
Shine
05/05/2023
El juego de la verdad
02/06/2023
FICHA TÉCNICA
Título Original película: Á bout de souffle
Año: 1960
Duración: 89 ‘
Director: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard (Basado en texto de F. Truffaut)
Música: Martial Solal
Reparto: Jean Seberg (Patricia Franchini) Jean-Paul Belmondo (Michel Poiccard) Roger Hanin (Carl Zubert) Daniel Boulanger (Inspector Vital) Michel Fabre (Ayudante) Henri-Jacques Huet (Antonio Berutti) Van Doude (Periodista franco estadounidense) Claude Mansard (Claudius Mansard) Liliane David (Liliane, amiga a la que roba Michel) Richard Balducci (Luis Tolmatchoff) Jean- Louis Richard (Periodista) Jean-Pierre Melville
Productora: Georges de Beauregard
Sinopsis:
Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos; sueña también con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa cree haber hallado la libertad que no conoció en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista. (FILMAFFINITY)
PRESENTACIÓN "Al final de la escapada"
Premios:
• • Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín. 1960. Mejor dirección.
• • Premio Jean Vigo (1960).
• • Premio de la Crítica Alemana a la mejor fotografía (1960).
Criticas publicadas:
…con las críticas encontradas entre Cahiers du Cinéma –que lo situaba como uno de los más altos exponentes del cine moderno– y Positif –“logorrea de lugares comunes…chapucero impenitente de película, autor de conversaciones imbéciles…la más penosa regresión del cine francés hacia el analfabetismo intelectual”
“A bout de souffle son sus personajes, su ritmo entrecortado y oscilante entre largas pausas y bruscos acelerados, su intensidad, la poesía de imágenes inéditas pero extraídas de la realidad, su constante inventiva gestual, la fuerza mitológica y coloquial de sus diálogos, la constate sorpresa (…) de su desarrollo narrativo, informal pero perfectamente inteligible; en una palabra, es su impacto dramático y específicamente cinematográfico, la emoción que comunica, lo que hace de ella una obra maestra inolvidable”. (Miguel Marías)
El denominaba desde hace mucho tiempo a sus películas como ensayos o poemas fílmicos, un señor al que el baboseo o la inopia convenientemente intelectuales, con amor fingido o real a la modernidad y a la posmodernidad, equiparan a idéntico nivel creativo con lo que supuso Picasso para la pintura y James Joyce para la literatura. (Carlos Boyero)
El primer largometraje de Jean-Luc Godard, basado en un argumento de FrançoisTruffaut, constituye una de sus mejores obras. Apunta las bases de su estilo,con una realización fresca y espontánea pero una irritante tendencia a la disquisición gratuita. Sus limitaciones no impiden que sea un clásico del cine francés. (Fotogramas)
Comentarios del director:
"En Al final de la escapada, busqué el tema durante todo el rodaje y, al final, lo que me interesó fundamentalmente fue Jean-Paul Belmondo."
La fotografía es verdad y el cine es una verdad 24 veces por segundo.
“todo lo que se necesita en una película es un arma y una mujer”
PARA EL COLOQUIO
2. La transgresión de las normas. El respeto a los valores sociales.
3. El amor/desamor. Las relaciones sentimentales. El rol femenino.
4. El absurdo de la vida. ¿Una película existencialista?