, qué hacer?
RAFAEL LÓPEZ-CHAPÍ