
Las horas del verano
25/10/2019
Leolo
22/11/2019
FICHA TÉCNICA
Título original "Il conformista"
Año 1970
Duración 108 min.
País Italia
Dirección Bernardo Bertolucci
Guión Bernardo Bertolucci (Novela: Alberto Moravia)
Música Georges Delerue
Fotografía Vittorio Storaro
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Stefania Sandrelli, Dominique Sanda, Gastone
Moschin, Enzo Tarascio, Fosco Giachetti, José Quaglio, Pierre Clémenti, Yvonne
Sanson, Orso Maria Guerrini, Giuseppe Addobbati, Christian Aligny, Antonio
Maestri, Milly, Luciano Rossi, Alessandro Haber, Pierangelo Civera, Massimo Sarchielli,
Umberto Silvestri, Carlo Gaddi, Luigi Antonio Guerra, Furio Pellerani
Productora Coproducción Italia-Francia; Mars Films Produzione, Marianne Productions,
Maran Film
Género Drama | Años 30. Años 40
Grupos Adaptaciones de Alberto Moravia
Sinopsis:
Cuando tenía trece años, Marcello Clerici le disparó a Lino, un adulto homosexual que intentó seducirlo. Años más tarde, Clerici es un ciudadano respetable, profesor de filosofía y va a casarse con Giulia. Pero ideológicamente Clerici es fascista, tiene contactos con el servicio secreto y se muestra dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado contra un exiliado político italiano que había sido profesor suyo. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "IL CONFORMISTA"
La historia de un intelectual pusilánime, interpretado por Jean-Louis Trintignant, que es reclutado en 1938 por la policía política del fascismo para asesinar en París a un profesor suyo que dirige grupos de resistencia discurre, en verdad, a trompicones. Varias veces el espectador se pregunta por qué diablos el director se va tanto por las ramas y no narra lo que tiene que narrar. La cosa no es tan simple ni de sicoanálisis barato. No es la más cara, pero quizás sí la más ambiciosa y fascinante de sus películas.
“El conformista” sigue sin embargo seduciendo por tramos, por escenas, por su pues¬ta en escena abiertamente operística, por la densidad de los personajes de Trintignant, Stefania Sandrelli y Dominique Sanda y también por los desafueros descontrolados de la fotografía de Vittorio Storaro. Es como volver al momento transgresor cuando Bertolucci estrenó esta película: iba a cambiarlo todo, estaba por fundarse un mundo nuevo, se estaba reinventando el sexo y la moral y estaba en curso una revolución que, además de necesaria, parecía inevitable e inminente.
Basada en la novela de Alberto Moravia. En la primera escena Marcello Clerici (Jean Luis Trintignant) está en un gran hotel de París, sentado en la cama junto a su esposa (Stefania Sandrelli) que duerme plácidamente. Una llamada repentina lo obliga a aban-donar su habitación con una pistola guardada en su abrigo. Es una neblinosa madrugada de invierno y Marcello Clerici se sube a un coche con un chófer. Durante el trayecto por carretera comienzan los flashbacks que nos introducirán en la vida del protagonista e intentarán explicar el sentido de este extraño viaje por carretera. Dichos flashbacks fun-cionan como piezas de la memoria del protagonista, llegándose a apropiar del ritmo de la historia, transformándola en algo casi onírico que se asienta más en el mundo emocional e íntimo de Marcello.
Bertolucci rompe con la narrativa tradicional con su peculiar sentido estético, inundando de poesía visual las escenas, retratando el perfil psicológico de Marcello. De hecho, el estilo empleado por Bertolucci sintetiza el expresionismo con la estética fascista más clásica
"El Conformista" es además un elegante ejercicio de contrastes entre luz y oscuridad. El propio Storaro explicaba como intentó jugar con las luces hasta formar una jaula alrededor de Trintignant. La fina delineación entre luz y oscuridad y la complicada labor de separar ambos espectros venía inspirada del cuadro "La vocación de San Mateo" de Caravaggio, de donde Storaro quiso calcar esa misma capacidad de segmentación tonal entre luces y sombras.
Nota Final: El protagonista quiere ser un hombre normal. Y su amigo el ciego le dice que un hombre normal es aquel que se vuelve para mirar el trasero de una mujer hermosa, el que se alegra de encontrar gente como él, las playas con mucha gente, que le guste el fútbol, el bar del centro, que le gusta la gente parecida a él. Y no confía en los que son distintos. Un verdadero patriota.
Y él contesta: Un verdadero fascista.
PARA EL COLOQUIO
Todas estas frases están presentes en “El Conformista” búscalas.
Frases de Bernardo Bertolucci:
"Lo más terrible de estar solo es cuando uno no lo ha elegido, pero si es voluntario… yo siempre digo que a mí la soledad me hace mucha compañía."
"El mundo está lleno de injusticias y, mientras siga habiéndolas, yo seguiré siendo de izquierdas".
"Durante mucho tiempo, me he enfrentado a cada plano como si fuera el último, como si alguien fuera a llevarse mi cámara justo después de haber acabado de rodar con ella."
"Con “El conformista” el cine se hizo adulto y yo me hice adulto en el cine filmando El conformista".
"Con el análisis freudiano me di cuenta de que hacer películas es mi manera de ma¬tar a mi padre. En cierto modo hago películas por, cómo decirlo, el placer de la culpa. He llegado a aceptarlo en un momento dado".
"Antes de empezar le dije a Moravia: Para ser fiel a tu libro, tengo que traicionarlo".
JOSÉ MIGUEL PUERTA