
Frantz
11/11/2022
El camino a casa
16/12/2022
FICHA TÉCNICA
Título original: Ace in the hole
Año: 1951
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Billy Wilder
Guion: Billy Wilder, Lesser Samuels, Walter Newman
Música: Hugo Friedhofer
Fotografía: Charles Lang (B&W)
Reparto: Kirk Douglas, Jan Sterling, Robert Arthur, Porter Hall, Frank Cady, Richard Benedict, Ray Teal, Lewis Martin, John Berkes, Frances Dominguez, Gene Evans, Frank Jaquet, Harry Harvey, Bob Bumpas, Geraldine Hall, Richard Gaines
Productora: Paramount Pictures
Género: Drama. Cine negro. Periodismo
Sinopsis:
Charles Tatum es un periodista sin escrúpulos que atraviesa una mala racha a causa de su adicción al alcohol, razón por la que se ha visto obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo Méjico. Cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel buscando restos de los primeros pobladores de Nuevo Méjico, Tatum ve la oportunidad de volver a triunfar en el mundo del periodismo. Entonces, empiezan a ocurrir cosas que hace que se convierta en el centro de atención de todo el estado y ocupen las primeras páginas de los periódicos.
PRESENTACIÓN "El gran carnaval"
Premios:
1951: Nominada al Oscar: Mejor historia y guión
1951: Premio Internacional Festival de Venecia
1951: National Board of Review: Mejor actriz (Sterling)
Críticas:
"Me parece la crítica más lúcida y feroz que el cine ha hecho nunca sobre la manipulación que ejerce cierto periodismo y sobre el morbo y el egoísmo de las masas." Carlos Boyero: Diario El Mundo
Lejos de sus registros cómicos habituales, pero con el colmillo más retorcido que nunca, Wilder ofrece aquí uno de los más duros retratos del egoísmo humano y la crueldad de la sociedad contemporánea que se hayan rodado jamás…… Excelente. Daniel Andreas: FilmAffinity
"Tan cruel como real" Javier Ocaña: Cinemanía
"No hay ni un plano malgastado en la película de Wilder (...) Fíjate cómo no malgasta el tiempo con exposiciones innecesarias (...)Roger Ebert
"Una actuación memorable de Kirk Douglas (...) Es moralmente apasionante y nada sensiblera(…)" Philip French: The Guardian
El Director:Samuel Wilder, conocido como Billy Wilder (Sucha, Imperio austrohúngaro, 22 de junio de 1906 – Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002).
Seis veces ganador del Premio Óscar (uno como productor, dos como mejor director y tres como mejor guionista).
Maestro indiscutible de la comedia estadounidense de los años 50 y 60. Su talento no se limita a la comedia, destaca también en el cine negro y de época.
DIRIGIÓ 26 películas entre 1934 Y 1981 y participó en otras 37
20 VECES NOMINADO A LOS OSCAR como Director, o guionista o mejor película y ganó en 6 ocasiones:
1961 El Apartamento (Película, Director y Guión)
1946 Dias sin huella (Director y Guión) también ganó Gran Premio de Cannes
1951 El crepúsculo de los dioses (Guión) también ganó en Venecia por el Gran Carnaval
No es la única película que dirigió sobre periodismo. Primera Plana 1974.
Kirk Douglas: Douglas nació como Issur Danielovitch el 9 de diciembre de 1916 en Ámsterdam, Nueva York, hijo de Bryna "Bertha" (de soltera Sanglel) y Herschel "Harry" Danielovitch. Sus padres eran campesinos judíos, procedentes de Chavusy, en la región de Maguilov, en el Imperio ruso (actualmente, en Bielorrusia).
Los vikingos, Espartaco, Senderos de Gloria, El loco del pelo rojo…. hasta 77 peliculas. Fue nominado 4 veces al Oscar y no lo ganó, solo el honorifico en 1996.
Premio Zulueta mejor interpretación en el Festival de San Sebastian por Los Vikingos
Música de Hugo Friedhofer: Formación clásica hijo de violonchelista y él también fue buen violonchelista. La mayoría de sus bandas sonoras tienen instrumentos de cuerda
‘Los mejores años de nuestra vida’ (1946). Composición que le supuso un Óscar a la mejor banda sonora.
Gran participación en el cine desde 1938-1972
Sugerencias para el Debate:
¿Qué destacais de la película en lo referente a técnica, guion, fotografía, música…?
¿Qué papel que desempeñan los personajes respecto al accidente? El periodista, El atrapado(Leo), El director del Periódico, El Sheriff, La esposa del atrapado, …., el Publico Espectador
¿Cuánto peor….mejor?
¿opinión sobre la prensa (sensacionalista, amarilla) ayer y hoy? Y en la TV?
¿Qué opináis la última secuencia “Leo ha muerto y el circo ha terminado”?
una novela y obra de teatro francesa de Maurice Rostand (L’homme que j'ai tué, 1925).
En la película se alternan los discursos en alemán y francés para resaltar la sinrazón de una guerra que enfrenta a un alemán francófilo y a un francés germanófilo que aman el arte y el pensamiento filosófico (Verlaine, Manet, música clásica) que se han visto abocados a luchar en una guerra que no es la de ellos, sino la de sus mayores.
Con el diseño de un vestuario trabajado con una precisión germana, se consigue una excelente caracterización de personajes, escenarios y ambientes. La música es un personaje más en la trama del film, es un actor más que invade a los personajes y a los espectadores; además, las composiciones representan un simbolismo especial para los personajes en sus diferentes experiencias vitales.
Frantz es una película que estimula nuestras emociones por su plasticidad, su sensorialidad, su elegancia, al tiempo que sacude nuestra racionalidad ya que el juego narrativo, al que nos expone el director, nos mantiene en una permanente reinterpretación de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. La polifonía textual bajtiniana está en marcha.
Ozon vuelve a seducirnos por medio de su visión de los clásicos (Brian de Palma, Hitchcock, Fassbinder, Lubitsch, Godard, Cronenberg, Buñuel) y por la excelente mezcla de actores jóvenes, pero con un amplio palmarés de premios internacionales, con actores consagrados en teatro, cine, televisión y radio como son Marie Gruber y Ernst Stötzner.
PARA EL COLOQUIO
¿Qué papel que desempeñan los personajes respecto al accidente? El periodista, El atrapado(Leo), El director del Periódico, El Sheriff, La esposa del atrapado, …., el Publico Espectador
¿Cuánto peor….mejor?
¿opinión sobre la prensa (sensacionalista, amarilla) ayer y hoy? Y en la TV?
¿Qué opináis la última secuencia “Leo ha muerto y el circo ha terminado”?
José Miguel Puerta.