
Calle Mayor
28/02/2014
Luna Nueva
25/04/2014
FICHA TÉCNICA
Título original “Human Desire”
Año 1954
Duración 90 min.
País Estados Unidos
Dirección Fritz Lang
Guión: Alfred Hayes (Novela: Émile Zola)
Música Daniele Amfitheatrof
Fotografía Burnett Guffey (B&W)
Reparto: Glenn Ford, Gloria Grahame, Broderick Crawford, Edgar Buchanan, Kathleen
Case
Productora Columbia Pictures
Género Cine negro. Drama | Celos. Crimen. Trenes/Metros
Grupos Adaptaciones de Émile Zola
Sinopsis:
Carl Buckley (Broderick Crawford), un maquinista que teme perder su empleo, pide a su mujer (Gloria Grahame) con la que mantiene una fría relación, que interceda por él ante un ejecutivo de la compañía con el que ella había tenido relaciones antes de casarse.
Pero, cuando Carl se entera del precio que su mujer ha tenido que pagar para evitar su despido, asesina al directivo durante un viaje en tren. El ferroviario Jeff Warren (Glenn Ford) se enamora de la mujer de Carl, que le confiesa que su marido la está chantajeando.
(FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "DESEOS HUMANOS"
Hace exactamente un año vimos en este Cine Club una película de Fritz Lang titulada “La Mujer del Cuadro”. Otra obra maestra del llamado Cine Negro que durante el periodo de 1940 a 1960 tuvo su mayor explendor, al considerar la gran cantidad de películas de ese género que se filmaron.
Ya en la presentación de “La Mujer del Cuadro”, hablamos de Fritz Lang, uno de los genios de la dirección cinematográfica de todos los tiempos, que una vez que salió de la Alemania nazi en la que Goebbels quiso que tuviera un papel importante dentro de la cinematografía del nazismo, y que el rechazó trasladándose a EEUU, previo paso por Francia. Se instaló durante una buena parte de su vida profesional en Hollywood. Durante ese periodo filmó una gran cantidad de películas que forman parte de la historia del cine. Entre ellas se encuentra la que vamos a ver hoy “Deseos Humanos” que es una nueva versión cinematográfica de la novela escrita por Emile Zola en 1890 La Bête Humaine y que supuso la número 17 de las 20 que publicó dentro de la serie Le Rougon-Macquart,
que describió como era la sociedad francesa durante el Segundo Imperio, y que con gran fidelidad llevó al cine el también grande Jean Renoir.
Pero mientras que Renoir se centra más en el personaje principal interpretado por Jean Gabin, Lang lo hace en el matrimonio, interpretado por Gloria Grahame y un insuperable Broderick Crawford, concentrando en ellos toda la fuerza dramática de la historia.
A Glenn Ford, el tercero en discordia, lo sitúa Lang en un plano secundario que va tomando altura a medida que la historia avanza. Lang utiliza a estos tres personajes de forma magistral, logrando una pléyade de sentimientos encontrados fuera de control.
Es un verdadero estudio de uno de los aspectos más oscuros del ser humano. Diferentes formas de enfocar nuestros deseos, nuestras pasiones y que estas no nos controlen.
Para ello Lang utiliza, entre otros objetos, la llegada del tren a la estación con las diferentes vías que se entrelazan y convergen y en el que el camino a tomar no parece claro.
Lang rodó 22 películas en su etapa americana, entre las que se encuentran la ya citada de “La Mujer del Cuadro”, “La Sombra de una duda”, “Perversidad”, “Los Sobornados”, todas ellas de gran calado, en las que la transparencia narrativa se mezclaba con el realismo americano y todo ello impregnado por la pátina nórdica que le dio uno de sus maestros Max Reinhardt, al igual que influyó en otros grandes directores como Erich von Stroheim, Billy Wilder, Otto Preminger y JOSÉph von Stenberg, entre otros muchos.
“Deseos Humanos” se rodó en 1954, durante la última etapa americana de Lang.
Hay en esta película una gran cantidad de realismo e impresionismo del que se ha hablado antes. Como se muestra la zona exterior en los objetos y la zona interior en las referencias anímicas del relato. Para ello Lang se basa en un objeto de singular poder expresivo como es el tren, por otro lado, legendario en el cine norteamericano, haciendo de él el cauce alegórico de una pasión desbocada y arrolladora.
Glenn Ford, nació en Quebec (Canada) el 1 de mayo de 1916 y es recordado por su participación junto con Rita Hayworth en “Gilda” (1946). Después de unos comienzos prometedores y tener el apoyo del Presidente Roosevelt, firmó un contrato de larga duración con la Columbia Pictures que no le dieron ningún papel relevante, participando en numerosos westerns y en películas de bajo presupuesto.
Sus mejores papeles y actuaciones las alcanzó bajo las ordenes de Fritz Lang en “Los Sobornados” (1953) y “Deseos Humanos” (1954).
En 1959 firmó un contrato con la Metro y realizó a las órdenes de Vincent Minelli, “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis” y “El noviazgo del padre de Eddie”.
No obtuvo nunca un Óscar, pero si un Globo de Oro. En 1987 se le concedió el premio Donostia en el Festival de San Sebastian. Falleció a la edad de 90 años en Beverly Hills (California) Gloria Grahame nació el 28 de noviembre de 1923 en Los Angeles, California.
Realizó importantes papeles con directores como Nicholas Ray y Cecil B. de Mille. Fue nominada al Óscar por su actuación en 1947 en Encrucijada de Odios. Posteriormente obtuvo el Óscar en la película de Vincent Minelli “Cautivos del Mal”, en 1952.
También actuó en “Los Sobornados” en 1953 con Glenn Ford y Fritz Lang y al año siguiente en la película de hoy “Deseos Humanos”.
A partir de estas películas su carrera declinó, en parte debido a los malos resultados de una operación en un labio que perjudicó la dicción de la actriz. En 1973 participó en la película de José María Forqué “Tarot”. Falleció en Nueva York en1981 de un cáncer de estómago.
Broderick Crawford nació en Philadelphia el 9 de diciembre de 1911. Comenzó haciendo teatro en Broadway, donde alcanzó gran notoriedad. En 1937 comienza su carrera cinematográfica realizando papeles secundarios. En los años 40 comienza a protagonizar películas, siendo su mayor éxito la interpretación de Willie Stark en “El Político” de Robert Rossen, por la que obtuvo el Óscar en 1949. Luego vino “Nacida ayer” de George Cukor en 1950. En la década de los 50 también participó en numerosas películas con papeles importantes como el que realiza en “Deseos Humanos”, demostrando la calidad de actor que es, y en “Almas sin conciencia” de Federico Fellini.
Estas tres películas tienen dentro las tres mejores creaciones de este actor, pero a partir de ellas empezó a declinar su cotización debido a los largos periodos de rehabilitación para tratar de curarse del alcoholismo que dificultó también su vida privada. Falleció el 27 de abril de 1986 en Rancho Mirage (California).
PARA EL COLOQUIO