
Tengo una casa
14/04/2023
Shine
05/05/2023
FICHA TÉCNICA
Título Original película: Guantanamera
Año: 1995
Duración: 96 minutos
Director: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío
Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío y Eliseo Alberto.
Música: José Nieto
Fotografía: Hans Burmann Sánchez
Reparto: Conchita Brando (Yoyita), Carlos Cruz (Adolfo), Raúl Eguren (Cándido), Mirtha Ibarra (Gina), Jorge Perugorría (Mariano).
Productora: Coproducción Cuba-España-Alemania; Tornasol Films
Sinopsis:
La película es una road-movie que cuenta las peripecias del traslado de un cadáver desde la localidad de Guantánamo hasta la Habana, en total unos 900 kms.
PRESENTACIÓN "Guantanamera"
Premios:
Buen éxito de taquilla, nominada al León de Oro del Festival de Venecia, Premio Gran Coral del Festival de la Habana y Mención especial en el Festival de Sundance
Criticas publicadas:
Engarzar, con tanta precisión como la que dejan ver Alea y Tabío, comedia sentimental, sainete costumbrista, humorada negra, melodramón onírico, didactismo político, documento realista y (a través del personaje fantoche y comodín del burócrata) pura farsa, no es asunto fácil de lograr en el cine, sino muy complejo, de los que requiere -cuando no se rompe el ritmo y la continuidad del relato, y en Guantanamera no se rompen- en su escritura, su rodaje y su montaje alardes de buen oficio. Ángel Fernández Santos, El País, 3-9-1995.
1. Datos sobre el director
Tomás Gutiérrez Alea (La Habana,1928-1996)
Cofunfador del ICAIC, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (1959)
Escuela internacional de cine y televisión 1986
Dirigió una veintena de documentales, películas y cortos, entre los que destacan las siguientes:
Memorias del subdesarrollo (1968).
Fresa y chocolate (1993) nominada a mejor película extranjera para los premios Oscar, Goya a mejor película extranjera de habla hispana y otros.
2. Breve comentario
El título responde a la famosa guajira-son del mismo nombre que se escucha a lo largo de la película con la letra cambiada, con la historia que se desarrolla en la película. La banda sonora es excelente. La elección de la canción no es arbitraria porque es una especie de himno de Cuba, famosa en todo el mundo desde su composición hace ahora 95 años.
Se trata de una comedia negra que refleja la vida cotidiana de la Cuba de los años 90. Toque berlanguiano.
PARA EL COLOQUIO
(1) Desde el punto de vista de la película:
- Ritmo del relato
- Credibilidad
- Trabajo de los actores
(2) Desde el punto de vista del contenido:
- Imagen de Cuba: dirigentes y población.
- Revolución y machismo: ¿igualdad entre hombres y mujeres?
- Gutiérrez Alea era un ferviente defensor del régimen cubano, pero también estaba convencido de que el régimen cubano podía cambiar desde dentro, haciendo autocrítica, valorando lo bueno y remediando lo malo: ¿cómo se encuentra hoy Cuba?
Araceli Striano y Paquita Calleja