El otro lado de la esperanza
17/12/2021
Mi pie izquierdo
28/01/2022
FICHA TÉCNICA
Título original: Disconnect
Año: 2012
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Henry Alex Rubin
Guion: Andrew Stern
Música: Max Richter
Fotografía: Ken Seng
Reparto: Jason Bateman, Hope Davis, Frank Grillo, Michael Nyqvist, Paula Patton, Andrea Riseborough, Alexander Skarsgård, Max Thieriot, Colin Ford, Jonah Bobo, Haley Ramm, Norbert Leo Butz, Kasi Lemmons, John Sharian, Aviad Bernstein, Marc Jacobs, Kevin Csolak, Antonella Lentini, Tessa Albertson, Erin Wilhelmi
Productora: LD Entertainment, Wonderful Films
Género: Drama. Thriller | Cine independiente USA. Historias cruzadas. Internet / Informática. Redes sociales
Sinopsis:
Historia sobre la incomunicación centrada en un grupo de personas en busca de conexiones humanas en el interconectado mundo actual de las redes sociales. (FILMAFFINITY)
Premios: 2012 Festival de Venecia: Sección oficial (fuera de competición)
Fuera de competición, Henry-Alex Rubin, antes director del documental 'Murderball' y marcado al rojo vivo como joven promesa desde antes incluso de que rodara un plano, presentaba 'Disconnect'. La película cumple perfectamente con ese género tan de nuestros días que consiste en denunciar lo solos que estamos entre tanta comunicación, tanta red social, tanto Twitter. Vamos de "Crash” a 'Babel', una y otra vez.
PRESENTACIÓN "Desconexión"
La Película:
De nuevo se trata de varias historias fracturadas y entrelazadas, cada una con un drama dentro más grande que la propia vida. De arquitectura precisa, la película avanza con tanta solidez como, admitámoslo, rutina (informática).
A favor, la intensidad fuera de duda de los actores y el guion de hierro; en contra, el efectismo simple secundado por la vocación didáctica de un argumento con mensaje: “hay que tocar más carne y menos pantallas”. Tiene todo para que acabemos hablando de ella.
El Director:
Henry-Alex Rubin dirigió "Disconnect", a partir de un guion original de Andrew Stern. La estructura es pura inventiva, tres narraciones intrincadamente entrelazadas.
Lo que solían considerarse advertencias inquietantes y amenazantes sobre los riesgos del ciberespacio son ahora rituales diarios, ya que una sociedad conectada sucumbe cada vez más a las salas de chat de sexo, los insultos de Twitter y las travesuras de Facebook. No hay necesidad de ciencia ficción. Vivimos un nuevo tipo de realidad.
Henry-Alex Rubin creció en la ciudad de Nueva York como hijo de una madre francesa y el destacado historiador del arte James H. Rubin . Después de la escuela primaria en la ciudad, asistió a la Academia Phillips en Andover para la escuela secundaria y obtuvo una doble licenciatura en ciencias políticas y estudios cinematográficos de la Universidad de Columbia en 1995.
Carrera
Largometrajes
Rubin ganó el reconocimiento inicial con su primer largometraje, un documental titulado ¿Quién es Henry Jaglom? con Candice Bergen y Dennis Hopper y publicado por PBS y First Run Features . La película ganó el Premio del Jurado al Mejor Documental en el Festival de Cine de Slamdance , el Premio del Público al Mejor Documental en el Festival de Cine de Avignon de Nueva York y fue finalista en el Festival de Cine de Dallas.
Rubin, quien fue asesorado por James Mangold mientras estaba en la Universidad de Columbia, fue contratado por Mangold para dirigir la segunda unidad en varias películas, incluidas Cop Land y Girl, Interrupted .
En 2000, Rubin volvió a los documentales y produjo Freestyle , que ganó el premio al Mejor Documental en los Festivales de Cine de Woodstock , LAIFF y Urbanworld. A esto le siguió codirigiendo Murderball con Dana Adam Shapiro . Murderball ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance y fue nominado al Premio de la Academia al Mejor Documental en 2005.
Rubin dirigió el largometraje de 2012 Disconnect , que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2012.
La película de Rubin, Semper Fi , protagonizada por Jai Courtney , Nat Wolff , Leighton Meister y Finn Wittrock fue lanzada en 2019.
Trabajo comercial
Desde 2004, Rubin ha dirigido anuncios publicitarios para Smuggler. Esto incluye campañas premiadas para marcas como Adidas , Gatorade , Volvo , Samsung , AT&T y CocaCola . Rubin dirigió varias campañas históricas como "Whopper Freakout" para Burger King y "Pizza Turnaround" para Domino's y fue nombrado uno de los 5 directores comerciales más galardonados del mundo con más de 30 Cannes Lions y 5 premios Clio a lo largo de su carrera.
En 2020, Rubin ganó un premio Emmy por comercial sobresaliente por su trabajo en representación del grupo de defensa de la seguridad frente a las armas de fuego Sandy Hook Promise. El anuncio, que debutó durante el programa " Today ", comienza como un comercial aparentemente alegre de regreso a clases, pero luego se oscurece con sonidos de gritos y disparos. El New York Times lo describió como "desgarrador".
Filmografía
• • ¿Quién es Henry Jaglom? (1997)
• • Murderball (2005)
• • Desconectar (2012)
• • Semper Fi (2019)
Premios
• • Premio Clio Grand 2015 para Burger King [13]
• • Premio Clio 2017 por la promesa de Sandy Hook [14]
• • Premio Primetime Emmy 2020 al mejor comercial por la promesa de Sandy Hook [1]
• • 2020 La Asociación de Productores Comerciales Independientes es el primer anuncio de servicio público para la promesa de Sandy Hook
Jason Kent Bateman (Rye, Nueva York; 14 de enero de 1969) es un actor y director estadounidense ganador de un Globo de Oro, un Premio Emmy, y dos Premios del Sindicato de Actores. Después de haber actuado en varias series de comedia durante la década de 1980, Bateman adquirió fama por su trabajo como Michael Bluth en la serie Arrested Development. Desde la finalización de la serie, ha aparecido en varias películas de Hollywood, tales como Juno, Quiero matar a mi jefe y Hasta que la muerte los juntó. Le dio su voz a Nick Wilde, el zorro de la película animada de Disney Zootopia.
PARA EL COLOQUIO
• ¿Qué os ha gustado cinematográficamente de esta película? o Del desarrollo de las historias, guion, …?
o Fotografía?
o …..
• ¿Adicciones? ¿Hasta que punto somos dependientes de las RRSS? ¿Cómo no engancharse?
• ¿Violencia? ¿Lo observamos? ¿Son, las RRSS, promotoras?
• ¿Ciber acoso? ¿Pornografía (en adolescentes)?.. ¿Son inherentes a las RRSS?
• ¿Confunden realidad y fantasías? ¿Deformación de la realidad? ¿Son educativas o todo lo contrario?
• ¿Las bromas son bromas en las RRSS? ¿Dónde está el límite?
• ¿Las percepciones se agrandan o empequeñecen, normalizan, confunden? ¿Cómo evitarlo?
• Tienen las RRSS algo de bueno? ¿En términos de comunicación, aprendizaje, comportamiento, valores, liderazgo, “influencers”,….?
José Miguel Puerta.