
Las invasiones bárbaras
16/09/2022
El cochecito
14/10/2022
FICHA TÉCNICA
Título original: Julia
Año: 1977
Duración: 118 min
País: Estados Unidos
Dirección: Fred Zinnemann
Guión: Alvin Sargent
Música: Georges Delerue
Fotografía: Douglas Slocombe
Reparto: Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximilian Schell, Hal Holbrook, Meryl Streep, Susan Jones, Lisa Pelikan, Dora Doll, Rosemary Murphy, Lambert Wilson
Productora: 20th Century Fox
Género: Drama
Sinopsis:
En los años 20, la futura escritora norteamericana Lillian Hellman conoce a Julia, la hija de una acaudalada familia escocesa. Entre ellas surge una profunda amistad, pero se ven obligadas a separarse en plena adolescencia. Mientras Julia se va a estudiar a Oxford y posteriormente a Viena, donde es discípula de Freud, Lilly se convierte en una famosa escritora, pero añora la amistad de Julia, por lo que decide ir a visitarla a Viena. Pero corren malos tiempos para Europa, pues el nazismo está en pleno apogeo. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Julia"
Premios
Entre las once nominaciones de 1977 a los Oscars, le otorgan tres: Mejor guión adaptado, actor secundario (Robards) y actriz secundaria (Redgrave). De las siete nominaciones a los Globos de Oro, le otorgan dos: actriz (Fonda) y actriz secundaria (Redgrave). El Círculo de Críticos de Nueva York, premian al Mejor actor secundario (Maximilian Schell). La Asociación de Críticos de Los Angeles le otorga el premio al Mejor actor secundario, actriz secundaria y fotografía. El Sindicato de Guionistas (WGA) considera que es el Mejor guión adaptado en la categoría de drama. El certamen de Premios David di Donatello considera a la Mejor actriz extranjera (Jane Fonda) (ex aequo).
Entre las diez nominaciones de 1978 a los Premios BAFTA, le otorgan cuatro: Mejor película, actriz (Fonda), guión y fotografía.
Está catalogada entre las 132 mejores películas basadas en hechos reales.
Esta película, cuyo guión fue magníficamente adaptado por Alvin Sargent, está basada en la segunda novela autobiográfica de Lillian Hellman, Pentimento (1973).
El guionista fue el gran aliado del director austríaco, Fred Zinnemann, por la sensibilidad y el buen gusto con que se muestran los hechos, algunos de ellos terribles y por todos conocidos. La característica de “frialdad narrativa” que se atribuye al director, en este caso acentúa la verosimilitud de la historia, la caracterización psicológica y la intensa emoción que suscita. Todo ello sustentado en unas interpretaciones intensas.
En otro plano, la puesta en escena se ve enriquecida por la ambientación y el vestuario de la época, que es brillante. Hay que destacar la apuesta fotográfica desde el primer plano que a modo de prólogo y epílogo sumerge al espectador en el enigma que desentraña.
Zinnemann consigue una fiel y candente radiografía de la amistad exprimida hasta el último aliento. Esta película (novela) está concebida como un tributo a la memoria.
Fred Zinnemann nació en una familia judía y fue a estudiar a Estados Unidos. Se da a conocer con películas como Solo ante el peligro (1952) y los mayores galardones los recibió por De aquí a la eternidad (1954) y Un hombre para la eternidad (1966).
Vanessa Redgrave es una actriz británica de teatro, cine y televisión. En el mundo anglosajón es considerada como una de «las actrices más grandes de su generación». Ha participado en cincuenta y ocho largometrajes y treinta y cinco representaciones teatrales. Películas como Isadora (1968), María, reina de Escocia (1971), Las bostonianas (1984) o Howards End (1992) le valieron la nominación a los Óscar en sus respectivos años.
La archiconocida actriz Jane Fonda ha trabajado también como escritora, editora de libros y realizando videos de aeróbic, y como activista política y bloguera. ¿Quién no ha visto La jauría humana (1966) o Danzad, danzad malditos (1969)? Ganadora de dos premios Oscar (Klute o Mi pasado me condena, 1971 y El regreso, 1978) a la mejor actriz. Fonda ya es catalogada como una leyenda y mito del séptimo arte.
Jason Robards fue un actor con una dilatada carrera teatral (21 representaciones) y cinematográfica (76 películas) con reputados directores y actores. Recibió dos años consecutivos el máximo galardón como actor secundario: Todos los hombres del presidente (1976) y esta que presentamos.
PARA EL COLOQUIO
Psicología de los personajes;
Amistad y sexualidad;
¿Un@ escritor@, nace o se hace?;
Fanatismo – Antisemitismo – Nazismo - Negacionismo – Totalitarismo;
Elementos aglutinantes para formar grupos humanos.