
El gran carnaval
25/11/2022
Plan siniestro
30/12/2022
FICHA TÉCNICA
Título Original película: Wo de fu qin mu qin (The Road Home)
Año: 1999
Duración: 89 min.
Director: Zhang Yimou
Guion: Shi Bao. Novela: Shi Bao
Música: Bao San
Reparto: Zhang Ziyi, Honglei, Hao Zhang, Yuelin Zhao, Bin Li, Guifa Chang, Wencheng Sung, Qi Liu
Fotografía: Yong Hou
Productora: Guangxi Film Studios, Columbia Pictures Film Production Asia
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Vida rural. Años 50
Sinopsis:
Sinopsis: Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su casa, en el norte de China, para asistir al funeral de su padre, el maestro del pueblo. La obsesión de su anciana madre sobre la escrupulosa observación de los ritos fúnebres le resulta inexplicable, pero acaba comprendiendo que el respeto a las milenarias tradiciones es vital tanto para su madre como para los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres que conquistó a la crítica allá donde se estrenó. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "El camino a casa"
Premios:
2000: Festival de Berlín: Oso de Plata - Gran Premio del Jurado
2001: Sundance: Premio del Público (Internacional)
2001: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera
Criticas publicadas:
• • "Conmovedora historia de amor (...) sin énfasis, ni cursilería, ni efectismo, ni trampas. Con la grandiosa naturalidad, sencillez, poder de comunicación e intensidad que caracteriza al lirismo auténtico, al retrato del amor y la pasión sin disfraces ni coartadas" Carlos Boyero: Diario El Mundo
• • "Espléndida, sencilla y encantadora"Oti Rodríguez Marchante: Cinemanía
• • "Celebra una belleza y un heroísmo de nuestro alrededor que a menudo se echan de menos en las películas y en la vida" Michael Wilmington: Chicago Tribune
• • "Una película sobre la devoción romántica, visualmente hermosa y encantadoramente sencilla" Desson Howe: The Washington Post
• • "Una narración amable y cautivadora sobre la constancia y la devoción contra toda lógica, tanto natural como burocrática" Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly
• • "Una fábula romántica hermosamente sencilla situada en la China del 58, en la que jamás vemos a los amantes tocarse, mucho menos besarse: y aún así, puede hacerte llorar". Lou Lumenick: New York Post
• • "El director encuentra poesía en el rostro de su actriz protagonista, cuya interpretación es tan luminosa y emotiva como la propia película". Peter Travers: Rolling Stone
La Película:
El director Zhang Yimou, nos regala con verdadera maestría una maravillosa historia de amor, “El camino a casa” es una auténtica poesía visual, llena de sensibilidad y sentimiento. Con un perfecto montaje, nos recrea de paisajes e interiores, ceremonias y rituales, vestuarios y rostros, gestos y miradas, lo esencial y lo pequeño, con una riqueza estética y humana que alcanza lo sublime. Una puesta en escena –cada vez más desnuda de cualquier artificio-, la espontaneidad y frescura de su narración, su sencillez y lirismo extremos, los toques oníricos y sus explícitos silencios –apenas hay diálogos en la cinta- hacen de ésta maravillosa película, una singular poesía visual que la convierten en una auténtica obra maestra. Delimita los dos tiempos de la película recreando la actualidad en blanco y negro y el pasado en color y con exuberante riqueza cromática Es una historia sencilla donde las haya, y quizás por eso atractiva ante unos ojos cansados de tanta sofisticación. “El camino a casa” sugiere más que cuenta, y en su sencillez acaba siendo una sorprendente película breve, que nos deja con la copa a medio llenar, alzada en la mano. El amor no necesita de muchas palabras, si es un amor de verdad, solamente algunas breves palabras, miradas y gestos. Para muchos la película les parecerá extraña, aburrida y simple. Puede que aún no hayan descubierto que detrás de lo más pequeño se encuentra lo más grande.
Director/dirección
Zhang forma parte de lo que se conoce como la quinta generación del cine chino, que está integrada por aquellos directores (Wu Tianjin, Chen Kaige...) que, como él, comenzaron su carrera tras la Revolución Cultural a finales de los años 1970.
Su cine se caracteriza por una cuidada y estudiada fotografía, lo que no es de extrañar, pues inició su carrera precisamente como director de fotografía. Dos de sus películas serían incluso nominadas al Oscar a Mejor fotografía.
La figura de la mujer fuerte y decidida domina todo su cine, desde las películas de un contexto íntimo y cotidiano a aquellas donde la épica lo impregna todo.
No obstante, la repercusión internacional del director, varias de sus películas fueron prohibidas en China: Semilla de crisantemo (Ju Dou, 1990) y La linterna roja (Da hong Deng long Gao gao Gua, 1991). Su obra maestra ¡Vivir! (1994) fue censurada en China pese a alzarse con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Actriz
Zhang Ziyi ((Pekín; 9 de febrero de 1979) es una actriz y modelo china varias veces premiada y acreedora a una nominación al Globo de Oro y a dos BAFTA, con éxitos de taquilla tanto en el cine chino como internacional. Ha trabajado con directores de renombre tales como Zhang Gimo, Ang Lee, Wong Kar-Wai, Seijun Suzuki y Rob Marshall. Zhang se dio a conocer internacionalmente por su actuación en la película El tigre y el dragón (2000), a la que siguieron muchas otras que aumentaron su prestigio: Rush Hour 2 (2001), Héroe (2002), La casa de las dagas voladoras (2004), 2046 (2004), Memorias de una geisha (2005), The Banquet (2006) y The Cloverfield Paradox (2018).23También aparece en el filme Godzilla 2: rey de los monstruos[2] (2019).
PARA EL COLOQUIO
2. El respeto a los ancianos
3. La importancia de las escuelas rurales
4. La escuela en la naturaleza
5. El respeto al maestro, reivindicación del maestro de escuela
6. El valor sentimental de las cosas