
Nader y Simin, una separación
10/03/2023
Tengo una casa
14/04/2023
FICHA TÉCNICA
TítuloOriginalpelícula:Zimnawojna
Año:2018
Duración:88min.
Director:PawełPAWLIKOWSKI
Guión:PawelPAWLIKOWSKI,JanuszGLOWACKI,PiotrBORKOWSKI
Música:MarcinMASECKI
Reparto:JoannaKULIG,TomaszKOT,AgataKULESZA,BorysSZYC,CédricKAHN,yotros
Fotografía:LukaszZal(B&W)
Productora:CoproducciónPolonia-ReinoUnido-Franciayotros
Sinopsis:
Con la Guerra Frí a como tel ón de fondo, “Cold War presenta
una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen
y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les
condena a estar juntos. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Cold War"
Premios:
2018 Premios Oscar: Nominada a mejor director, fotografía y película
extranjera
2018 Festival de Cannes: Mejor director
2018 Premios BAFTA: 4 nominaciones, inc. a Mejor película en habla no
inglesa
2018 Cí rculo de Cr íticos de Nueva York: Mejo r película extranjera
2018 5 Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guion,
montaje y actriz J. Kulig)
2018 National Board of Review ( Mejor pel ícula de habla no
inglesa
2018 Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no
inglesa
2018 Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo Mejor
película extranjera
2018: Círculo de Críticos de San Francisco: 2 nom. incl. Mejor película
extranjera
2018 Cr íticos de Boston: Nom. a mejor fotografía y mejor película en
habla no inglesa
2018 British Independent Film Awards: Nom. mejor película
internacional
2018 Satellite Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa y
fotografía
2018 Premios Goya: Mejor pelí cula europea
2018 Premios C é sar: Nominada a Mejor p elícula extranjera
2018 Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film extranjero
2018 Premios Gaudí: Mejor pelí cula europea
2018 Premios Guldbagge ( Nomi nada a mejor película extranjera
La película que hoy se presenta, Cold War (zimna wojna) la realiza Pawel Pawlikowski, director polaco nacido en Varsovia en 1957. Pawlikowski acompañó a su madre cuando dejó Varsovia. Vivió en Alemania, Italia y Francia, para instalarse finalmente en Inglaterra. En su época universitaria estudió Literatura y Filosofía en Londres y Oxford, es aquí donde tiene su primer contacto al inscribirse en unos talleres cinematográficos, cuyas prácticas fueron la realización de documentales para la BBC, a finales de los 80. Sus documentales, que incluyen From Moscow to Pietushki, Dostoevsky's Travels, Serbian Epics y Tripping with Zhirinovsky, han ganado numerosos premios internacionales, incluyendo un Emmy y el Prix Italia.
En 1998, Pawlikowski se pasó a la ficción con una película para televisión de bajo presupuesto, Twockers, a la que siguieron dos largometrajes, Last Resort y Mi verano de amor. Dirigió y escribió el guión de ambas cintas. Ambas películas ganaron premios de la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA), y muchos otros galardones en festivales de todo el mundo.
Hizo La mujer del quinto" en 2011, y con su película Ida, ganó en 2015 el Oscar de la Academia a la Mejor Película de habla no inglesa, cinco Premios de Cine Europeo, un Bafta y un Goya, entre muchos otros premios.
Pawlikowski volvió a Polonia en 2013 mientras terminaba el rodaje de Ida. Actualmente vive en Varsovia y enseña dirección y guiones de cine en la Escuela Wajda.
Con la película de hoy, Cold War, fue nominado para ganar el Oscar al mejor director en 2019, pero se lo otorgaron a Alfonso Cuarón, con su película Roma. El nivel técnico de esta película es inmejorable, está rodada en
formato clásico 4:3, con unos cuidados y elegantes encuadres, dando
una gran potencia visual a la narración que se inicia en 1949 y dura
15 años ( y que nos va mostrando una amarga historia de amor en
un entorn o político que da título al film.
Pawlikowski recrea tanto la Polonia comunista de la postguerra y nos lleva por un viaje a través de Polonia, Berlín, París o Yugoslavia durante los años 50. Nos enseña una Polonia reconvertida en un estado satélite de la Unión Soviética y sus consecuencias, la anulación de la libertad personal, el miedo, la supremacía del estado que comienza a destruir las iniciativas personales en busca de masificación de losindividuos y la obediencia al nuevo régimen. La politica es solo el contexto que ayuda a dramatizar algo más universal. Esta cinta está inspirada y dedicada a sus padres, cuyos nombres comparten los protagonistas, su madre, católica y profesora de inglés en la universidad de Varsovia y su padre, ateo, polaco-judio (su madre –abuela de Pwlowski- murió en Auschwitz) y médico, obligado a exiliarse en 1968, que durante su vida se separaron y se reencontraron en varias ocasiones y, al parecer, murieron juntos en 1989. Pawlikowski levaba casi 10 años pensando en la forma de contar la historia de sus padres, la historia de su amor complicado e inestable. Joanna KULIG ( 24 de junio de 1982), actriz de cine,
televisión y teatro polaca. En 2000 se matriculó en la escuela estatal
de Música M ieczysław Karłowicz en Cracovia y se graduó en la Escuela
Estatal de Música Frédéric Chopin en Krynica Zdroj (cla se de piano),
así como en la Academia Nacional de Artes de Cracovia en 2007 con una
especialización en voces musicales populares. Fue la primera de su
familia en graduarse en la universidad
En 2018 recibió el Premio a la Mejor Actriz por su interpretación de
Zula en esta película, Cold War de los 31 º Premios de Cine Europeo.
To masz K OT ( 21 de abril de 1977) es un actor polaco Estudi ó
en la Academia de las Artes Teatrales de Cracovia. Es un prolífico
actor de cine, obras de teatro y series de televisión
Crítica
Mucho más abierto que en Ida su película anterior, usando
maravillosamente los medios expresivos que tiene a su disposición,
encierra literalmente la historia en una imagen cuadrada, achicándola
y haciendo sentir el encierro de sus personajes. Fotografía en blanco
y negro para trans formar a sus personajes en sombras que viven una
pesadilla que con el correr de los años se les interioriza y los
condiciona. Utiliza la música no solo para marcar tiempos
cinematográficos sino tambi é n tiempos reales, e incluso el jazz que se
escucha juega como un símbolo de la libertad con que se comenzaba a
vivir en la capital francesa.
Hay en el film de Pawilkowski una necesidad de reconocer la identidad
de cada pueblo, de cada individuo transformando al film en un canto a
la libertad. En pocos palabras, un film de visión imprescindible, con
dos actores extraordinarios, en especial, Joanna Kulig cuya Zula
resultará inolvidable. Cold War es el Dr. Zhivago del Siglo XXI
Carlos Barneda
PARA EL COLOQUIO
para siempre? ¿puede un entorno geopolíticamente tan agreste cohabitar con una desmedida pasión? ¿qué quiso decir el di rector con su última escena? ¿es inevitable el final?
Julita Blázquez