
Nebraska
27/01/2023
Nader y Simin, una separación
10/03/2023
FICHA TÉCNICA
Año: 2006
Duración: 105 min.
País: Reino Unido
Dirección: Alfonso Cuarón
Guion: David Arata, Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, Hawk Ostby, Mark Fergus.
Novela: P.D. James
Música: John Tavener
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Peter Mullan, Danny Huston, Clare-Hope Ashitey, Pam Ferris, Charlie Hunnam, Oana Pellea, Jacek Koman, Ed Westwick, Paul Sharma
Compañías: Coproducción Reino Unido-Japón-Estados Unidos;
Universal Pictures, Strike Entertainment, Hit & Run Productions, Toho-Towa
Genero: Ciencia ficción. Intriga. Thriller | Pandemias. Distopía
Sinopsis:
Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razón todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra... (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Hijos de los hombres"
Premios:
2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guion adaptado, fotografía, montaje
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y fotografía. 3 nominaciones
2006: Festival de Venecia: Mejor contribución técnica (escenografía)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía. 2 nominaciones
2006: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Fotografía
Críticas:
Luis Martínez: El Mundo: "Obra maestra"
Carlos Boyero: "Cuarón logra clima de ciencia-ficción. (...) Potente adaptación de una agobiante historia futurista (...) consigue atraparte y ponerte los pelos de punta."
Derek Elley: Variety: "Un ejercicio distópico interesante pero imperfecto. Es efectiva como película de acción, aunque no funciona del todo en su intento de sacar a la luz innumerables temas personales y políticos"
Manohla Dargis: New York Times: "Magníficamente dirigida (...) Nada en las películas anteriores de Cuarón te prepara para el brutal realismo de esta explosión, que incluso aquí es más terrible por parecer tan verosímil."
Director: Alfonso Cuaron: Ciudad de Mexico 1961. Es uno de los internacionalmente más reconocidos directores mexicanos. Comenzó su andadura profesional en Mexico en 1991 con Solo con tu pareja. Dio el salto a EEUU donde rodo La princesita (1995), Y tu mamá también (2001) Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2006) Hijos de los hombres (2006) Gravity (2008) Oscar al mejor director, y Roma (2018) otra vez Oscar al mejor director.
Su cine se caracteriza por el uso de tomas largas y cámara en constante movimiento para crear una sensación de tiempo y espacio reales. Trata de crear un efecto de documental. Sus películas utilizan procedimientos y técnicas vanguardistas que le permiten utilizar la luz y el espacio fundamentado en principios científicos como se puede observar, entre otras, en Gravity.
Fotografia: Enmanuel Lubezki- Ciudad de Mexico 1964. Es el fotógrafo mexicano con mas Oscars por Gravity, Birdman y el Renacido y ha sido nominado en ocho ocasiones, entre ellas por la película que vamos a ver hoy. También ha ganado cuatro veces el premio de la Academia Americana de Directores de fotografía por los excelentes logros en cinematografía en estrenos teatrales
Música: A lo largo de la película podremos escuchar a Deep Purple, Donovan, King Crimson, Franco Battiato y John Lennon, un cover magnífico de Ruby Tuesday de los Stones, entre otros. La música original de ambientación corre a cargo de John Tavener y dos piezas clásicas de Handel y Mahler.
PARA EL COLOQUIO
2.- ¿En qué género la clasificarías? ¿Thiller, ciencia ficción de avance, tragedia, cine bélico?
3.- La distopia ¿es algo que se plantea en la sociedad actual?
¿Hay algo de distópico en la sociedad en la que vivimos?
4.- Cuales creéis que son los elementos distópicos de la película? ¿Son verosímiles?
5.- En el mundo de hoy, ¿se han hecho realidad algunos de los planteamientos de la película.