
De aquí a la eternidad
08/03/2024
La elección de Hanna B
26/04/2024
FICHA TÉCNICA
Título original: Festen (The Celebration)
Año: 1998
Duración: 105 min.
País: Dinamarca
Dirección: Thomas Vinterberg
Guion: Thomas Vinterberg, Mogens Rukov
Reparto: Ulrich Thomsen como Christian Klingenfeldt-Hansen. Henning Moritzen como Helge, el padre. Thomas Bo Larsen como Michael, el hermano. Paprika Steen como Helene, la hermana. Birthe Neumann como Else, la madre. Trine Dyrholm como Pia. Helle Dolleris como Mette. Therese Glahn como Michelle. Klaus Bondam como Helmut von Sachs, el maestro de ceremonias. Bjarne Henriksen como Kim. Gbatokai Dakinah como Gbatokai. Lasse Lunderskov como el tío. Lars Brygmann como Lars, el recepcionista. Lene Laub Oksen como Linda, la hermana muerta. Linda Laursen como Birthe. John Boas como abuelo. Erna Boas como abuela.
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Compañías: Radio (DR), SVT Drama, Nordisk Film, Nimbus Film Productions
Género: Drama | Dogma. Familia
Sinopsis:
Sinopsis: Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Celebración"
Premios:
1998: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado
1998: Nominada al Globo de Oro: Mejor Película extranjera
1999: Nominada Premios BAFTA: Mejor película en habla no inglesa
1998: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery (mejor ópera prima)
1998: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1998: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera
Críticas
Primera -y multipremiada- película del revolucionario movimiento cinematográfico Dogma, un manual de reglas creada por los directores Lars Von Trier y Thomas Vinterberg a partir de un manifiesto, en el que se comprometen a filmar sus películas sin utilizar música, ni decorados, ni iluminación artificial, y rodando cámara en mano. FilmAffinity
"Estupenda. Con un estilo más convencional que la de Von Trier" Javier Ocaña: Cinemanía
"Corrosiva y divertida" Carlos Boyero: Diario El Mundo
"'The Celebration' mezcla farsa y tragedia tan íntegramente que no sabemos cómo responder (...) El estilo y la historia no se tropiezan el uno con el otro (…) Roger Ebert: rogerebert.com
"Una obra virtuosa (...) Vinterberg aparta las convenciones del cine corriente (siguiendo el manifiesto del grupo) y aplica furiosamente nuevas maneras de contar una historia." Janet Maslin: The New York Times
"Original y dinámica (...) El decepcionante destino de la historia subraya que los presupuestos estilísticos de Dogma 95 no tienen nada que ver con la verdad humana" Godfrey Cheshire: Variety
" Vinterberg permite que su historia siga su propia lógica y no persigue significados trascendentales (...) Un ejercicio narrativo fascinante (…) Jonathan Rosenbaum: Chicago Reader
Celebración o La celebración (en danés: Festen) ¿es una película de comedia negra danesa de 1998?.
La película gira en torno a una reunión familiar para celebrar el 60 cumpleaños del padre. Vinterberg se inspiró para escribirlo con Mogens Rukov, en una noticia transmitida por una radio danesa.
Fue la primera película de Dogma 95.
El director: Thomas Vinterberg
Thomas Vinterberg (Frederiksberg, Dinamarca; 19 de mayo de 1969) es un director de cine, cofundador con Lars von Trier del movimiento cinematográfico Dogma 95, con el que se buscaba recuperar la pureza del cine estableciendo estrictas reglas para simplificar la producción de películas. Esta propuesta tan radical y agresiva se plasmó en una docena de películas que tuvieron una gran repercusión en el mundo del cine. Las más recientes obras de Vinterberg no respetan esos postulados.
Terminó sus estudios en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca en 1993 con la película Last Round (Última visita), la cual ganó el premio del jurado y de los productores en el Festival Estudiantil Internacional de Cine de Múnich y el primer premio en el festival de Tel Aviv, antes de ser nominada al Óscar en 1994. El director recibió además otros galardones, y numerosos premios en festivales internacionales por sus cortometrajes, como el de ficción The Boy Who Walked Backwards (Los chicos que andaban hacia atrás, 1994), producido por Birgitte Hald. Ese mismo año, Vinterberg hizo su primer drama televisado, emitido por la cadena DR TV.
Largometrajes
Debutó como director de largometrajes con Héroes (The Biggest Heroes, en danés De Største Helte, 1996) la cual recibió varios premios y fue muy bien recibida en Dinamarca.
