
Falso culpable
26/10/2012
Jennie
28/12/2012
FICHA TÉCNICA
Título original “Divorzio all’italiana”
Año 1961
Duración 104 min.
País Italia
Dirección Pietro Germi
Guión: Ennio De Concini, Alfredo Giannetti, Pietro Germi
Música Carlo Rustichelli
Fotografía: Carlo Di Palma, Leonida Barboni (B&W)
Reparto: Marcello Mastroianni, Daniela Rocca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste,
Odoardo Spadaro, Margherita Girelli, Angela Cardile, Lando Buzzanca, Pietro
Tordi, Ugo Torrente, Antonio Acqua, BiancaCastagnetta.
Productora Galatea Film
Género Comedia | Comedia negra. Sátira. Familia
Sinopsis:
Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados “delitos de honor” con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "DIVORCIO A LA ITALIANA"
Hoy vamos a ver una comedia italiana de 1961, dirigida por Pietro Germi y protagonizada por Marcello Mastroianni, Daniela Rocca y Stefania Sandrelli, donde se nos muestra una cierta realidad de la sociedad siciliana de los años 60 (del siglo pasado, claro), a partir de una historia sustentada en la situación que se vivía en Italia respecto al divorcio, que no llegó hasta 1975. (Aquí, fue más tarde aún: en 1981).
La acción tiene lugar en una población del Sur de Sicilia próxima a Catania, en 1959/60. Ferdinando Chefalú, Fefé, (Marcello Mastroianni), aristócrata, lleva 12 años casado con Rosalía, fea y vanidosa, y se enamora de su prima Ángela, de 16 años. Y hasta aquí el argumento. Lo demás, ya lo veréis durante la proyección.
El film lanzó internacionalmente a Mastroianni, y su título dio nombre a la llamada “comedia a la italiana”, que surgió alrededor de los años 60, aunque continuó haciéndose hasta mediados de los 80, con títulos tan célebres, como “Rufufú”, “Matrimonio a la italiana”, “La escapada”, o “Seducida y abandonada”, (también de Pietro Germi), con aquellos actores que todos recordamos, como Alberto Sordi, Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi o Marcello Mastroianni.
La película es una comedia dramática con elementos de comedia negra, crítica de costumbres y sátira social, y con un cierto tinte de melodrama pasado de rosca. Las situaciones, las relaciones y los diálogos así lo manifiestan.
El director es Pietro Germi, también Guiónista y actor en varias películas, entre ellas alguna suya.
Dirigió “El ferroviario”, “El hombre de paja”, “Un maldito embrollo”, “Seducida y abandonada”, así como “Señoras y señores” (Palma de Oro en el Festival de Cannes).
La película nos presenta la Italia del Sur, la de las contradicciones, donde no existía el divorcio, pero los “delitos de honor” estaban aceptados por el Código Penal con una pena de entre 3 y 7 años de cárcel, nada más.
PARA EL COLOQUIO
Atención al personaje de Marcello Mastroianni, Fefé: cabello engominado, bigote cuidado, inseparable boquilla… Es un auténtico barón de la época, de mirada lánguida y soñadora y que no ha dado un palo en su vida.
Y ese tic tan característico que hace con la boca, luego hablaremos de eso, puede que haya distintas versiones.
Tampoco está nada mal la caracterización del personaje de Daniela Roca, la mujer de Fefé, componiendo una cierta caricatura y avisando de por donde puede ir la película.
Es importante la voz en off del protagonista (más en la versión original), acompañando en todo momento la trama y adelantándose a los acontecimientos. Con ella Fefé,
entre otras cosas, nos presenta una ciudad con: “430 analfabetos y 24 iglesias”.
A tener en cuenta el papel de la iglesia en el desarrollo de la historia, así como ese machismo exacerbado que nos presenta, la mafia y, sobre todo, el sentido del honor por encima de todo.
Luego conversaremos sobre si realmente es una película que pretende ser crítica con el divorcio, o nada más que un divertimento.
Y no olvidar la música de Carlo Rustichelli que acompaña a las imágenes, subrayando la trama y las escenas. Unas veces, la música es como de procesión o entierro; y otras, lírica.
Pues pasemos a verla.
Como demuestra esta película, matar a la esposa entonces era mucho más eficaz que separarse de ella. Y en la Sicilia de aquel momento, más honorable. Entre bromas y exageraciones, el film de Pietro Germi trata de romper una lanza en favor de una ley para el divorcio, que no se consiguió hasta 1975. Bueno, aquí fue en el 81, como he contado antes.
Hemos visto en esa Italia del Sur que nos presenta la película, una ácida crítica social de sus costumbres, sus prejuicios, sus relaciones sociales y familiares, la aristocracia (ociosa y arruinada), así como del código penal, el código del honor y la moral pública.
Cosas como el discurso aparatoso y rimbombante del abogado defensor de Fefé, o el cura pidiendo desde el púlpito el voto para un partido democrático que, además, sea cristiano (blanco y en botella), o la presión y el apoyo social a la venganza por honor.
Una de las claves de esta película es su inteligente guión (premiado justamente con un Óscar), bien narrado, bien construido, con escenas memorables y detalles como la maniobra del magnetofón y el agujero en la pared para grabar a los posibles amantes.
El baile donde los hombres bailan solamente entre ellos.
El día del estreno de “La Dolce Vita”.
La actitud de esos mismos hombres cuando un miembro del Partido Comunista defiende los derechos de la mujer.
El pueblo saliendo a recibir a Fefé jubilosamente cuando sale de la cárcel.
La comadrona que los padres envían a Ángela para averiguar si su hija sigue siendo virgen.
Y otras como el posible amante que Fefé le busca a la mujer, y canta en el coro de la iglesia.
Los libelos que él mismo se escribe. Hasta la empleada de correos le envía el suyo, entre muchos que recibe más tarde.
Las mujeres todas de luto bajando al unísono las escaleras en el entierro del padre de Ángela.
Los pésames cuando en el entierro él quiere dárselo a su prima.
La aparición y escupitajo de la mujer del amante de Ángela, Mariannina Terranova.
(El nombre ya se las trae).
Fantástico guión, y muy bien dirigido por Pietro Germi.
Tampoco hay que olvidar la presentación del personaje saliendo del W.C. de un tren, que ya de por sí es bastante gráfica, porque a los protagonistas de las películas generalmente nunca les vemos salir del W.C., es que ni van. Y tampoco se ponen una redecilla en el pelo, ni se escarban con un mondadientes.
De alguna manera, la primera imagen del protagonista debe definir su carácter. Y aquí, el guión lo borda. Porque Mastroianni nos presenta un personaje bastante repelente, nunca un héroe. Intenta ser repulsivo y lo consigue. Por eso lo del tic (tal vez demasiado repetitivo) funciona, y esos ojos lánguidos, como de huevo. Esa sobreactuación, ese tono de farsa incidiendo en la burla del melodrama, hace que el personaje funcione y se coma la historia, la trama, y todo lo demás.
JESÚS YAGÜE