
Forajidos
26/02/2012
FICHA TÉCNICA
Título original “Some Like It Hot”
Año 1959
Duración 120 min.
País Estados Unidos
Dirección Billy Wilder
Guión: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (Historia: Robert Thoeren, Michael Logan)
Música Adolph Deutsch
Fotografía Charles Lang (B&W)
Reparto: Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, George Raft, Pat O’Brien, Nehemiah Persoff, Joe E. Brown.
Productora United Artists, Ashton Productions, The Mirisch Corporation
Género Comedia | Años 20. Mafia. Remake. Película de culto.
SINOPSIS:
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN “CON FALDAS Y A LO LOCO”
La película que vamos a ver hoy es “Con faldas y a lo loco”. Así fue titulada en España, pero el original podría traducirse como “Algunos lo prefieren caliente” … (¿?) (Podemos recordar lo del título en el coloquio). Se rodó en 1959, en blanco y negro, con un guión escrito por Billy Wilder y I. A. L. Diamond, que era uno de sus Guiónistas habituales. La película ha sido aclamada mundialmente como una de las mejores comedias jamás hechas (nº1 en la lista de las grandes comedias, según el Instituto Americano del Film, y 14º en la Lista de las 100 mejores películas norteamericanas).
Dirigida por Billy Wilder, un genio del cine ácido, de los que meten los dedos hasta lo más recóndito de sus historias. Como dijo un crítico, “su cerebro estaba lleno de cuchillas”. Y esas cuchillas las trasladaba a la pantalla, más o menos afiladas según el tema que tocara.
No olviden que este hombre, que murió con noventa y cinco años, hizo películas tan memorables como “El apartamento”, “Perdición”, “El crepúsculo de los dioses”, “Sabrina”, “La tentación vive arriba” (también con Marilyn), “Testigo de cargo”, “El apartamento”, “Irma la Dulce” o “Primera plana”. Y muchas más.
En un libro que se llama precisamente “Nadie es perfecto”, como la frase más feliz de esta película, Billy Wilder cuenta que él, ya mayor, vivía cerca del cementerio donde está enterrada Marilyn Monroe y otros muchos actores y técnicos del cine, y que cuando pasaba con su coche delante de ese cementerio les gritaba a todos: ¡No os impacientéis, que vendré pronto!...
Wilder opinaba que hay que agarrar al público por el pescuezo y no soltarlo, no debe quedar lugar para ningún otro pensamiento más allá de lo que está viendo. Y explica que es aburrido ver en el comienzo de una película a alguien entrar en una casa por la puerta, que es mucho más interesante cuando alguien entra por la ventana; o, también, que es más aburrido ver que un hombre se está arreglando para salir y se mete en los bolsillos el pañuelo y la cartera, que ver cómo el mismo hombre abre un cajón, saca un revólver y se lo mete en el bolsillo. En ambos casos, lo siguiente que le ocurra a ese hombre, interesará al público.
Situémonos en lo que vamos a ver en esta comedia con aspecto de vodevil: Chicago, años 30, años de la Ley Seca y la prohibición de traficar con alcohol. “Con faldas y a lo loco” comienza con un coche de la policía persiguiendo a un vehículo fúnebre. Los policías disparan contra el coche en el que cuatro hombres de aspecto siniestro se encuentran sentados alrededor de un ataúd... Y no digo más.
Y mientras, Jack Lemmon y Toni Curtis, dos músicos de jazz sin trabajo lo único que encuentran esa misma noche que huyen, es una vacante para sustituir a dos chicas en una orquesta de señoritas. Y allí se van.
Cuenta el autor y director de la película que, por un cúmulo de situaciones, estas dos chicas (que no son chicas), caen en la misma cama con Marilyn Monroe, que era entonces la mujer más deseada del mundo. “El hecho fortuito de que en aquellos momentos la totalidad del público masculino quisiera acostarse con Marilyn Monroe, que fuera el sueño más deseado, otorgó a la película un gran poder de convocatoria”, confesó su director.