Con Celebración de 1998, movimiento Dogma, se convirtió en un autor conocido en todo el mundo. Cabe destacar que en los créditos de la película y en IMDb (Internet Movie DataBase) no aparece ningún director (condición DOGMA), sin embargo, tanto él como la película recibieron numerosas nominaciones y premios. Ese mismo año Lars Von Trier dirigió Los idiotas, y ambas se han convertido en los exponentes de Dogma 95.
Filmografía:
• Drengen der gik baglæns, 1994.
• De største helte, 1996.
• La celebración, 1998.
• It's All About Love, 2003.
• Querida Wendy, 2005.
Thomas Vinterberg
• En mand kommer hjem, 2007.
• Submarino, 2010.
• Jagten, 2012.
• Far from the Madding Crowd, 2015.
• La comuna, 2016.
• Kursk, 2018.
• Druk, 2020.
Mogens Rukov (4 de agosto de 1943 - 18 de diciembre de 2015) fue un guionista y dramaturgo danés . Obtuvo un título universitario en filología nórdica y cine en 1974. Enseñó en el departamento de escritura de guiones de la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, Copenhague.
Sus esfuerzos por formar a las nuevas generaciones de guionistas daneses fueron muy reconocidos y valorados. Escribió o coescribió varios guiones y trabajó como consultor en numerosas películas.
Fotografía
Dod Mantle es considerado un pionero del cine digital a través de sus colaboraciones con los directores Lars von Trier , Thomas Vinterberg y Danny Boyle , donde popularizó el uso de cámaras portátiles de "estilo de acción" en lugar de las tradicionales plataformas estacionarias de 35 mm. Un veterano de Dogma 95, está fuertemente influenciado por el movimiento cinematográfico cinéma vérité (Combina la improvisación con el uso de la cámara para desvelar la verdad o resaltar temas ocultos detrás de la realidad). A veces se le llama cine de observación, y se entiende como cine directo puro: principalmente sin voz en off del narrador (estilo documental).
Es miembro de la Sociedad de Directores de Fotografía Británica, Danesa y Estadounidense y reside en Copenhague.
Ulrich Thomsen (Christian) (Fionia; 6 de diciembre de 1963) es un actor y productor danés y se graduó en la Escuela Nacional Danesa de Teatro y Danza Contemporánea en 1993, participó en diversas obras teatrales en Copenhague, tales como Dr. Dantes Aveny, Mungo Park y Østre Gasværks Teater.
Debutó en el cine en 1994 con la película Nattevagten (Nightwatch. A partir de entonces participó en diversas películas, entre otras De største Helte, de Thomas Wittenberg (1996), Sekten, de Susanne Bier (1997) y Flickering Lights, de Anders Thomas Jensen (2000).
El inicio de su fama fué en 1998, con la película Festen, seguida de un rol importante en The World Is Not Enough, de la serie de películas de James Bond (1999), donde hizo de secuaz de Sasha Davidov. Ello estableció a Thomsen como actor internacional y le dió reconocimiento fuera de las fronteras de su país. También actuó en la película inglesa Killing Me Softly, consolidándose como actor europeo.
La película:
Sin intentar hacer espóiler alguno, estamos ante una fiesta salpicada por un escándalo. La brillante idea de Celebración es que, de repente, se saca “lo escondido” durante décadas de debajo de “la alfombra familiar”.
La diversión familiar se enfrenta a lo espeluznante y los invitados se convierten en espectadores sin palabras de un enfrentamiento abierto del hijo pródigo, como un segundo Hamlet, desafiando a su todopoderoso padre.
Durante muchos años, circuló el rumor de que la Celebración (FESTEN) estaba basada en un hecho real, y durante mucho tiempo Vinterberg se mostró muy esquivo cuando se le preguntaba al respecto. Ahora, muchos años después del estreno mundial y de ser premiada en Cannes 1998, se conoce la insólita historia de la que surgió la idea de la película.
Una historia que plantea es donde están las fronteras entre fantasía y la realidad dentro del proceso de creación o publicación de noticias en la radio, tv u otros medios. Aunque lo que realmente se plantean son preguntas sobre el arte o la creación artística en el cine y por otro lado la responsabilidad del rigor del periodismo con la verdad.
PARA EL COLOQUIO
• ¿Como veis lo de las técnicas de DOGMA 95?
• ¿fotografía? ¿técnicas de rodaje?
• ¿Sensaciones durante la proyección? Y….después de verla?
• ¿Cuál es la historia detrás de la película?
• Es la primera película del director sobre el tema central, la segunda La Caza (2012) ¿hay relación/conexión?
José Miguel Puerta