
Senso
24/11/2017
Plácido
29/12/2017
FICHA TÉCNICA
Título original "Glengarry Glen Ross"
Año 1992
Duración 100 min.
País Estados Unidos
Dirección James Foley
Guión David Mamet
Música James Newton Howard
Fotografía Juan Ruiz Anchía
Reparto: Al Pacino, Ed Harris, Jack Lemmon, J. Pryce, Alan Arkin, Alec Baldwin, Kevin
Spacey, B. Altman, Jude Ciccolella, Paul Butler, Lori Tan Chinn, Neal Jones, Barry Rohrssen,
Leigh French, George Cheung, M. Dunne, Dana Lee, Julie Payne, G. Snegoff
Productora: New Line Cinema, Zupnik Cinema Group II, GGR
Género: Drama | Bolsa. Negocios. Trabajo/empleo
Sinopsis:
Narra las ajetreadas vidas de unos agentes inmobiliarios de Chicago que intentan sobrevivir en un mundo altamente competitivo y un mercado en plena depresión. A pesar de la situación, reaccionan siempre con unos escrúpulos y una solidaridad admirables. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "GLENGARRY GLEN ROSS"
El texto de David Mamet -Premio Pulitzer en el año 1984- condensa una durísima condena a la sociedad materialista e insolidaria de hoy en día y una espléndida radiogra¬fía del culto al dinero y la adicción al trabajo de la sociedad del bienestar en que estamos inmersos, donde a veces nos convertimos en meras máquinas al servicio de un estado que nos da más que nos quita, y que para escalar en él hay que recurrir al juego sucio y a pisar al compañero, al precio que sea.
La base y el mayor atractivo de la película reside en las interpretaciones que ofrecen los inte¬grantes del reparto, apoyándose en unas líneas de dialogo plagadas de interés donde cada uno de los personajes, sus motivaciones y pretensiones se presentan con un aplastante realismo. La película reúne en su reparto a toda una galería de notables y notorios intérpretes masculinos donde todos ellos están a la altura del relato y donde es difícil destacar la labor de uno por encima de los demás.
A la vista tenemos un peliculón, exclusivamente protagonizado por hombres, que se desarrolla en tres escenarios principales, una claustrofóbica oficina inmobiliaria rodeada de lluvia y oscuridad y taladrada periódicamente por el ruido de un tren elevado, un co-che y un restaurante chino. En la oficina unos pusilánimes y derrotistas comerciales son insultados por un desalmado tiburón enviado por la dirección para motivarles. Su charla degradante durante no más de 5 minutos es antológica.
Un elemento muy relevante que pone de manifiesto la presión a la que están some-tidos los protagonistas es la pizarra en la que aparece el importe de las ventas realizadas por cada vendedor. Esta pizarra es un elemento de vital importancia porque es donde se manejan las motivaciones intrínsecas de los vendedores, el "orgullo" de estar ubicado en un buen lugar en la clasificación de ventas o la "vergüenza" de estar mal clasificado. Estas cifras reflejan de forma implícita que lo importante es ser el que más vende sin importar lo que "hayas tenido que hacer para cerrar las ventas, lo que importa es que los clientes firmen en la línea de puntitos al final del contrato, es decir, el fin justifica los medios”.
Finalmente decir sobre esta película que antes de su distribución se exhibió como ejemplo realista de ventas en algunas empresas por sus claras intenciones de despertar al trabajador dormido incapaz de realizar una venta en condiciones.
PREMIOS
Fue estrenada el 2 de octubre de 1992 obteniendo los premios siguientes:
1992: Óscar: Nominada a mejor actor de reparto (Al Pacino).
1992: Globo de Oro: Nominada a mejor actor de reparto (Al Pacino).
1992: National Board of Review: Premio mejor actor (Lemmon). Premio a una de las 10 Mejores Películas del año.
1992: Copa Volpi en el Festival de Venecia: Mejor actor (Jack Lemmon).
1992: Asociación Críticos de Chicago: Nominado Mejor Actor reparto (Al Pacino).
1992: Gremio de Guiónistas (EEUU): Nominado Mejor Guión Adaptado.
EL DIRECTOR, EL GUIONISTA Y LOS ACTORES
James Foley (1953). Dirige la película de manera vibrante e inspirada, con largas tomas la¬terales, movimientos de cámara en una noche iluminada solamente por los neones de una ciudad cuyo centro se intuye alejado de las ventanas y que hace inhóspitas todas las habitaciones.
David Mamet (1947). Nos ofrece un guión brillante y perfecto. Su excelencia es la escritura de guiónes, aunque también es ensayista, dramaturgo y director de cine. Autor de los guiónes de algunas de las películas más conocidas de la época de los 80 y 90. Yo mencionaría "El cartero llama dos veces" (la versión de Jack Nicholson y Jesica Lange), "Veredicto final" "Los intocables de Elliot Ness" y la serie de TV "Hannibal".
LOS ACTORES Y SUS PERSONAJES
La película está interpretada por un elenco de actores famosos que nos ofrecen una actuación memorable. Todos tienen una amplia y conocida filmografía y numerosos pre-mios. Todos son americanos salvo Jonathan Pryce que es Ingles y todos siguen en activo menos Jack Lemmon que falleció en 2001.
Jack Lemon (1925). Compone un personaje enorme, profundo y conmovedor por lo patético. Es uno de los papeles más grandes de su carrera. Pasa de estar eufórico a total-mente desesperado en unos segundos abarcando una serie de registros asombrosos.
Al Pacino (1940). Interpreta el personaje del mejor vendedor de la pizarra dando uno de esos recitales exagerados que también consigue. Es el perfecto embaucador. Fue nominado al Óscar por esta película.
Alec Baldwin (1958) Interpreta el papel del vendedor estrella enviado por la direc-ción de la compañía para motivarles. Solo actúa 5 minutos, pero llena la película, asom-broso como un auténtico desalmado sin piedad.
Kavin Spacey(1959). Interpreta al jefe de la oficina, fiel a su amo, individuo rastrero y sin escrúpulos que reparte las fichas de los mejores posibles clientes a los mejores vendedores del mes.
Ed Harris (1950).
Allan Arkin (1934). Interpreta al último vendedor de la pizarra, medroso e inseguro, se desprecia, asimismo, incapaz de reaccionar ante la trampa que le tiende su compañero. Jonathan Pryce (1947). Interpreta de forma memorable al Comprador/inversor angustia¬do por cancelar la operación en la que ha sido embaucado.
PARA EL COLOQUIO
El oscuro mundo de las ventas y sus reglas. El mejor vendedor se lleva los mejores posibles clientes y las mejores ofertas. Los malos se quedan con las peores y están conde-nados al fracaso.
¿Qué hacer ante el acoso a que nos someten a diario los vendedores de todo tipo de servicios, telefonía, seguros, multipropiedad con o sin el gancho de un premio que te han concedido por ser cliente preferente?