Recordemos un poco a los actores:
Jack Lemmon. Se centró sobre todo en interpretar personajes que hacían referencia al hombre medio estadounidense, un tipo corriente que, entre torpe e inteligente, suele llevar las de perder (sea en el amor, el trabajo, el juego, etc.) y que conmueve por su patetismo. Estas son algunas de sus películas : “El apartamento”, “Días de vino y rosas”, “Irma la dulce”, “La carrera del siglo”, “La extraña pareja”, “Primera Plana”.etc. Hasta 72.
Tony Curtis. Fue considerado en sus principios como un joven apuesto sin más, que hacía comedias y películas de aventuras; pero el actor acabó demostrando su talento en otras como “Trapecio”, “Fugitivos”, “Los vikingos”, “Espartaco”, “La carrera del siglo “ etc. así, hasta pasar de las cien.
Marilyn Monroe llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos. Falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas. Ahí quedan, para recordarla, “Niágara”, “Los caballeros las prefieren rubias”, “Cómo casarse con un millonario”, “La tentación vive arriba”, “Bus Stop”, “El príncipe y la corista”, “Vidas rebeldes”. Dieciséis películas en total, la última inconclusa, puesto que murió cuando la estaba rodando.
Joe. E. Brown, clásico actor de vodevil, conocido popularmente como “Bocazas”, que así se le nombra en esta película también, interpreta al millonario que ha estado casado muchas veces y se enamora de Jack Lemmon. Y el otro actor destacado es George Raft haciendo del jefe de los gánsteres, que es lo que hizo casi siempre en su carrera; incluso se cuenta que tuvo contactos con la mafia americana.
Me quedan tres anécdotas que me parecen interesantes:
1ª. Wilder se trajo un travestí de Berlín, para que diera clases a los dos actores respecto a su transformación en mujeres. Tony Curtis mezcló esas clases con el contoneo de las caderas de Mae West, y con los gestos de su madre. Y Lemmon se fijó en ese tipo de mujeres torpes que no saben andar bien con tacones.
2ª. Curtis también recuerda que el director les envió a los dos, travestidos de mujeres, a un baño de señoras del estudio, donde se retocaron el maquillaje mientras entraban y salían chicas. Todas pensaron de ellos que eran extras vestidas para una película de época.
3ª. Billy Wilder hizo con Marilyn otra película, “La tentación vive arriba”.
“Todavía me acuerdo –cuenta el director– que tenía que bajar las escaleras en camisón para llegar al piso del protagonista. Ensayando, yo creí que llevaba el sujetador debajo. Nadie lleva sujetador debajo del camisón, le dije, para que se lo quitara, te mirarán los pechos sólo porque los realzas con el sujetador. ¿Qué sujetador?, me preguntó ella. Cogió mi mano y la puso sobre su pecho. No llevaba sujetador. Sus pechos eran un milagro de forma, firmeza y resistencia contra la fuerza de la gravedad”.
COLOQUIO
¿Se han dado cuenta de la cantidad de chistes resueltos con un detalle visual, acompañando generalmente la verborrea de los acertados diálogos?
¿Les parece que la película es un poco machista? Aunque creo que tampoco ofende. ¿O sí?
¿Qué les parece la película en general? ¿Resiste el tiempo pasado?
¿Qué opinan de los actores, tanto haciendo de hombres como de mujeres?
¿Qué les parecen las voces de los actores (de los dobladores en este caso), tanto cuando hablan como hombres o como mujeres?
¿Cómo ven la presencia física de Marilyn en la pantalla? ¡Es que lo llena todo!
¿No les ha recordado la escena en el compartimento–cama de Lemmon en el tren, disfrazado ya de mujer, a aquella del camarote del barco en una película de los Hermanos Max? Piensen la complicación para situar tantas chicas dentro en un departamento de un coche cama, y todas haciendo cosas.
JESÚS YAGÜE