
Plácido
29/12/2017
Hannah y sus hermanas
26/01/2018
FICHA TÉCNICA
Título original “The Last Hurrah”
Año 1958
Duración 121 min.
País Estados Unidos
Dirección John Ford
Guión Frank S. Nugent (Novela: Edwin O'Connor)
Música Miklós Rózsa
Fotografía Charles Lawton Jr. (B&W)
Reparto: Spencer Tracy, Jeffrey Hunter, Dianne Foster, Basil Rathbone, Donald
Crisp, James Gleason, Pat O'Brien, John Carradine, Edward Brophy, Ricardo Cortez,
Jane Darwell, Wallace Ford, Frank McHugh, Carleton Young, Bob Sweeney,
Frank Albertson, Anna Lee, Harry Strang, Ken Curtis, Joe Palma, Hank Mann,
Bert Stevens, Harold Miller, Eve March, Edmund Cobb, Sam Harris, John Roy
Productora Columbia Pictures
Género Drama | Política
Sinopsis:
Una vez terminado su mandato, Frank Skeffington, el veterano alcalde irlandés de una ciudad de Nueva Inglaterra, se presenta a la reelección. Cuando comienza la campa-ña electoral, sus amigos le aconsejan que cambie sus métodos porque, aunque su rival es un joven incompetente, cuenta con el apoyo de los sectores más influyentes de la ciudad. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "EL ULTIMO HURRA"
Basada en la vida de James M. Curley, esta película nos muestra el mundo de la política (en este caso local al tratarse de un alcalde) desde dos tipos de personas muy distintos: el hombre populista, sincero que esta al lado de los menos favorecidos y el personaje diseñado por los poderes, como la prensa y la TV, que le va a sustituir en la alcaldía.
También dos tipos de lazos familiares absolutamente opuestos: el hijo que vive en un mundo hedonista y el sobrino responsable y trabajador.
La película se rodó, íntegramente, en un estudio. La productora hizo construir una ciudad muy parecida al Boston de la época (años 50). Años después del rodaje, toda la “ciudad” se quemó en un incendio quedando únicamente en pie la que simulaba la casa del alcalde Skeffington, nuestro protagonista.
Como dato curioso decir “El último hurra” se filmó en 1958 pero en España no fue estrenada hasta 1970.
JOHN FORD había dirigido mas de 100 películas cuando rueda esta. En el perso-naje del alcalde Skeffington se representan todas las obsesiones del director:
-La honestidad.
-La ética /la aceptación de la derrota.
-El trabajo por el bien común.
-La lealtad.
-La amistad (“como agradecer a un hombre por un millón de risas”).
-La sinceridad.
-La muerte como final de una misión.
-Sus raíces irlandesas / Su raíz católica.
-El reconocimiento del diferente.
-Lucha contra el racismo (anglosajones vs irlandeses e italianos).
-El hogar.
-La fe, la solidaridad, la caridad (influencias de su catolicismo).
FORD rodó en su vida mas de 140 películas, bastante de ellas (unas 60) de cine mudo. Hijo de irlandeses, participó en la marina en la II Guerra mundial donde fue herido.
Ganador de 4 Óscars y con una personalidad anárquica y despótica en general, tenía problemas con muchos actores (Ava Gadner, R, Widmark, Henry Fonda…) seguramente debido a su mal talante y a su alcoholismo.
En 1930 rueda “Río arriba” con Tracy y Bogart y comienza a tener cierta notoriedad.
Participa en el Comité Cinematográfico de ayuda a la república española. Admirador del IRA y antinazi FORD dibuja, en muchas de sus películas el arquetipo de héroe cotidiano. En su cine prima el grupo que trabaja por el bien común vs el bien individual.
Algunas de sus películas están consideradas de las mejores de la historia del cine. Por citar algunas: “El delator”, “El hombre tranquilo”, “La legión invencible”, “El hombre que mató a Liberty Vallance”, “Que verde era mi valle”, “Las uvas de la ira”, “Centauros del desierto”, “La diligencia”, “Mogambo”.
Sus actores: John Wayne, H. Fonda, Victor McLaglen…
Sus actrices: La mujer es el centro de la organización social, las mujeres de Ford son fuertes, resueltas, con personalidad propia. Mauren O’Hara, Anne Bancroft, Ava Gadner, Dona Reed, Vera Miles…
Truffaut dijo de Ford: “es uno de esos poetas que nunca habla de poesía”.
SPENCER TRACY
Solo algún apunte sobre uno de los actores mas carismáticos que ha dado el cine.
A pesar de las broncas que mantenía con Ford, Tracy dijo que, “El último hurra” era su mejor película. La primera había sido “Rio arriba”, con Bogart, como se ha dicho. Ford siempre se atribuyó el descubrimiento, como actor, de Tracy.
Ford y Tracy tenían muchas cosas en común: la ascendencia irlandesa, el catolicismo, el alcoholismo, su amistad (y celos) por la Hepburn y su cabezonería.
PARA EL COLOQUIO
-¿Se tendrían que establecer unos mínimos para ostentar un puesto político? (nivel de formación, por ejemplo).
-El llamado “voto útil” ¿lo es realmente?