
Al final de la escapada
19/05/2023
Misterioso asesinato en Manhattan
16/06/2023
FICHA TÉCNICA
Título Original película: EL JUEGO DE LA VERDAD.
Pais: España, Francia
Año: 1963.
Duración: 81 minutos
Género: Drama
Director: José María Forqué
Sinopsis:
En el Madrid de los años 60, pudientes parejas de amigos buscan sensaciones nuevas con juegos que rebelen los secretos más escondidos, que ahuyenten el tedio en los matrimonios y pongan de manifiesto la desigual pareja que forman Lucía y Juan. Cuando el joven aparece asesinado en una plaza de toros con una puntilla clavada en el pecho, Lucía se convierte en la principal sospechosa.
PRESENTACIÓN "El juego de la verdad"
• José María Forqué.
EN MARZO, DE ESTE AÑO, SE CELEBRÓ EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (Nació el 8 de marzo de 1923) Muere el 17/03/1995. • Llega a esta película tras el Éxito del filme “Atraco a las 3”. Comedia.
• Premios y Distinciones
1. Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín (1957) por su película “Amanecer en Puerta Oscura”.
2. Medalla de oro al mérito de las bellas artes (1992) 3.Premio Nacional de Cinematografía (1994). 4. Premio Goya de Honor (1995)
Guión: José María Forqué, Jaime de Armiñan, Vicente Coello y Pedro Masó.
Música: Adolfo Waitzman.
• Compositor y arreglista argentino.
• Compuso la banda sonora de más de 70 películas.
• Entre lo más popular, la sintonía del concurso ”Un, dos, tres… responda otra vez.”
Fotografía: Juan Mariné
• Nace el 31 de diciembre de 1920
• Un director de fotografía que empezó como meritorio en los estudios Orphea de Barcelona en 1935 y que ha participado en 140 películas.
Reparto: Madeleine Robinson, José Bódalo, María Asquerino, Sami Frey, Ana Casares, Leo Anchóriz, Sandra Le Brocq, Guillermo Marín, Carlos Lemos, Chonette Lauret, Alberto Dalbés, Mary Paz Pondal, Agustín González, Pilar Cansino, Mayrata OWisiedo, Javier Loyola, José Martín, José Orjas, Alicia Hermida, Erasmo Pascual, Concepción Sánchez, Jesús Guzmán, Luis Barbero, Manuel Aguilera, Pedro Jiménez El Pili, José Villasante, Juan Cazalilla.
Nota: Uno de los éxitos de esta película está en la calidad de su elenco
Reseña Publicada: “Tiempo de mentiras. El director demuestra su destreza para el cine negro en esta historia que retrata con fiereza la insipidez existencial de la burguesía”. Como Nota curiosa diremos que es una película acogida al Crédito Sindical Cinematográfico. Ya que durante el franquismo el Sindicato Nacional del Espectáculo concedía el llamado crédito sindical que en ocasiones podía constituir el 40% del presupuesto total de la película. "
PARA EL COLOQUIO
Mejores momentos?
¿Qué te parecen los personajes?
¿Qué te ha llamado la atención?
La banda sonora. ¿Qué opinas de ella?
¿El ritmo de la película es el adecuado?
Ha valido la pena verla?
María José Abad.